-Anuncio-
lunes, octubre 27, 2025

¿Cuánto gastan los mexicanos para conectarse a internet?

Noticias México

México sufre 9 filtraciones masivas de datos en 2025: millones de ciudadanos afectados

Ciudad de México.- En lo que va de 2025, México ha registrado múltiples incidentes de filtración de datos que...

¿Cómo manejar tu dinero con la app del Banco del Bienestar? Aquí te lo decimos

El Banco del Bienestar cuenta con una aplicación móvil que permite a los beneficiarios de los Programas del Bienestar...

La mexicana Yareli Acevedo logra histórico triunfo en el Campeonato Mundial de Ciclismo

Santiago de Chile.– La mexicana Yareli Acevedo escribió su nombre con letras doradas en la historia del deporte nacional...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un estudio publicado el 17 de mayo de 2022 por la Asociación de Internet se propuso indagar en el consumo promedio de internet que tienen los mexicanos. La investigación fue hecha por el Senado de la República y el Instituto de Investigaciones Jurídicas y se realizó en la víspera de la celebración del Día de Internet.

Esto se hizo con el objetivo de discutir el futuro regulatorio digital de la nación.  A partir de este informe se concluyó que, en México, el 75.7 por ciento de los mexicanos cuentan con algún tipo de conexión a internet. Esta cifra representa un aumento del 6.4% comparándose con los números de 2021. Esto significa que aproximadamente 89 millones y medio de mexicanos, tienen acceso a este servicio. Asimismo, de las personas encuestadas 25.2% reportó conectarse a las redes durante todo el día. 

Entre los descubrimientos más relevantes que se encuentran en este documento está el hecho de que 24% de mexicanos están desconectados de la red debido a cuestionar económicas. Por otro lado, 94.1% de los individuos con este servicio pertenecientes a un nivel socioeconómico bajo se conectan únicamente por medio de smartphones. Esto terminaría por perjudicar y afectar la adecuada realización de labores, trabajo o tareas escolares. 

Aunado a esto, el 91.7% de mexicanos se conecta a internet a través de una red fija, con un costo promedio de 401.7 pesos al mes por el servicio. Además, The Competitive Intelligence Unit (CIU) recalca que México es de los países en Latinoamérica con menos uso de gigabytes por plan al mes. Esto de acuerdo con un comunicado, el cual especifica que un mexicano promedio utiliza tan solo 3.8GB al mes. 

Por otro lado, es verdad que existen una serie de riesgos presentes a la hora de utilizar dispositivos digitales e internet. Entre las principales preocupaciones de los usuarios con accesibilidad a estos bienes y servicios están el robo de datos personas, con un 68.2% de personas señalándolo como un miedo. Asimismo, los virus que puedan invadir los dispositivos preocupan a un total de 37.8% de los encuestados.

Por último, un 29.1% de la población participante en el sondeo mencionó cómo su mayor miedo era la invasión de su privacidad. Finalmente, se llegó a la conclusión de que en el país, existe un alcance a internet cada vez mayor. Ello tiene un peso específico, ya que dicho servicio formaría parte de la vida diaria de un gran porcentaje de mexicanos. Por esta razón, se enfatiza la necesidad de proponer políticas públicas dirigidas a habilitar el acceso a la red y minimizar el costo de este servicio.

Con información de NotiPress

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Balean a joven mujer mientras esperaba transporte de trabajo al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Una joven de 22 años identificada como Karina 'N' resultó lesionada por arma de fuego la mañana de este...

¿Qué está pasando en la UNAM?

Ha pasado más de un mes desde los lamentables hechos en el CCH Sur, cuando un joven decidió agredir...

El Gran Dragón frente al Imperio del Hielo: ICE, la Gestapo del siglo XXI

En la crisis multitemática que vive Estados Unidos, una sigla habla más que cualquier discurso: ICE. El Servicio de Inmigración...

“No te lo tomes personal”: La frase que anula la empatía en el trabajo

Hay frases que parecen inocentes, pero encierran formas muy sutiles de violencia cotidiana. Una de ellas —quizá la más...

¿Cómo manejar tu dinero con la app del Banco del Bienestar? Aquí te lo decimos

El Banco del Bienestar cuenta con una aplicación móvil que permite a los beneficiarios de los Programas del Bienestar...
-Anuncio-