-Anuncio-
lunes, noviembre 17, 2025

CDMX estudia 4 casos sospechosos de hepatitis aguda infantil

Noticias México

Marcha de Generación Z en México: Entre juventud, violencia, heridos, actores políticos que opacaron al movimiento y el mensaje

Hermosillo, Sonora.- Lo que se anunció como un movimiento en contra de la inseguridad en México, pronto se vio...

Siguen hospitalizados 14 policías tras marcha de la Generación Z en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez, informó este domingo que 14 policías...

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- Oliva López Arellano, secretaria de Salud de la Ciudad de México, anunció este miércoles que en la capital fueron detectados cuatro casos sospechosos de hepatitis aguda infantil.

“En el caso de la Ciudad de México se están estudiando cuatro, pero es muy importante señalar que el mundo siguen siendo casos probables de hepatitis aguda de origen desconocido, o sea, se está estudiando como tal porque no se ha identificado claramente la etiología”, dijo en conferencia de prensa.

La funcionaria capitalina detalló que se trata de menores de ocho años de edad, quienes se encuentran estables y se les realizan pruebas de laboratorio.

OMS suma 429 casos sospechosos

Recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado 429 casos sospechosos, mientras que en México se tienen 21. Además, señaló que la hepatitis es una enfermedad que está en constante monitoreo en el país.

“Estamos, desde luego, monitoreando. De hecho la hepatitis es una enfermedad sujeta a vigilancia epidemiológica, la monitoreamos siempre y se monitorean brotes, pero en general es infecciosa e identificable, la más frecuente es la Hepatitis A”, explicó.

López Arellano agregó que en la capital son pocos casos, los cuales están en estudios. “(Son) cuatro solamente de esta hepatitis aguda de origen desconocido, que en algunas publicaciones se ha vinculado a que puede ser una una consecuencia post covid, pero no han identificado la etiología claramente”.

En cuanto a los síntomas de la hepatitis aguda infantil, la secretaria de Salud capitalina detalló que hay coloración amarilla, fiebre, diarrea y dolor abdominal, por lo que en caso de presentar alguno de ellos, recomendó acudir inmediatamente con un doctor.

Hepatitis aguda infantil no es de ‘rápida propagación’: López-Gatell

Ayer por la mañana, Hugo López-Gatell, subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud federal, informó que la hepatitis infantil aguda en México no se ha convertido en una enfermedad de “rápida propagación” aunque se están estudiando al menos 21 casos en el país.

“El elemento positivo es que el análisis de los datos, tanto de México como del mundo, sugiere que no se trata de una enfermedad de rápida propagación”, afirmó.

El experto señaló que a la fecha se están estudiando 17 casos en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), además de que se analizarán otros cuatro que se informaron el lunes, aunque indicó que fueron detectados en los estados San Luis Potosí, Sinaloa y Durango.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el padecimiento ha sorprendido porque no se ha encontrado un agente causal relacionado con las hepatitis A,B, C, D o E.

De hecho, el organismo emitió una alerta sobre casos de hepatitis aguda infantil de causa desconocida detectados en primera instancia en Reino Unido.

En ese sentido, López-Gatell recordó que hasta el momento “ni en México ni en el mundo existe evidencia para confirmar o para descartar cuál es la causa de esta hepatitis, no se puede asegurar que sea infecciosa y no se puede descartar que sea infecciosa”.

Indicó que por ello se estarán revisando los casos que se estén reportando, pero insistió en que “una cosa es casos que van surgiendo y que pudieran ser en número inusual, (pero) no es el caso, y casos que los vamos identificando porque estamos en protocolo de estudio precisamente para contribuir a entender cual es la causa”.

Reiteró que los casos que se han presentado hasta ahora en México no son “un patrón de propagación y no parece ser una enfermedad que tenga esas características”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Siguen hospitalizados 14 policías tras marcha de la Generación Z en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez, informó este domingo que 14 policías...

Vinculan a proceso a mujer por maltratar a bebé de meses en Guaymas; imputan a su pareja por grabar los hechos

Guaymas, Sonora, 16 de noviembre de 2025.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) celebró la...

‘El Pipo’, líder criminal de Ecuador: Fingió su muerte en pandemia y se operó la cara 7 veces para cambiar su identidad

Wilmer Geovanny Chavarría Barre, conocido como Pipo, fue detenido este domingo 16 de noviembre en España. Hace cerca de...

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...

Sheinbaum anuncia planta de Chocolate Bienestar en Tabasco con inversión de 80 mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la construcción de una planta productora de Chocolate Bienestar en Comalcalco, Tabasco, proyecto...
-Anuncio-