-Anuncio-
lunes, octubre 20, 2025

En 2021, 60 millones de personas migraron por la violencia y catástrofes naturales en el mundo

Noticias México

Noroña pedirá licencia como senador: “debo hacerlo, es importante”, dice

Gerardo Fernández Noroña, senador por Morena, anunció que el próximo jueves 24 de octubre solicitará licencia para ausentarse temporalmente...

México y EEUU lanzan plan fronterizo en conjunto en contra del tráfico de armas

México y Estados Unidos pusieron en marcha una nueva iniciativa binacional para combatir el tráfico ilegal de armas hacia...

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit exigen justicia por asesinato de tres jóvenes al norte del estado

La Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit (FEUAN) expresó su pesar por la muerte de tres...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Braulio Moro

Francia.- “El mundo no tiene recursos, mecanismos para prevenir conflictos”, advierte Jan Egeland, el secretario general del Centro Noruego para los Refugiados (NRC) en entrevista con RFI. Y es que la violencia y las catástrofes vinculadas a la aceleración del cambio climático provocaron que 53 millones de personas fueran desplazadas en 2021. Muchas de ellas lo hicieron tres o cuatro veces al interior de su país de origen.

‘La peor situación’ en ‘más de 40 años’

“Es el doble de lo que tuvimos en el mundo hace 10 años, y ahora Ucrania viene encima de todo eso con más de ocho millones de desplazados. Es la peor situación que puedo recordar en más de 40 años como trabajador humanitario”, juzga Jan Egeland.

Evacuados de Mariúpol, incluyendo algunas personas que se habían refugiado en la planta acerera de Azovstal, llegan en autobús a un centro de recepción para desplazados, el domingo 8 de mayo de 2022, en Zaporiyia, Ucrania.
Evacuados de Mariúpol, incluyendo algunas personas que se habían refugiado en la planta acerera de Azovstal, llegan en autobús a un centro de recepción para desplazados, el domingo 8 de mayo de 2022, en Zaporiyia, Ucrania. (Foto: Francisco Seco/AP)

La mayor parte de esos desplazados son víctimas de la aceleración del cambio climático y las catástrofes que está acarreando. Cerca de 24 millones de desplazados del mundo lo fueron por ese motivo, en su gran mayoría por tempestades y tormentas (11.5 millones) o inundaciones (10.1 millones).

“El año anterior pudimos documentar que 23 millones de personas habían sido desplazadas por desastres naturales, muchos en América Latina como Cuba, Haití, etcétera, y éstos se adicionan a los 14 millones de personas que fueron desplazadas por violencia -12.5 millones por conflictos armados y 1.3 millones por violencias comunitarias-. Y en países como Colombia y El Salvador son los dos, y como siempre son los más humildes, los más pobres que son más vulnerables”, recuerda el secretario general del NRC.

Ucrania: ‘la situación es crítica’

Vehículos dañados y quemados en una parte destruida de la planta siderúrgica Illich Iron & Steel Works, mientras al fondo se eleva una columna de humo de la siderúrgica Azovstal, durante intensos combates en una zona controlada por las fuerzas de separatistas prorrusos, el lunes 18 de abril de 2022, en Mariúpol, Ucrania.
Vehículos dañados y quemados en una parte destruida de la planta siderúrgica Illich Iron & Steel Works, mientras al fondo se eleva una columna de humo de la siderúrgica Azovstal, durante intensos combates en una zona controlada por las fuerzas de separatistas prorrusos, el lunes 18 de abril de 2022, en Mariúpol, Ucrania. (Foto: Alexei Alexandrov/AP)

La guerra en Ucrania ha dejado hasta ahora más de ocho millones de desplazados internos, pero es de prever que la cifra aumente sustancialmente si el conflicto se prolonga. ¿Qué efectos cualitativos puede tener esto?, preguntamos al especialista humanitario.

“La situación es crítica. Significa que el pan de cada día es mucho más caro para los desplazados en otros países, que el combustible será más caro. Nuestro trabajo será más difícil porque la economía y las logísticas internacionales están sufriendo. Por esos estamos pidiendo muchos más recursos de los países ricos para nuestro trabajo humanitario mundial para que podamos prevenir nuevos desplazamientos y poder asistir un mínimo a todos. Ahora no nos alcanzan los recursos que tenemos”, explica Egeland.

Una juventud con pocas esperanzas

Un auto quedó volteado después de que un tornado atravesara el lugar en Arabi, Luisiana, el martes 22 de marzo de 2022, en una parte de la ciudad que resultó muy dañada por el huracán Katrina hace 17 años.
Un auto quedó volteado después de que un tornado atravesara el lugar en Arabi, Luisiana, el martes 22 de marzo de 2022, en una parte de la ciudad que resultó muy dañada por el huracán Katrina hace 17 años. (Foto: Gerald Herbert/AP)

Más de 25 millones de esos desplazados internos son menores de 18 años, lo que plantea el problema de su seguridad, bienestar, abandono de la educación y, a largo plazo, los efectos en cascada sobre el país del que son originarios.

“Los jóvenes pierden la esperanza en zonas conflictivas, en zonas con desastres naturales, porque estamos robando la educación y las posibilidades de realizarse como hombres y mujeres; es muy difícil tener una juventud como desplazado en otro lugar, sin seguridad, sin recursos, sin educación, sin esperanza”, considera Jan Egeland.

Con información de Radio Francia Internacional

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Anuncian proyecto de forestación e infraestructura verde en colonia Pueblitos de Hermosillo, con inversión de 1.9 mdp

Hermosillo, Sonora.- La Glorieta de la colonia Pueblitos será objeto de un proyecto de forestación e infraestructura verde que...

Condenan a más de 8 años a hombre por acoso y exhibicionismo ante menores al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informó que un hombre fue condenado a...

Vinculan a proceso a hombre que asesinó a 2 menores de edad y lesionó a cinco en ataque armado en Cajeme

Cajeme, Sonora.- Luis Fernando 'N' fue vinculado a proceso como probable responsable de los delitos de homicidio calificado con...

México y EEUU lanzan plan fronterizo en conjunto en contra del tráfico de armas

México y Estados Unidos pusieron en marcha una nueva iniciativa binacional para combatir el tráfico ilegal de armas hacia...

Reconoce Durazo a medallistas escolares de Sonora y anuncia nuevos estímulos para próximas competencias

Hermosillo, Sonora.- Durante la entrega de reconocimientos a estudiantes sonorenses que destacaron en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de...
-Anuncio-