-Anuncio-
lunes, julio 14, 2025

Cada año, el tabaco se cobra más de 8 millones de vidas y 600 millones de árboles: OMS

Noticias México

Trump impondrá nuevo arancel del 17.09% al jitomate mexicano

El Departamento de Comercio de Estados Unidos dijo el lunes que se retiraba del acuerdo de 2019 que suspendía...

Banobras financiará proyectos para saneamiento y agua potable en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Agua potable y saneamiento serán los principales proyectos financiados por Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos...

“Ahí está saliendo toda la pudrición”: Hermano de AMLO sobre orden de aprehensión contra exjefe de Seguridad en Tabasco

El secretario de Gobierno de Tabasco, José Ramiro López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se pronunció...
-Anuncio-
- Advertisement -

Madrid, 31 de mayo (The Conversation).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado este martes, coincidiendo con el Día Mundial Sin Tabaco, nuevos datos sobre los daños que el tabaco causa tanto al medio ambiente como a la salud, y ha pedido que se tomen medidas para que la industria “sea más responsable de la destrucción que está causando”.

Según los datos aportados por la OMS, la industria del tabaco cuesta al mundo cada año más de ocho millones de vidas humanas, 600 millones de árboles, 200 mil hectáreas de tierra, 22 mil millones de toneladas de agua y 84 millones de toneladas de CO2.

“La mayor parte del tabaco se cultiva en países de ingresos bajos y medios, donde el agua y las tierras de cultivo suelen ser desesperadamente necesarias para producir alimentos para la zona. En lugar de ello, se utilizan para cultivar las mortíferas plantas de tabaco, mientras que cada vez se eliminan más tierras de los bosques”, critica el organismo sanitario internacional de Naciones Unidas en su informe Tabaco: Envenenando nuestro planeta.

Al hilo, la OMS destaca que la huella de carbono de la industria de la producción, el procesamiento y el transporte del tabaco equivale a una quinta parte del CO2 producido por la industria de las aerolíneas comerciales cada año, contribuyendo además al calentamiento global.

“Los productos del tabaco son el artículo más contaminado del planeta, ya que contienen más de 7 mil sustancias químicas tóxicas que se filtran en el medio ambiente cuando se desechan. Aproximadamente 4.5 billones de filtros de cigarrillos contaminan cada año nuestros océanos, ríos, aceras de las ciudades, parques, suelos y playas”, ha comentado el director de Promoción de la Salud de la OMS, Ruediger Krech.

Al respecto, recuerdan que productos como los cigarrillos, el tabaco sin humo y los cigarrillos electrónicos también contribuyen a la acumulación de contaminación por plástico. Además, cargan contra los filtros de los cigarrillos, que “contienen microplásticos y constituyen la segunda forma de contaminación plástica más importante del mundo”.

“A pesar del marketing de la industria del tabaco, no hay pruebas de que los filtros tengan ningún beneficio comprobado para la salud”, señala la OMS, que pide a los políticos que traten los filtros de los cigarrillos “como lo que son, plásticos de un solo uso, y que consideren la posibilidad de prohibirlos para proteger la salud pública y el medio ambiente”.

“Igualmente, lamentan que los costos de la limpieza de los productos del tabaco desechados “recaen en los contribuyentes, en lugar de en la industria que crea el problema”. Cada año, esto le cuesta a China unos 2 mil 600 millones de dólares y a India unos 766 millones de dólares. El costo para Brasil y Alemania supera los 200 millones de dólares, según las estimaciones referidas por la OMS.

El organismo sanitario internacional de Naciones Unidas pone como ejemplo a países como Francia y España y ciudades como San Francisco (California, Estados Unidos), que “han aplicado con éxito una legislación de responsabilidad ampliada del productor que hace responsable a la industria del tabaco de la limpieza de la contaminación que genera”.

Por ello, la OMS ha instado a los países y a las ciudades a seguir este ejemplo, así como a dar apoyo a los cultivadores de tabaco para que cambien a cultivos sostenibles, a aplicar “fuertes impuestos” sobre el tabaco (que también podrían incluir un impuesto medioambiental) y a ofrecer servicios de apoyo para ayudar a la gente a dejar el tabaco.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Ford ofrece experiencia completa con sus unidades innovadoras en Auto Fest 2025 de GEMSO en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Ford destacó en el Auto Fest 2025 de Autos Gemso en Hermosillo, ofreciendo a los interesados experiencias...

‘Machetero’ ataca y asalta a personas en Centro de Hermosillo: autoridades realizan operativo para capturarlo

Hermosillo, Sonora.- La Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), en coordinación con la Policía Municipal, mantiene un operativo para...

MAZDA cautiva a Hermosillo con sus modelos y promociones en el Auto Fest 2025 de GEMSO

Hermosillo, Sonora.- La presencia de Mazda no pasó desapercibida en el Auto Fest 2025 de Autos Gemso, pues el...

Rachas de viento de hasta 65 km/h causaron daños durante fuerte lluvia en Hermosillo, reporta Protección Civil

Hermosillo, Sonora.- La fuerte tormenta que se presentó la noche del domingo 13 de julio en Hermosillo dejó a...

“Ahí está saliendo toda la pudrición”: Hermano de AMLO sobre orden de aprehensión contra exjefe de Seguridad en Tabasco

El secretario de Gobierno de Tabasco, José Ramiro López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se pronunció...
-Anuncio-