-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

Equipo Olímpico de Refugiados gana el Premio Princesa Asturias de Deportes 2022

Noticias México

Sheinbaum responde a críticas de abogado de Ovidio Guzmán: ‘Son irrespetuosas’ a la Presidencia de México, dice

Culiacán, Sinaloa.- La presidenta Claudia Sheinbaum respondió este viernes a las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman,...

Se fuga Zhi Dong Zhang, presunto enlace de insumos químicos del CJNG

Zhi Dong Zhang, señalado como intermediario clave en la logística de insumos químicos para la fabricación de drogas sintéticas por el...

Sheinbaum critica a EEUU por ‘falta de coherencia’ en acuerdo de culpabilidad de Ovidio Guzmán

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó duras críticas contra el Gobierno de Estados Unidos este...
-Anuncio-
- Advertisement -

Oviedo, 25 may (EFE).- La Fundación y el Equipo Olímpico de Refugiados del Comité Olímpico Internacional (COI), creados para apoyar y ofrecer a los potenciales atletas de élite con el estatus de refugiados de las Naciones Unidas la oportunidad de clasificarse y participar en los Juegos Olímpicos, han sido distinguidos este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2022.

El Equipo Olímpico de Refugiados fue creado por el COI en 2015, cuando éste pidió a los diferentes comités nacionales que identificasen, en colaboración con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a los atletas refugiados cuyo nivel deportivo tuviera potencial para clasificarse para los Juegos, con el fin de ofrecerles la posibilidad de hacerlo a través de la financiación aportada por becas de Solidaridad Olímpica, un proyecto de ayuda a deportistas del COI.

Con el judoca Popole Misenga, de la República Democrática del Congo, como abanderado en la ceremonia de inauguración, el Equipo compitió por primera vez en Río de Janeiro 2016 con la participación diez deportistas que provenían de Etiopía, República Democrática del Congo, Siria y Sudán del Sur que participaron en atletismo, judo y natación.

En Tokio de 2020, la lista del Equipo Olímpico de Refugiados, que está representado por la bandera olímpica, estuvo compuesta por veintinueve atletas de trece comités nacionales, elegidos entre una primera preselección de cincuenta y cinco, que compitieron en doce disciplinas.

En aquella ocasión, Yusra Mardini (nadadora siria) y Tachlowini Gabriyesos (maratonista eritreo) fueron los abanderados en la ceremonia de apertura y el taekwondista iraní Kimia Alizadeh logró la medalla de bronce en su disciplina.

Dos años más tarde de la creación del Equipo, el COI creó en 2017, en colaboración con ACNUR, la Fundación Olímpica de Refugiados con el compromiso de apoyar la protección y el desarrollo deportivo y personal de atletas desplazados, más allá de las citas olímpicas.

La Fundación trabaja con organizaciones internacionales, empresas del sector privado, organizaciones no gubernamentales y otras fundaciones para establecer y fomentar programas de cooperación a través del deporte.

Proteger a los jóvenes de la violencia y la exclusión social, fomentar el acceso a la educación, la sanidad (con especial atención a la salud mental en sus últimas iniciativas) y la práctica deportiva son, entre otros propósitos, las principales líneas de la estrategia de trabajo de los doce programas que la Fundación ha puesto en marcha desde su creación, y de los que ya se han beneficiado alrededor de doscientos mil jóvenes.

Con el objetivo de alcanzar el millón de jóvenes beneficiados en el año 2024, estos proyectos ya se han desarrollado en ocho países: Colombia, Jordania, Kenia, México, República Democrática del Congo, Ruanda, Turquía y Uganda.

Según el propio presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, tanto la Fundación como el Equipo pretenden ser “un símbolo de esperanza para todos los refugiados del mundo”, concientizar sobre una de las crisis más importantes a las que se enfrenta la comunidad internacional y utilizar el deporte como vía para la ayuda humanitaria, la cooperación y el desarrollo de las personas afectadas por conflictos a nivel internacional.

Así lo ha reconocido el jurado, que ha resaltado que tanto la Fundación como el Equipo Olímpico de Refugiados brindan la oportunidad de desarrollar su actividad tanto deportiva como personal a los deportistas en zonas de conflicto y lugares donde los derechos humanos se ven vulnerados.

Según el acta, el Equipo Olímpico de Refugiados “aúna los máximos valores del deporte, como son la integración, educación, solidaridad y humanidad, y representa un mensaje de esperanza para el mundo”.

Esta candidatura fue propuesta por Juan Antonio Samaranch Salisachs, vicepresidente del Comité Olímpico Internacional, y apoyada, entre otros, por Pau Gasol, Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2015, y Roxana Maracineanu, exministra delegada adscrita al Ministro de Educación Nacional, Juventud y Deporte de Francia.

La Fundación y el Equipo Olímpico de Refugiados toman así el relevo en el Premio Princesa de los Deportes de la nadadora Teresa Perales, la paralímpica más laureada de la historia, ganadora de 27 medallas en cinco juegos.

Al galardón optaban veinticuatro candidaturas de diez nacionalidades, entre ellas las de la atleta Allyson Felix, la gimnasta Simone Biles, los motociclistas Valentino Rossi y Marc Márquez y la jugadora de bádminton Carolina Marín.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Atienden bomberos dos reportes de panales de abejas en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Bomberos de Hermosillo atendió el reporte de dos incidentes relacionados con abejas en el sur y norte...

Se fuga Zhi Dong Zhang, presunto enlace de insumos químicos del CJNG

Zhi Dong Zhang, señalado como intermediario clave en la logística de insumos químicos para la fabricación de drogas sintéticas por el...

Muere menor de 16 años en choque entre motocicleta y vehículo de carga al oriente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un joven de 16 años murió la mañana de este viernes 11 de julio tras un choque...

Abogado de Ovidio Guzmán arremete contra Claudia Sheinbaum por criticar negociación con EEUU

Washington, D.C.- Jeffrey Lichtman, abogado defensor de Ovidio Guzmán, respondió a las recientes declaraciones de la presidenta de México,...

Sheinbaum revisará con Durazo afectaciones a Sonora por cierre de frontera de EEUU al ganado por gusano barrenador en México

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que este fin de semana abordará con el...
-Anuncio-