-Anuncio-
jueves, septiembre 18, 2025

Temporada de lluvias y huracanes 2022: ¿Cuándo inicia y qué meses tendrán precipitaciones más intensas?

Noticias México

Golpean estudiantes a director de CETis 78 en Tamaulipas en protesta en su contra por presunto acoso (VIDEO)

Lo que inició como una protesta estudiantil en el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETis) No....

Hijos de AMLO niegan haber tramitado amparos contra órdenes de aprehensión: “Es montaje y campaña de desprestigio”

Ciudad de México.- Andrés Manuel López Beltrán y Gonzalo López Beltrán, hijos del expresidente López Obrador, negaron haber presentado...

INE concluye de forma oficial elección del Poder Judicial 2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) declaró oficialmente concluidas todas las etapas del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de...
-Anuncio-
- Advertisement -

La temporada de lluvias y huracanes para este 2022 ya tiene fecha de inicio en el calendario. El subgerente de Pronóstico Meteorológico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Rafael Trejo Vázquez, detalla que será el 15 de mayo cuando inicie la temporada de lluvias a nivel nacional.

“De acuerdo con el pronóstico climático que tenemos para el mes de junio, sí se prevén lluvias importantes en la mayor parte del territorio nacional. Se prevén anomalías positivas, es decir, que llueva por arriba del promedio histórico en la mayor parte del territorio nacional”, dijo Rafael Trejo Vázquez, subgerente de Pronóstico Meteorológico, SMN.

Expertos del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo del Instituto Politécnico Nacional, como Ángel Terán Cuevas, pronostican lo que ocurrirá esta temporada que, en comparación con años anteriores, registra un ligero retraso.

“Ya deberíamos de estar en la época activa, ya vamos a ver lluvias. En la última semana de mayo ya empezaremos a ver estos efectos de humedad”, Ángel Terán Cuevas

De la misma manera, se prevé que la cantidad de lluvias no sea mayor que la de otros años. ¿La causa? El fenómeno de la Niña en el Océano Pacífico.

“Cuando se presenta La Niña, teóricamente se presentan menos ciclones tropicales en el Pacífico y mayor cantidad de ciclones en el Atlántico”, informó Rafael Trejo Vázquez.

“Hay zonas más críticas que otras”: enlistan algunos estados en los que la temporada pegará más

Sin embargo, alertan, las lluvias sí dejarán afectaciones importantes, en algunas zonas del país.

“Hay zonas más críticas que otras, cómo es Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, entonces, en consecuencia, consideren que la lluvia es importante y cuando exista aprovéchenla de una forma u otra haciendo almacenamientos cautivos de esta lluvia”, mencionó Ángel Terán Cuevas

Por cielo y tierra, la CFE se declara lista para atender daños por huracanes

Por cielo, con helicópteros; por tierra, con vehículos todoterreno, pero, sobre todo, con su personal, así se prepara la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la temporada de huracanes.

“Detrás de cada uno de los ciclones, de los huracanes, ya viene la gente de Comisión Federal de Electricidad“, dijo Carlos Morales Mar, director Corporativo de Operaciones de la CFE

Este año, se pronostican 17 ciclones tropicales en el océano Pacífico, y 14 en el Atlántico. Por lo menos seis serían categoría tres a cinco:

“Esperamos, nosotros, una Niña débil, es decir, va a haber un poquito más de agua en el lado del Atlántico, del lado del Golfo de México, entonces son condiciones donde está el sistema hidroeléctrico del Grijalva y tiene la más alta capacidad para poder controlar el agua”, mencionó Carlos Morales Mar, director Corporativo de Operaciones de la CFE

En Bahía de Banderas, Nayarit, la CFE presentó el simulacro de restablecimiento del servicio eléctrico ante eventuales daños:

“Estamos simulando lugares donde no podemos llegar, por lo que, aquí, nuestro personal, con su capacidad y habilidad, realiza, implementa equipos para hacer la maniobra y, de forma simultánea, ocupa equipo como sogas y poleas… de forma coordinada, levantarán los postes”, dijo Eugenio Villarreal, Suministro Básico CFE

La CFE dispondrá de 16 mil trabajadores y 6 mil unidades en tierra. En medio de una emergencia, trabajarán contra reloj.

“Sobre los tres días, más o menos, cuando ya se trata de que nos tira muchos postes, de que hay daños en los transformadores, de que hay daños también en redes de transmisión, entonces nos tomamos todo ese tiempo”, informó Carlos Morales Mar, director Corporativo de Operaciones de la CFE

El año pasado, la CFE atendió daños ocasionados por 14 eventos meteorológicos.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

ONU propone iniciativa para bajar a la mitad costos de medicamentos que tratan enfermedades no transmisibles

Las enfermedades no transmisibles (ENT), responsables de tres de cada cuatro muertes en el mundo, son el eje de...

Trump designa como organización terrorista al movimiento antifascista en EEUU ‘Antifa’

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la designación del movimiento antifascista Antifa como una “gran...

Hallan sin vida al joven boxeador Jesús Mercado: estaba ‘encobijado’ en carretera de SLRC, Sonora

El joven boxeador sonorense Jesús Iván Mercado Cabrera, de 21 años, fue localizado sin vida la mañana del pasado...

NFL funda el Salón de la Fama del Futbol Americano Hispano

Las leyendas de la NFL Ron Rivera y Anthony Muñoz anunciaron este miércoles la fundación del Salón de la...

¡Alejandra Valencia termina ‘flechada’! Anuncia su compromiso matrimonial en redes

La arquera hermosillense Alejandra Valencia confirmó a través de sus redes sociales que contraerá matrimonio con su pareja sentimental,...
-Anuncio-