-Anuncio-
lunes, noviembre 17, 2025

Coca-Cola Femsa sube los precios de sus refrescos y bebidas

Noticias México

Marcha de Generación Z en México: Entre juventud, violencia, heridos, actores políticos que opacaron al movimiento y el mensaje

Hermosillo, Sonora.- Lo que se anunció como un movimiento en contra de la inseguridad en México, pronto se vio...

Siguen hospitalizados 14 policías tras marcha de la Generación Z en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez, informó este domingo que 14 policías...

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...
-Anuncio-
- Advertisement -

A partir del próximo lunes, Coca-Cola Femsa, el embotellador de la marca de bebidas más importante en México, aplicará un aumento de 6.6% en todo su portafolio de bebidas que incluye refrescos de cola, de sabores, productos lácteos y bebidas no carbonatadas, a fin de compensar el aumento de las materias primas como PET y endulcorantes.

Así, la Coca-Cola de 600 mililitros no retornable, el formato de mayor venta, pasará de 15 a 16 pesos, mientras que la presentación en lata de 355 mililitros aumentará de 15 a 16 pesos también.

En cuanto a envases más grandes, la Coca-Cola de 2.25 litros no retornable pasará de 31 a 32 pesos, la de 2.5 litros retornable subirá de 27 a 28 pesos y la de 3 litros no retornable se incrementará de 44 a 45 pesos.

El agua mineral Topo Chico, a su vez, subirá de 12 a 13 pesos; de igual forma, el precio de los jugos Del Valle de 355 ml en lata se incrementará de 14 a 15 pesos.

Incluso, el agua natural Ciel de 350 ml pasará de 7 a 8 pesos; mientras, la Ciel mineral de 1.75 litros no desechable subirá de 24 a 26 pesos.

En su reporte del primer trimestre del año, Coca-Cola Femsa informó que el volumen consolidado aumentó 10.1%, en comparación con el primer trimestre de 2021, mientras que los ingresos totales crecieron 14.6%, y los ingresos comparables avanzaron 13.4%, impulsados principalmente por el crecimiento del volumen, iniciativas de precio, efectos favorables del precio mezcla y de conversión de moneda.

De acuerdo con el Inegi, los refrescos envasados tienen una ponderación de 2.06434% en la canasta que se utiliza para medir la inflación al consumidor, superior a la ponderación de la tortilla de maíz, del servicio de telefonía móvil, y los paquetes de internet.

Información de Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Siguen hospitalizados 14 policías tras marcha de la Generación Z en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez, informó este domingo que 14 policías...

Vinculan a proceso a mujer por maltratar a bebé de meses en Guaymas; imputan a su pareja por grabar los hechos

Guaymas, Sonora, 16 de noviembre de 2025.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) celebró la...

‘El Pipo’, líder criminal de Ecuador: Fingió su muerte en pandemia y se operó la cara 7 veces para cambiar su identidad

Wilmer Geovanny Chavarría Barre, conocido como Pipo, fue detenido este domingo 16 de noviembre en España. Hace cerca de...

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...

Sheinbaum anuncia planta de Chocolate Bienestar en Tabasco con inversión de 80 mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la construcción de una planta productora de Chocolate Bienestar en Comalcalco, Tabasco, proyecto...
-Anuncio-