-Anuncio-
domingo, noviembre 23, 2025

Hay plazas, pero médicos mexicanos no quieren trabajar en lugares remotos e inseguros, por eso se contratarán cubanos: Alcocer

Noticias México

Asesinan en ataque armado a Juan Mezhua, líder indígena y exalcalde de Zongolica, Veracruz

El líder indígena y exalcalde de Zongolica, Juan Carlos Mezhua, fue asesinado a tiros la mañana de este sábado...

Caso Carlos Manzo: revelan que director policial ejecutó al menor que asesinó al alcalde de Uruapan

Durante la audiencia inicial contra los ocho implicados por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo —Jorge Armando...

Gastos deducibles SAT 2025: ¿qué puedes incluir en tu declaración anual?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó a las personas físicas la importancia de mantener al día los comprobantes...
-Anuncio-
- Advertisement -

La inseguridad y la lejanía de los puestos de trabajo son las principales causas que los médicos especialistas mexicanos aducen para rechazar las vacantes que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) oferta a lo largo de la República y razón por la cual se tiene que echar mano de los profesionales de la salud del extranjero, dijo Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud federal.

En un reporte sobre la situación de disponibilidad de plazas para médicos especialistas en el Seguro Social, se tiene cuenta de una vacancia de alrededor de 510 puestos de trabajo: 287 para médicos del IMSS-Bienestar y 2,391 para profesionales en el IMSS Ordinario.

No obstante, comentó el funcionario, estas vacantes han estado sin ocuparse por más de 3 de años, lo cual ha dificultado la atención de la población en lugares remotos del país y en condiciones de pobreza.

Alcocer Varela reprochó que los médicos del país no tengan sentimiento de solidaridad con los habitantes de México que viven en condiciones de lejanía de las urbes y se vulnere su derecho a la atención médica.

“Los médicos aducen inseguridad en principio, pero también no buscan estar en lugares remotos del país, donde se les olvida lo que es el principal sentimiento y derecho que tienen los pacientes de ser atendidos estén donde estén, y esto es lo que nos señala el por qué se tiene que recurrir a otras modalidades como es la contratación del extranjero”, apuntó Varela.

Durante su visita a Cuba de hace dos semanas, el presidente Andrés Manuel López Obrador acordó con el gobierno de Miguel Díaz Canel la contratación de 500 médicos especialistas como parte de la estrategia para dotar de servicios de salud a todas las entidades del país incluso en lugares muy alejados como las comunidades en la Montaña.

De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, México cuenta con alrededor de 135 mil médicos especialistas certificados, que según criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), equivalen a 107 especialistas por cada 100,000 habitantes.

“Hubo, como ustedes pueden ver, de 119 a 107, una disminución, debido, entre otras cosas, a la pandemia y a la falta de recertificación, entre otras razones”, expuso el funcionario federal.

Según organismos internacionales, para brindar una atención óptima, se requieren alrededor de 230 médicos por cada 100,000 habitantes. Sólo la Ciudad de México sobrepasa esta estimación al contar con 385 especialistas por cada 100,000 habitantes.

Veracruz, con 52 especialistas, Oaxaca, con 51, Tlaxcala, con 49.4, Guerrero, con 37 y Chiapas, con 32.2, son los estados que menos médicos especialistas cuentan por cada 100,000 habitantes.

Actualmente, en formación, el país cuenta con reservas de 13 mil 725 médicos generales que están próximos a presentar sus exámenes profesionales y prestar su servicio.

Cerca de 5,500 hacen el internado en salud de la Secretaría de Salud, en los hospitales de la misma, en tanto que 7,095 en el Instituto Mexicano del Seguro Social, y 1,130 en el ISSSTE..

“Pero contamos también con una importante reserva de estudiantes activos de las universidades para el Bienestar ‘Benito Juárez’ y de la Universidad de la Salud, respectivamente 7,842 y 1,200, que constituyen los 9,042 estudiantes de la carrera de Medicina”, destacó.

Información de Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hermosillense María Valenzuela hace historia al ser seleccionada por Boston en el primer draft del beisbol profesional femenil en EEUU

La hermosillense María José “Majo” Valenzuela, dio un paso histórico al ser seleccionada por Boston en el primer draft...

‘Somos un continente que no tiene armas nucleares’, Lula da Silva asegura que buscará hablar con Trump para evitar conflicto con Venezuela

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó este domingo su “profunda preocupación” por el creciente despliegue...

Caso Carlos Manzo: revelan que director policial ejecutó al menor que asesinó al alcalde de Uruapan

Durante la audiencia inicial contra los ocho implicados por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo —Jorge Armando...

Israel bombardea suburbios en Dahye, Beirut a pesar de alto al fuego de 2024; Netanyahu asegura ataque contra líder de Hezbolá

Israel llevó a cabo este domingo un bombardeo “de precisión” en el Dahye, los suburbios del sur de Beirut...

Aparatoso choque entre dos vehículos causa daños materiales al norponiente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En tan solo daños materiales fue el resultado que dejó el choque de una camioneta y un...
-Anuncio-