-Anuncio-
lunes, noviembre 10, 2025

Cofepris remueve a 32 funcionarios por actos de corrupción

Noticias México

Detienen a exagente del Cisen señalado como presunto segundo tirador en asesinato de Colosio

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del desaparecido Centro...

Felicita Sheinbaum a Selección Mexicana que logró el tercer lugar en el Mundial Femenil Sub 17

La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a la Selección Mexicana Femenil Sub 17 tras conquistar el tercer lugar en el...

Iglesia católica mexicana en contra la despenalización de la eutanasia: ‘Que morir no sea la respuesta al dolor’

La Iglesia católica mexicana manifestó su rechazo a la propuesta de reforma conocida como “Ley Trasciende”, que busca legalizar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Al detallar cómo operaban los “sótanos de la corrupción” Alejandro Svarch Pérez, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, informó que se removieron a 32 funcionarios de la institución por actos de corrupción.

En conferencia de prensa matutina del Presidente López Obrador y al detallar al plan anticorrupción en la Cofepris, el funcionario, aseguró que estos ahora exfuncionarios usaron a la institución para el único propósito de enriquecerse a costa del erario y en detrimento de la salud de la población.

“Bajo la lógica permisiva de la corrupción que imperó durante décadas en México, la Cofepris se volvió un espacio donde interés perversos confluían con mucha naturalidad con sus actividades del día al día, empresas deshonestas marcaban la pauta para la creación de las reglas del juego, favorables a sus bolsillos, todo esto, por supuesto, en detrimento profundo de la salud de las y los mexicanos.

“Hemos removido de su cargo a 32 funcionarios que van desde titulares de unidades administrativas hasta dictaminadores y verificadores, cuyo único propósito era enriquecerse a costa del gobierno y en detrimento de la salud de las y los mexicanos”.

En Palacio Nacional, Alejandro Svarch Pérez anunció que para evitar que “retornen los intereses perversos y discrecionales”, se creó el Centro de Inteligencia contra Riesgo Sanitario e indicó que los funcionarios removidos fueron sustituidos por personal que pasaron por estrictas pruebas.

“Así como lo ordenó el señor Presidente, limpiamos las escaleras de arriba hacia abajo, estos funcionarios que usaron a la Cofepris para beneficio propio fueron sustituidos por personal que pasaron por estrictas pruebas y exámenes de confianza en la Unidad de Inteligencia Naval.

“Colocamos en posiciones estratégicas a personal adscrito a la Secretaría de Marina y en conjunto con esta honorable institución, creamos el Centro de Inteligencia contra Riesgo Sanitario, todo con el objetivo de dotar de una visión de seguridad nacional al trabajo de nuestra agencia sanitaria, tenemos un plan de digitalización y simplificación administrativas que evitará el retorno de los intereses perversos y discrecionales a nuestra institución”, explicó.

Información de Excelsior

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Logran acuerdo Demócratas y Republicanos para poner fin al cierre del Gobierno en EEUU

Después de semanas de parálisis administrativa y tensas negociaciones, senadores demócratas y republicanos lograron un acuerdo bipartidista para financiar...

Apoyarán especialistas de UNAM e IPN en peritajes del incendio en Waldo’s de Hermosillo; “no habrá impunidad ni chivos expiatorios”: Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora.- A ocho días del incendio en la tienda Waldo's del Centro de Hermosillo, el gobernador Alfonso Durazo...

Realizarán jornadas gratuitas de esterilización en Hermosillo; te decimos cuándo y dónde

Hermosillo, Sonora.- El Instituto Municipal de Protección y Bienestar Animal anunció la realización de jornadas gratuitas de esterilización para...

Vinculan a proceso a dos hombres por triple homicidio durante carrera de caballos en hipódromo de Ciudad Obregón

Ciudad Obregón, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), a través de la Agencia Ministerial...

Iglesia católica mexicana en contra la despenalización de la eutanasia: ‘Que morir no sea la respuesta al dolor’

La Iglesia católica mexicana manifestó su rechazo a la propuesta de reforma conocida como “Ley Trasciende”, que busca legalizar...
-Anuncio-