-Anuncio-
viernes, septiembre 19, 2025

Instituto de Acuacultura en Sonora entrega peces meros del Pacífico para exhibición en Acuario Inbursa

Noticias México

Ingresa Hernán Bermúdez al penal del Altiplano en Edomex; fue trasladado en medio de un convoy de máxima seguridad

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco e identificado como presunto líder del grupo criminal La Barredora,...

Aumenta cifra a 22 muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó la noche de este jueves 18 de septiembre...

Cancelan venta de Estafeta a empresa estadounidense UPS

A más de un año de que se anunciara la compra de Estafeta por parte de United Parcel Service...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora; 9 de mayo de 2022.- El Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora (IAES), a través del Centro Reproductor de Especies Marinas del Estado de Sonora (Cremes), contribuyó para la exhibición de peces de gran tamaño en las instalaciones del Acuario Inbursa, en Ciudad de México y León, Guanajuato.

El pasado viernes 6 de mayo fueron embarcados cinco ejemplares de pez mero (Epinephelus sp.) con peso aproximado de 50 a 60 kilogramos cada uno, para que los visitantes de los acuarios puedan disfrutar de la vista de estas espectaculares criaturas del Golfo de California, afirmó el director del Cremes, el oceanólogo Ramón Alberto Nenninger Check Cinco.

Acuarios Inbursa cuentan con un sólido programa de conservación de diferentes especies marinas en peligro de extinción, en su manejo y reproducción en cautiverio; entre estas especies se encuentran corales, caballitos de mar, medusas y pingüinos.

Cuentan con un área de Oceanario, donde mantienen tres diferentes especies de tiburones que habitan en compañía de las rayas, así como un cardumen de peces de seis especies diferentes.

La exhibición está concentrada en más de 100 mil litros de agua salada que se filtran diariamente en las condiciones adecuadas para mantener el ecosistema.

Los peces meros se caracterizan porque tienen el cuerpo muy robusto, la cabeza muy grande y los ojos redondos; su boca es muy grande y la mandíbula inferior sobresale un poco.

Los dientes del mero tienen forma de cono y, aunque son pequeños, son muy fuertes. La cola es redondeada y con una musculatura muy potente, llegan a medir hasta 1.5 metros.

Finalmente, agregó el oceanólogo, Cremes contribuye en concientizar y educar a las nuevas generaciones, además que ofrece servicios ambientales al conservar y reproducir especies, como los peces totoaba, considerada especie endémica del Golfo de California.

El pasado viernes 6 de mayo fueron embarcados cinco ejemplares de pez mero (Epinephelus sp.) con peso aproximado de 50 a 60 kilogramos cada uno, para que los visitantes de los acuarios puedan disfrutar de la vista de estas espectaculares criaturas del Golfo de California, afirmó el director del Cremes, el oceanólogo Ramón Alberto Nenninger Check Cinco.

Acuarios Inbursa cuentan con un sólido programa de conservación de diferentes especies marinas en peligro de extinción, en su manejo y reproducción en cautiverio; entre estas especies se encuentran corales, caballitos de mar, medusas y pingüinos.

Cuentan con un área de Oceanario, donde mantienen tres diferentes especies de tiburones que habitan en compañía de las rayas, así como un cardumen de peces de seis especies diferentes.

La exhibición está concentrada en más de 100 mil litros de agua salada que se filtran diariamente en las condiciones adecuadas para mantener el ecosistema.

Los peces meros se caracterizan porque tienen el cuerpo muy robusto, la cabeza muy grande y los ojos redondos; su boca es muy grande y la mandíbula inferior sobresale un poco.

Los dientes del mero tienen forma de cono y, aunque son pequeños, son muy fuertes. La cola es redondeada y con una musculatura muy potente, llegan a medir hasta 1.5 metros.

Finalmente, agregó el oceanólogo, Cremes contribuye en concientizar y educar a las nuevas generaciones, además que ofrece servicios ambientales al conservar y reproducir especies, como los peces totoaba, considerada especie endémica del Golfo de California.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cancelan venta de Estafeta a empresa estadounidense UPS

A más de un año de que se anunciara la compra de Estafeta por parte de United Parcel Service...

Diputados aprueban lineamientos para definir ruta del Paquete Económico 2026

La Cámara de Diputados trazó este jueves la ruta legislativa para el análisis y aprobación del Paquete Económico 2026...

Erling Haaland hace historia como el jugador más rápido en alcanzar los 50 goles en Champions League

Erling Haaland sigue escribiendo su nombre en la historia del futbol europeo. El delantero noruego del Manchester City se...

Ataque armado deja un muerto en plena vía pública en Cajeme

Hermosillo, Sonora.- Una persona sin vida fue el resultado de una agresión armada al sur de Cajeme, Sonora, que...

Inauguran nuevo corredor ‘Camina Segura’ en colonia Norberto Ortega en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La primaria "Víctor Manuel Blanco" y la colonia Norberto Ortega cuentan desde este jueves con un nuevo...
-Anuncio-