-Anuncio-
domingo, febrero 23, 2025

Áreas de Oportunidad

Relacionadas

- Advertisement -

Por Octavio Sánchez Montaño

Recientemente World Justice Project (WJP), organización independiente de Gobiernos y Organizaciones Políticas, publicó el Índice de Estado de Derecho para México correspondiente a 2021-2022. Este índice lo construye y publica para 130 países alrededor del mundo. Ha desarrollado una metodología que siendo de aplicación general, se adapta según las características del país en cuestión.

El índice considera 8 factores y 42 subfactores que arrojan una gran cantidad de información relevante sobre fortalezas y debilidades institucionales. Para el efecto encuestaron a 12,800 ciudadanos, más de 2,000 especialistas y analizaron información de fuentes confiables como INEGI, INAI y otras organizaciones que generan información sustentada.

El estado de derecho es indispensable para tener sociedades con orden y paz, sujetas al cumplimiento de la ley, y limitar entre otras conductas corrupción e impunidad.

El objetivo 16 de la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030 de la ONU, busca sociedades justas, pacíficas e inclusivas. La meta 16.3 establece promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todas y todos.

Volviendo al índice va de 0.0 a 1.0, donde el 0.0 es nulo y el 1.0 es pleno estado de derecho. Nuestro país tiene un índice de 0.41 y Sonora 0.38. En el último año 14 estados cayeron en su índice, 6 subieron y 12 permanecieron sin cambio.

A continuación presentamos un cuadro con los datos del promedio nacional y de Sonora para los 8 factores, así como la posición del estado en el ranking nacional:

Sonora redujo su índice y bajó hasta la posición 22 con respecto al año anterior. Según WJP en el país las principales causas de los retrocesos son: Debilitamiento de los contrapesos institucionales y contracción del espacio cívico; deterioro de los sistemas de justicia penal; falta de avances en materia anticorrupción. En Sonora vemos además debilidades en derechos fundamentales, orden y seguridad, y en este último factor lo más grave son los homicidios dolosos.

El Instituto para la Economía y la Paz publicó su Índice de Paz México 2021, que se construye con 5 indicadores y 12 subindicadores. Sonora registró un índice de 3.524 vs el Nacional de 2.605, en una escala de 1 a 5, siendo mejor más bajo y peor más alto. Con estos números nos ubicamos en el lugar 28 de las 32 2ntidades, dónde la mejor es Yucatán y la peor Baja California. Lo más grave es que Sonora ha venido deteriorando en la materia pasando de la posición 12 en 2018 a la 28 actual. Es coincidentemente el período de incremento de los homicidios.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en el Índice de Competitividad Estatal que acaba de publicar, y que está compuesto por 10 subíndices y 72 indicadores, nos muestra a Sonora en los temas de Sistema de Derecho confiable y objetivo, y Sistema político estable y funcional en el puesto 24 de las 32 entidades.

Aunque cada organismo trabaja con sus propias metodologías, visualizamos coincidencias en indicadores que tienen que ver directa o indirectamente con la seguridad, y muy preocupante el nivel de homicidios.

Un análisis detenido de estos reportes nos debe llevar, a las autoridades primariamente pero también a los ciudadanos a reconocer tanto las fortalezas como las deficiencias, y una vez identificadas estas últimas, convertirlas en áreas de oportunidad para mejorar. Son reportes muy valiosos, ricos en información, que no debemos descalificar a priori, sino aprovecharlos como instrumentos que ayuden a implementar políticas públicas y acciones de Gobierno y cuando sea pertinente de los Ciudadanos, que lleven a enfrentar y resolver problemas que afectan a la gente en su seguridad física, su estado emocional y su seguridad patrimonial. Trascienden a lo económico por el impacto negativo que pueden tener en la atracción de inversiones, generación de empleos, afectación a familias desplazadas por la violencia y los costos directos que tiene que asumir la población.

Más información en visitando: www.worldjusticeproject.mx, www.indicedepazmexico.org, www.imco.org.mx

Octavio Sánchez M. es Contador Público y egresado del programa de Alta Dirección de IPADE. Actualmente Coordinador de la Mesa de Seguridad de HERMOSILLO COMO VAMOS.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Airam y Sherlyn combinan su amor por el softbol con sus estudios de preparatoria en el BTED Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Airam Medina y Sherlyn Hernández, de 17 y 18 años, respectivamente, combinan su pasión por el softbol...

Chocan dos vehículos al norte de Hermosillo; dejan daños significativos al volcarse

Hermosillo, Sonora.- Un choque entre dos vehículos ocurrido al norte de Hermosillo, donde uno de ellos terminó volcado de...

Ciclista resulta lesionado tras accidente de transito al poniente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un ciclista resultó con lesiones en la cabeza tras verse involucrado en un accidente de tránsito al...

Comedor Comunitario Bet-El busca apoyo urgente para seguir alimentando a los más necesitados

Hermosillo, Sonora.- El Comedor Comunitario Bet-El, ubicado en la colonia Villa Verde al norponiente de Hermosillo, requiere con urgencia...
- Advertisement -