-Anuncio-
martes, octubre 28, 2025

32 años desde que OMS eliminó la homosexualidad como enfermedad mental

Noticias México

Confirma gobernador Rocha Moya ataques con drones cerca de la casa de la mamá del ‘Chapo’ Guzmán en Badiraguato, Sinaloa

Culiacán, Sin.– En las comunidades serranas de Badiraguato se han registrado hechos de violencia que incluyen el lanzamiento de...

Pedirá presidenta de Cámara de Diputados que sesiones sean presenciales tras polémica con Cuauhtémoc Blanco

La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, anunció que durante su gestión convocará a que todas...

Víctor Álvarez Puga podría ser deportado de EEUU a México: se definirá el 12 de noviembre, informa Fiscalía

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que ya solicitó la extradición a México del empresario Víctor Álvarez...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Andrea Espinoza

El 17 de mayo de 1990, la OMS eliminó la homosexualidad de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) y actualmente expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señalan que ahora hay un consenso generalizado de que la homosexualidad es una variante natural de la sexualidad humana y no puede considerarse una condición patológica.

Entre otros avances, señalan el rechazo a las “terapias de conversión” destinadas a cambiar la orientación sexual, las cuales carecen de justificación médica y científica y representan una grave amenaza para la salud y el bienestar de las personas sometidas a ellas, según un documento técnico publicado por OPS/OMS en 2012. También existe un consenso emergente en la actualidad de que la identidad transgénero, como la homosexualidad, no califica como un trastorno.

Otro avance durante los últimos 15 años fue una resolución aprobada en septiembre de 2013 por los ministros de salud de las Américas, reunidos en la OPS, llamando a reducir las disparidades en el acceso y uso de los servicios de salud por parte de la población LGBT.

“La resolución reconoce que el estigma y la discriminación tienen efectos reales y adversos en las personas LGBT, generando barreras que van desde la negación absoluta de la atención hasta la atención deficiente y las suposiciones erróneas sobre las causas de los problemas de salud de las personas LGBT”, dijo la Directora de la OPS, Carissa F. Étienne.

Altos funcionarios de salud de todas las Américas se comprometieron a trabajar para erradicar el estigma y la discriminación en los servicios de salud y abordar otros desafíos, en particular la falta de información sobre la salud de la población LGBT.

“Pocos sistemas de información de salud tienen en cuenta variables como la orientación sexual o la identidad de género, y esto significa que las personas LGBT suelen ser invisibles en los sistemas de salud, con graves consecuencias para la salud individual y pública”, dijo Etienne.

La información disponible indica que las personas LGBT experimentan mayores disparidades de salud y peores resultados que los heterosexuales. Tienen mayores tasas de infección por VIH, depresión, ansiedad, consumo de tabaco, abuso de alcohol, suicidio e ideas suicidas como resultado del estrés crónico, el aislamiento social y la falta de conexión con diversos servicios de salud y apoyo.

Otro desafío es la falta de habilidades de los profesionales de la salud para comprender y abordar los problemas específicos de este grupo.

Actualmente, varios países de las Américas están llevando a cabo reformas del sistema de salud, discutiendo, revisando y formulando políticas y legislaciones basadas en derechos humanos, y creando servicios específicos para la población LGBT con el fin de avanzar hacia el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud.

Con información de La Opinión

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Pedirá presidenta de Cámara de Diputados que sesiones sean presenciales tras polémica con Cuauhtémoc Blanco

La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, anunció que durante su gestión convocará a que todas...

Víctor Álvarez Puga podría ser deportado de EEUU a México: se definirá el 12 de noviembre, informa Fiscalía

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que ya solicitó la extradición a México del empresario Víctor Álvarez...

Estudiante de Conalep de SLRC participará en torneo internacional de karate en Canadá

Emmanuel Viera Hernández, estudiante del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Sonora (Conalep), plantel San Luis Río...

Confirman caso de tuberculosis en alumna de ITH; tiene 16 días con tratamiento y es caso aislado, dicen autoridades del plantel

Hermosillo, Sonora.- Personal del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) confirmó tener un caso aislado de un estudiante con tuberculosis,...

Abaten a 7 presuntos delincuentes relacionados con la muerte de un militar en Culiacán, Sinaloa

Autoridades de seguridad estatales y federales aseguraron armamento, municiones y equipo táctico, y abatieron a siete presuntos delincuentes en...
-Anuncio-