-Anuncio-
sábado, septiembre 20, 2025

Realizarán marcha por el asesinato de Cecilia Monzón, abogada y activista feminista

Noticias México

Dictan prisión preventiva a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y líder de ‘La Barredora’

Un juez dictó prisión preventiva este viernes contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y señalado...

Investigarán a funcionarios de Tabasco ligados a ‘La Barredora’, afirma fiscalía

El fiscal general del estado, Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros, informó que se realizan investigaciones contra funcionarios públicos por presuntos...

Comparece Hernán Bermudez ante juez en Tabasco

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “el Abuelo” o “Comandante H”, compareció la tarde...
-Anuncio-
- Advertisement -

A plena luz del día del pasado 21 de mayo, Cecilia Monzón, abogada especializada en perspectiva de género, fue asesinada en San Pedro Cholula, Puebla.

La también activista sufrió un ataque directo por dos moto sicarios quienes la persiguieron desde el Periférico y la ultimaron en esa misma vialidad con disparos de arma de fuego a la altura de Camino Real a Momoxpan, según informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) con base en testimonios.

Ante ello, diversos colectivos feministas convocaron a una protesta pacífica para exigir justicia por Cecilia, así como castigo penal a agresores y presuntas autoridades involucradas en lo que la opinión pública ya ha señalado como un feminicidio.

La marcha está programada para las 10:00 horas de este 22 de mayo con rumbo a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Puebla; se convoca asistir de color blanco.

El asesinato fue condenado por diversas organizaciones civiles, las cuales exigieron a la Fiscalía llevar a cabo las indagaciones con perspectiva de género. Tal fue el caso del colectivo “50+1 Puebla” que también acusó a la Fiscalía Especializada de Delitos de Violencia de Género por hacer caso omiso a las medidas de protección que Cecilia habría solicitado.

Asimismo, “50+1″ nacional expresó “profunda indignación” y condena al crimen contra la activista en pro de los Derechos Humanos, sustancialmente, por tratarse de una defensora de las mujeres: “Exigimos una investigación inmediata y exhaustiva del mismo, que no se descarte ninguna línea de investigación”.

“Estamos ante el asesinato de una defensora de mujeres, por ello aún más nuestra consternación y más enérgico repudio y condena por el asesinato de Cecilia Monzón”.

Por su parte, la Barra Mexicana, Colegio de Abogados A.C (BMA) también lamentó el “artero ataque” hacia Monzón Pérez – quien era miembro de dicha barra. De igual manera, urgieron que las investigaciones se realicen con perspectiva de género.

“Las y los barristas estamos indignados, consternados y no descansaremos hasta que se haga justicia”, señalaron en un comunicado.

En lo que concierne a las autoridades estatales, el Gobierno encabezado por Miguel Barbosa lamentó el asesinato de la abogada y se comprometió al “esclarecimiento de los hechos, determinación de los responsables y las causas que motivaron” el crimen.

En tanto, la FGJ poblana se limitó a comunicar el inicio de las indagaciones correspondientes para esclarecer el caso.

Bajo ese tenor, la organización “33 Mujeres A.C” – la cual también se manifestó por el asesinato – llamó al gobierno local a trabajar en las investigaciones y “dejar de hacerse ‘como que no pasa nada’”. Asimismo, arremetió contra la Secretaría de Igualdad Sustantiva pues, argumentó, “no ha funcionado para los objetivos creados”.

“No existe voluntad, ni seguimiento de los casos de violencia, apoyo a las víctimas, ni voluntad para resolver a través de la prevención, atención y erradicación de la violencia hacia las mujeres”, sentenció en un escrito compartido en Twitter.

“Y que se pongan a trabajar en la solución de un problema que en nuestro país es una pandemia y que no hay voluntad política para resolver. Desde lo federal, lo estatal y lo municipal, las mujeres no les importamos”.

Monzón ejercía como abogada y activista feminista. Llegó a ser titular de la Secretaría de Desarrollo Social de San Pedro Cholula en 2018. En 2019 denunció al diputado Juan Espinosa, así como al presidente municipal Luis Arriaga por violencia política de género. En su labor llegó a relacionarse con cientos de mujeres víctimas de violencia familiar que buscaban justicia ante los tribunales.

Información de Infobae

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Destacan Alfonso Durazo y embajador Ronald Johnson cooperación binacional en materia de seguridad entre Sonora y EEUU

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, refrendó este viernes su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad en...

Comparece Hernán Bermudez ante juez en Tabasco

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “el Abuelo” o “Comandante H”, compareció la tarde...

Trump planea imponer pago de 100 mil dólares para obtener visa H-1B ¿Para que sirve este documento?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prepara un cambio drástico en el programa de visas H-1B para profesionales...

Ingresan a Naasón Joaquín García, líder de la Luz del Mundo, a Centro de Detención en EEUU

Naasón Joaquín García, líder de la Iglesia La Luz del Mundo, fue trasladado al Centro de Detención Metropolitano de...

Choque entre 3 vehículos resulta con personas lesionadas en centro de Hermosillo

Por Tadeo Cruz Hermosillo, Sonora.- Dos hombres y una mujer resultaron lesionados luego de que se registrara un triple choque,...
-Anuncio-