-Anuncio-
martes, octubre 21, 2025

Hígado graso afecta a la mitad de los mexicanos: especialista

Noticias México

“Que tome la Cámara de Diputados sus sanciones”, dice Sheinbaum sobre Cuauhtémoc Blanco sorprendido jugando pádel en plena sesión

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo evitó pronunciarse directamente sobre el caso del diputado morenista Cuauhtémoc Blanco, quien fue captado...

Noroña pedirá licencia para dejar temporalmente el Senado… para viajar a Palestina; asegura estar “bien” con Sheinbaum y la 4T

Ciudad de México.– El senador morenista Gerardo Fernández Noroña anunció que solicitará licencia temporal al Senado para realizar un...

Asesinan a maestra en Oaxaca; culpable sería alumno por ‘una calificación’ dice Fiscalía

Las autoridades de Oaxaca informaron que están a punto de capturar al presunto responsable del asesinato de Fabiola Ortiz...
-Anuncio-
- Advertisement -

Al menos cinco de cada 10 mexicanos padecen hígado graso, una enfermedad silenciosa provocada por la acumulación de grasa en ese órgano, por lo que su detección es trascendental para evitar complicaciones como cirrosis y cáncer, según advirtieron este miércoles especialistas.

“Tener hígado graso puede derivar en que al final la grasa progrese a más inflamación y el paciente desarrolle cirrosis o cáncer de hígado”, dijo en conferencia de prensa Fátima Higuera, especialista en gastroenterología y hepatología.

Con motivo del Día Mundial de Esteatosis Hepática, también conocido como hígado graso, que se conmemora el 9 de junio, expertos debatieron sobre los principales retos que representa esta enfermedad para México.

Explicaron que la población mexicana es una de las que mayores riesgos tienen de padecer esta enfermedad, pues está relacionada con la diabetes, la hipertensión y la obesidad.

“Además debemos destacar que se trata de una enfermedad silenciosa porque no presenta síntomas en sus etapas iniciales”, alertó Higuera.

Peligro de agravarse

Graciela Castro, vicepresidenta de la Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado (ALEH), señaló que una de las preocupaciones de los especialistas es que, al ser una enfermedad silenciosa, las personas pueden vivir con el padecimiento sin saberlo y con ello se corre el riesgo de que se agrave la condición.

“Dentro de la población general hay grupos con más factores de riesgo, específicamente quienes padecen síndrome metabólico y con el desarrollo de hígado graso pueden agravarse enfermedades preexistentes o presentar cirrosis y cáncer de hígado a largo plazo”, enfatizó.

Castro destacó que entre los factores de riesgo para desarrollar esta enfermedad están las dislipidemias (colesterol y triglicéridos altos), obesidad, diabetes y la hipertensión arterial.

Refirió que el hígado graso puede provocar fibrosis en el órgano y ello lleva a desarrollar cirrosis, además de desarrollar alteraciones cardíacas.

Juan Carlos López, especialista en endocrinología, precisó que aunque es considerada una enfermedad de personas adultas, actualmente se sabe que puede afectar también a niños.

“En México se ha encontrado que 10% de niños en edades de entre 2 y 10 años están presentando el problema”, zanjó.

Por ello, dijo, es indispensable abordar el peso del niño, especialmente si hay historia de hígado graso, hipertensión o diabetes en la familia.

Mejorar hábitos

Ricardo Macías, médico investigador e integrante de la Fundación Mexicana para la Salud Hepática (FundHepa), señaló que la esteatosis hepática se debe considerar como un problema de salud nacional que afecta el bienestar y la calidad de vida de quienes la padecen.

“Por lo que se deben tomar acciones inmediatas desde todos los ámbitos que fomenten hábitos saludables que eviten la obesidad y otras enfermedades metabólicas características de la población mexicana, como diabetes e hipertensión”, refirió.

Dada la importancia de la enfermedad, especialistas a nivel nacional e internacional han trabajado en un nuevo Consenso de Hígado Metabólico que brindará un marco de referencia para la detección y tratamiento adecuado del padecimiento, añadió Antonio Velarde Ruiz Velasco, médico gastroenterólogo.

Viviana Linares, directora general de Fundación Sanfer, reiteró que “el diagnóstico y tratamiento tempranos acompañados con el médico especialista son elementos indispensables para una mejor salud hepática y para la prevención de enfermedades crónico degenerativas que afectan a la población mexicana”.

Finalmente, recomendaron atender los factores de riesgo para hígado graso, entre ellos, evitar el sedentarismo, mejorar la alimentación, tratar enfermedades como diabetes, obesidad y dislipidemias.

Información de Informador

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sarkozy comienza a cumplir pena de 5 años por financiación ilícita de campaña electoral

El expresidente de Francia Nicolas Sarkozy ingresó este martes 21 de octubre a la cárcel parisina de La Santé...

Buscan a conductor que se fugó tras atropellar a madre e hija de 3 años en Hermosillo; auto era robado, tenía placas ‘pafas’ e...

Hermosillo, Sonora.– La Fiscalía de Sonora busca al conductor que se dio a la fuga tras atropellar a una...

Asesinan a maestra en Oaxaca; culpable sería alumno por ‘una calificación’ dice Fiscalía

Las autoridades de Oaxaca informaron que están a punto de capturar al presunto responsable del asesinato de Fabiola Ortiz...

Suspenderán servicio de luz en estas colonias del oriente de Hermosillo por trabajos de mejora

Hermosillo, Sonora.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que suspenderá de manera provisional el suministro de energía eléctrica...

México tendrá modelo universal contra el cáncer de mama: invertirán 8 mil millones en 32 centros oncológicos y mil mastógrafos

El Gobierno de México anunció la creación de un modelo universal para la atención del cáncer de mama, que...
-Anuncio-