-Anuncio-
miércoles, octubre 22, 2025

Asesinan a Humberto Valdovinos, defensor del territorio afromexicano en Oaxaca

Noticias México

SRE pide una investigación exhaustiva tras arresto violento de influencer mexicano en Los Ángeles, EEUU

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) solicitó una investigación exhaustiva a las autoridades de Estados Unidos luego de que...

Encuentran niña de 4 años muerta dentro de una bolsa de plástico en Tlajomulco, Jalisco

La tarde de este martes, una niña de apenas cuatro años fue localizada sin vida dentro de una bolsa...

Boletos de Cinépolis a 29 pesos del 3 al 5 de noviembre: conoce los detalles

Cinépolis anunció que tendrá boletos a 29 pesos en salas seleccionadas de todo México por tiempo limitado, como parte...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Diana Manzo

Oaxaca, Oaxaca.- Humberto Valdovinos Fuentes, defensor del territorio afromexicano y líder campesino de la Unión Cívica Democrática de Barrios, Colonias y Comunidades (UCIDEBACC), fue asesinado a balazos en Pinotepa Nacional.

El defensor del territorio conocido como “Nájera”, de 53 años, asistió este lunes al evento conmemorativo por el 21 aniversario de la organización. En ese momento recibió una llamada y se trasladó a la colonia El Zapote, en donde dos personas a bordo de una motocicleta lo mataron.

Sus compañeros de lucha confirmaron el homicidio. “Se ha ido un extraordinario hombre”, dijeron en conferencia de prensa.

“Los barrios de Pinotepa Nacional están solos”, expresó Felipe Rojas, integrante de la UCIDEBACC, al recalcar que con este asesinato se pierde a un hombre que luchó por su tierra, por su gente afromexicana y por el campo costeño.

La UCIDEBACC es un colectivo con más de tres décadas de lucha y defensa del territorio en la Costa de Oaxaca, y varios de sus integrantes están integrados al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas por las amenazas que han recibido.

Por su parte, los colectivos oaxaqueños condenaron el crimen y solicitaron protección al Estado mexicano y de Oaxaca.

“En el marco de la situación política que vive Oaxaca, la condición de los defensores de derechos humanos, luchadores sociales y activistas es de constante riesgo por la impunidad en que se asesina y agrede a quienes luchan del lado de los pueblos y comunidades”, puntualizan.

Además, se solidarizaron con los integrantes de UCIDEBACC y se sumaron a la lucha de justicia para Humberto y todos los defensores asesinados en Oaxaca.

Sus compañeras de lucha montaron guardia de honor para Humberto y lamentaron que su organización fuera una de las más golpeadas por el gobierno priísta de Alejandro Murat.

“Tres de nuestros integrantes son presos políticos desde 2016, ellos cuentan con medidas cautelares de parte de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) por las constantes agresiones”, informaron.

El Comité Cerezo informó que hace un par de días fue instalada una Base de Operaciones Mixtas en uno de los accesos a las colonias de esta organización en donde iniciaron revisiones a los habitantes, quienes exigieron su retiro porque consideran que violentan sus derechos humanos.

Oaxaca, la entidad con más crímenes contra ambientalistas

Fidel Heras Cruz, Raymundo Robles Riaño, Noé Robles Cruz, Gerardo Mendoza Reyes, Jaime Jiménez Ruiz, Manuel Cartas Pérez, Jacinto Hernández Quiroz e Isidoro Hernández son los ocho ambientalistas oaxaqueños asesinados en 2021, de acuerdo con la organización Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA).

Oaxaca concentró el mayor número de eventos de agresiones con un total de 24 (21.82%), dice el informe 2021 de la organización.

Los casos de Isidoro y Jacinto, defensores de los bosques San Esteban Atatlahuca, constituyen 2 de los 3 casos registrados como probables ejecuciones extrajudiciales durante 2021.

De acuerdo con esta organización ambiental, al menos 58 personas defensoras ambientales fueron asesinadas en lo que va de la actual administración federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

El año pasado detectaron la multiplicación de los proyectos de desarrollo y la erosión de las condiciones bajo las cuales las personas y comunidades defensoras del medio ambiente, la tierra y el territorio realizan su labor.

CEMDA puntualizó que “las cifras expuestas en este informe deben ser leídas dentro del contexto mexicano, atravesado por una severa crisis de derechos humanos, la imposición de proyectos de desarrollo a gran escala y una agravada impunidad”.

Por último, aseguró que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a través de sus relatorías, ha manifestado su preocupación sobre el tema e incluso ofreció asistencia técnica al Estado mexicano para combatir esta situación, sin que hasta el momento haya alguna respuesta oficial al respecto.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Choque entre coche y motocicleta deja una persona lesionada en centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La tarde de este miércoles, alrededor de las 17:50 horas, se registró un choque entre dos vehículos...

‘Es un matón y un mal tipo’, acusa Trump a Petro de fabricar ‘muchas drogas’ en medio de tensiones entre EEUU y Colombia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió este miércoles contra su homólogo colombiano, Gustavo Petro, a quien calificó...

CFE suspenderá servicio de luz en dos colonias de Agua Prieta, Sonora

Agua Prieta, Sonora, 22 de octubre de 2025.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que suspenderá temporalmente el...

‘Me siento renacido’, asegura Daddy Yankee quien señala tener una nueva misión: predicar el Evangelio

El reguetonero puertorriqueño Daddy Yankee reapareció públicamente este miércoles durante la clausura de la Semana de la Música Latina...

Boletos de Cinépolis a 29 pesos del 3 al 5 de noviembre: conoce los detalles

Cinépolis anunció que tendrá boletos a 29 pesos en salas seleccionadas de todo México por tiempo limitado, como parte...
-Anuncio-