-Anuncio-
lunes, abril 28, 2025

Mexico Pacific invertirá miles mdd en planta de licuefacción de gas natural en Puerto Libertad, Sonora

Noticias México

Pide diputado Agustín Rodríguez reunión con autoridades ante problema de gusano barrenador en México

Hermosillo, Sonora.- El diputado federal por el Partido Acción Nacional (PAN), Agustín Rodríguez, exortó a una reunión con las...

México hará ‘transferencias de agua inmediatas’ a EEUU tras acuerdo para evitar sanciones de Trump

El Gobierno de México anunció “transferencias de agua inmediatas” a Estados Unidos en el acuerdo al que llegaron para...

Ernesto Zedillo critica 4T y elección judicial: asegura que México será una tiranía donde ‘se murió la democracia’

El expresidente Ernesto Zedillo (1994-2000) reapareció en las publicaciones Nexos y Letras Libres, donde criticó la elección judicial y a los Gobiernos de la Cuarta Transformación, por llevar al...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- La empresa de origen estadounidense Mexico Pacific desarrolla en Sonora uno de los proyectos más importantes en atracción de inversión extranjera para el estado de los últimos 30 años, que puede colocar a la entidad con mayor recepción de recursos en el país.

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló, por primera vez el pasado 28 de mayo, que México recibirá importantes inversiones para Sonora, específicamente en Puerto de Libertad, ubicado al noroeste de la entidad, la región más rezagada del estado y que presenta preocupantes niveles de violencia.

Puerto Libertad.

Proyecto Puente constató que Mexico Pacific construirá una planta de licuefacción para convertir el gas natural a gas natural licuado (GNL), el cual provendrá de Estados Unidos y será exportado al creciente mercado asiático. La inversión inicial se estima en miles de millones de dólares para el periodo 2022-2026, que podrá crecer al concluirse con la primera etapa y de inmediato duplicar la inversión y el tamaño de la planta en una segunda fase, de acuerdo con información de la propia empresa publicada en su página web. 

Extensión del terreno para la planta de licuefacción de Mexico Pacific.

Otra de las características de esta planta de gran escala es que desde su planeación, construcción y operación estará apegada a los Principios de Ecuador, que mitiga los riesgos ambientales y sociales de los proyectos e impulsará un desarrollo sustentable en el estado de acuerdo al Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027.

En menos de una semana, el presidente López Obrador volvió a hablar del proyecto de la planta de licuefacción en su conferencia matutina del pasado 3 de junio: “Ahí en Puerto Libertad ya se autorizó para una planta de licuefacción y nos importa mucho por el empleo, por el trabajo. Es una zona que, además, necesitamos cuidar mucho porque últimamente ha habido bastante violencia en esta zona, y ahora vamos a ver”, comentó.

Con esta inversión se impulsará la reactivación de la economía y se generarán empleos de calidad y permanentes para los sonorenses. El proyecto detonará un polo de desarrollo económico en el noroeste del estado.

Talento sonorense

Mexico Pacific requerirá del talento sonorense y mexicano. Tan solo en la etapa de construcción, estimada en 5 años, se necesitarán más de 2 mil 500 empleos directos y 7 mil 500 adicionales. Se prevé también construir una sólida proveeduría local con empresas de la región para diferentes servicios que se requerirán en el periodo de construcción.

Sonora, con un solo proyecto de alta escala, podrá inyectar una inversión de miles de millones de dólares a la economía estatal. Cabe señalar que el valor de la economía de Sonora asciende a 35 mil millones de dólares, lo que significa que este proyecto de Mexico Pacific representa un tercio de la economía del estado. 

Debido al gran tamaño de la planta de licuefacción de Mexico Pacific, la creación de empleo será significativa para Sonora y en particular para el norponiente del estado que presenta un importante rezago.

La administración actual podrá dinamizar la economía estatal que hoy atraviesa los estragos que dejó la pandemia provocada por el covid-19 y los rezagos de administraciones anteriores que dieron poco impulso al desarrollo industrial del estado.

Urge acelerar su economía

Sonora es el segundo estado más grande del país, solo superado por Chihuahua. Sin embargo, su desarrollo económico no refleja su potencial al poseer un vasto litoral en el Golfo de California y compartir una larga frontera con Estados Unidos.  

De acuerdo con el Inegi, en 2020, la población de Sonora fue de 2 millones 944 mil 840 habitantes; en tan solo una década la población creció 10.6 por ciento. En el cuarto trimestre del 2021, la población económicamente activa de Sonora fue de 1.45 millones de personas. La fuerza laboral ocupada alcanzó 1.4 millones de personas con un salario promedio mensual de 6 mil 150 pesos; 41.2% de la población ocupada lo hace de manera informal. La tasa de desempleo es de 3.61%, al contabilizarse 52 mil 300 personas desempleadas. La calidad del empleo y los bajos salarios siguen determinando el rezago en algunas regiones sonorenses.

En 2021, la inversión extranjera directa (IED) en Sonora fue de apenas 921 millones de dólares. En tanto, los estados vecinos de Chihuahua y Baja California la superan significativamente. Baja California en el mismo periodo atrajo 2 mil 213 millones de dólares de IED, mientras que Chihuahua mil 843 millones de dólares. Además, en Chihuahua la tasa de informalidad, trabajadores sin seguridad social, es de 36.9 por ciento, mientras que en Baja California es de 39.9%, ambas menores a las de Sonora que asciende a 41.2%.

Hace 36 años que Sonora no ve un nuevo proyecto fuera del sector primario y ya se tiene uno, según lo anunció el presidente López Obrador.

Sonora exportador de clase mundial

Desde Sonora, Mexico Pacific exportará al mercado asiático 12.9 millones de toneladas anuales de GNL, impulsando las exportaciones estatales y reafirmando su vocación como una entidad con destacadas rutas marítimas que propicien un dinámico intercambio comercial.

El proyecto en Puerto Libertad dará oxígeno a la región nororiente que tanto necesita un impulso, y hará que Sonora se convierta en un exportador de calidad mundial, dirigiendo en una ruta marítima eficiente a Asia, puesto que otras rutas presentan graves problemas de saturación como el Canal de Panamá.

De acuerdo con testimonios de la propia empresa recabados en notas periodísticas de medios estadounidenses, Sonora podrá consolidar una nueva ruta para abastecer al creciente mercado asiático con una planta de vanguardia que puede detonar un impacto positivo para Sonora y para México.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Invita Coparmex al encuentro de empresarios jóvenes ‘Transformando Ideas’ 2025 en Hermosillo

Por Reyli Gastelum Hermosillo, Sonora.- Raúl Yeomans, integrante de la Comisión de Empresarios Jóvenes, hizo la invitación al Encuentro de...

Staus decidirá este martes si iniciarán huelga ante desacuerdos contractuales con Unison

Hermosillo, Sonora.- El Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (Staus) se manifestó y tomó las calles...

Definen a los primeros ganadores de ‘InnovaLab: Acción por el agua’ de Universidad Kino, en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Se realizó la primera edición de ‘InnovaLab: Acción por el agua’, un evento desarrollado por la Universidad...

Que descuenten el día a maestros que suspendan clases por protestas en Sonora exigen padres de familia

Hermosillo, Sonora.- Maestros federales planean suspender clases con el objetivo de manifestarse contra algunas puntuaciones en la Ley del...

Cónclave: Ellos son algunos candidatos ‘papables’ que podrían ser el sucesor de Francisco

El cónclave comenzará el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina, tras la decisión adoptada este lunes por...
-Anuncio-