-Anuncio-
sábado, octubre 18, 2025

32 años desde que OMS eliminó la homosexualidad como enfermedad mental

Noticias México

Ataque armado contra elementos de SSPC deja un delincuente abatido, 3 oficiales heridos y 4 detenidos en Guerrero

Un ataque armado la mañana de este sábado 18 de octubre de 2025 en el puerto de Acapulco, Guerrero,...

ASF presenta una tercera denuncia ante Fiscalía por presunta corrupción en la administración de Ana Gabriela Guevara en CONADE

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una tercera denuncia...

Detienen en Culiacán a exjugador de Tigres acusado de matar a dos agentes de tránsito

La detención de Edgar Zamudio Rosales, exjugador de las fuerzas básicas de Tigres, junto a otros tres individuos, ha...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Andrea Espinoza

El 17 de mayo de 1990, la OMS eliminó la homosexualidad de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) y actualmente expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señalan que ahora hay un consenso generalizado de que la homosexualidad es una variante natural de la sexualidad humana y no puede considerarse una condición patológica.

Entre otros avances, señalan el rechazo a las “terapias de conversión” destinadas a cambiar la orientación sexual, las cuales carecen de justificación médica y científica y representan una grave amenaza para la salud y el bienestar de las personas sometidas a ellas, según un documento técnico publicado por OPS/OMS en 2012. También existe un consenso emergente en la actualidad de que la identidad transgénero, como la homosexualidad, no califica como un trastorno.

Otro avance durante los últimos 15 años fue una resolución aprobada en septiembre de 2013 por los ministros de salud de las Américas, reunidos en la OPS, llamando a reducir las disparidades en el acceso y uso de los servicios de salud por parte de la población LGBT.

“La resolución reconoce que el estigma y la discriminación tienen efectos reales y adversos en las personas LGBT, generando barreras que van desde la negación absoluta de la atención hasta la atención deficiente y las suposiciones erróneas sobre las causas de los problemas de salud de las personas LGBT”, dijo la Directora de la OPS, Carissa F. Étienne.

Altos funcionarios de salud de todas las Américas se comprometieron a trabajar para erradicar el estigma y la discriminación en los servicios de salud y abordar otros desafíos, en particular la falta de información sobre la salud de la población LGBT.

“Pocos sistemas de información de salud tienen en cuenta variables como la orientación sexual o la identidad de género, y esto significa que las personas LGBT suelen ser invisibles en los sistemas de salud, con graves consecuencias para la salud individual y pública”, dijo Etienne.

La información disponible indica que las personas LGBT experimentan mayores disparidades de salud y peores resultados que los heterosexuales. Tienen mayores tasas de infección por VIH, depresión, ansiedad, consumo de tabaco, abuso de alcohol, suicidio e ideas suicidas como resultado del estrés crónico, el aislamiento social y la falta de conexión con diversos servicios de salud y apoyo.

Otro desafío es la falta de habilidades de los profesionales de la salud para comprender y abordar los problemas específicos de este grupo.

Actualmente, varios países de las Américas están llevando a cabo reformas del sistema de salud, discutiendo, revisando y formulando políticas y legislaciones basadas en derechos humanos, y creando servicios específicos para la población LGBT con el fin de avanzar hacia el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud.

Con información de La Opinión

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Mariana Bernal y Maya Becerra logran histórico 1-2 en Copa Mundial de Tiro con Arco en China

Las arqueras mexicanas Mariana Bernal y Maya Becerra escribieron su nombre en las páginas doradas del deporte nacional, luego...

Detienen en Culiacán a exjugador de Tigres acusado de matar a dos agentes de tránsito

La detención de Edgar Zamudio Rosales, exjugador de las fuerzas básicas de Tigres, junto a otros tres individuos, ha...

EEUU advierte una ‘inminente violación’ al alto al fuego por parte de Hamás en Gaza

El Gobierno de Estados Unidos alertó este sábado que cuenta con “informes creíbles” que apuntan a una inminente violación...

A 24 horas del ‘camionazo’ en carretera Hermosillo-Guaymas, Tufesa afirma que continúa dando apoyo a víctimas, familias y mantiene coordinación con autoridades

Hermosillo, Sonora.- A 24 horas del trágico accidente ocurrido en el kilómetro 234 de la carretera Hermosillo–Guaymas, la empresa...

Sheinbaum afirma que el crecimiento del río Pánuco está bajo monitoreo y no representa peligro

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que, por el momento, el crecimiento del río Pánuco no representa ningún riesgo,...
-Anuncio-