-Anuncio-
martes, septiembre 16, 2025

‘Creciente amenaza’: Sudamérica inunda mercado europeo con drogas, revela informe

Noticias México

Festejos patrios ‘transcurrieron en orden’ en EEUU, señala SRE

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aseguró que los festejos en con motivo de la Independencia de...

‘Viva Josefa Ortíz de Pinedo’: Alcalde confunde nombre de personaje histórico durante Grito de Independencia en Campenche

La ceremonia del Grito de Independencia en este municipio se volvió viral por un error inesperado. El alcalde Juan...

Ángela Aguilar recibe gritos de “¡Cazzu!” durante concierto en Guadalajara (VIDEO)

Durante su presentación en Guadalajara con motivo del 15 de septiembre, Ángela Aguilar y su familia vivieron un momento...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las cantidades de cocaína capturadas en puertos europeos “nunca han sido tan altas como en los últimos cuatro años”, dijo Catherine De Bolle, directora ejecutiva de Europol al presentar el resultado de un informe sobre la expansión de tráfico de estupefacientes.

De acuerdo con un estudio de Europol y el Observatorio Europeo de Drogas y Adicciones, en 2020 se capturaron cantidades de cocaína sin precedentes y el continente “enfrenta una creciente amenaza de un mercado de drogas más diversificado y dinámico”.

En lo referido a la cocaína, los estudios apuntan que una parte importante sigue siendo producida en Colombia, Bolivia y Perú, pero que las redes diversifican el uso de puertos del continente latinoamericano y el norte de África en sus intentos de hacer llegar la droga a Europa.

“Desde la apertura de las negociaciones de paz con las FARC y el gobierno colombiano (…) hemos visto un aumento dramático en la producción de cocaína en Colombia”, dijo Alexis Goosdeel, del Observatorio Europeo.

Además, puntualizó, “ha habido una mejora en el procesamiento químico” y con ello el volumen de droga producida.

La policía incautó la mayor parte de la cocaína en Bélgica, Holanda y España en 2020, los tres países donde el grueso de la droga se transforma antes de su distribución.

‘Amenaza creciente’

Además de la cocaína, la metanfetamina también se tornó un problema creciente.

“En varias ocasiones, toneladas de metanfetaminas producidas en América del Sur han sido capturadas en la Unión Europea. En la mayoría de los casos, provenía de México”, explicó De Bolle.

Así, la metanfetamina, la droga estimulante sintética más utilizada en el mundo, desempeña un “papel relativamente menor en el mercado europeo de drogas”, según el informe, aunque los datos más recientes sugieren una “amenaza creciente”.

La producción en Europa ha tenido históricamente lugar en pequeños laboratorios en la República Checa y países vecinos, pero ahora también se está produciendo en laboratorios a escala industrial en los Países Bajos y Bélgica.

Entre 2010 y 2020, el número de interceptaciones de cargas de metanfetamina en la UE se duplicó, de 3 mil a 6 mil. En ese mismo período las cantidades capturadas aumentaron un 477 por ciento, para alcanzar las 2.2 toneladas en 2020.

En Bélgica, Francia, Holanda y España, “la competencia entre proveedores de drogas se ha intensificado” lo que ha llevado a un aumento de la violencia, según los informes.

La nueva naturaleza de este mercado ha generado “niveles récord de disponibilidad de drogas, aumento de la violencia y la corrupción, y empeoramiento de los problemas de salud”, apunta el estudio.

Preocupación con el fentanilo

“La realidad, todos lo sabemos, es que la UE no es apenas un área de destino en el tráfico de drogas. También es una importante región de origen y una región de tránsito”, recalcó De Bolle.

Redes clandestinas “producen una amplia gama de drogas sintéticas en la UE que se distribuyen a nivel mundial, incluidos, por ejemplo, destinos como Australia y Japón”, añadió.

De acuerdo con la jefa de Europol, se verifica “un número cada vez mayor de laboratorios de drogas activos en la UE que producen drogas sintéticas y, en particular, metanfetamina”.

Es posible verificar un “vínculo directo” entre la UE y México, ya que cárteles mexicanos ya actúan en territorio europeo, agregó.

“Estamos preocupados con el fentanilo. Aún no lo vemos en grandes cantidades en el territorio europeo, pero nos preocupa porque sabemos que esos cárteles [mexicanos] son responsables de la producción de fentanilo para América del Norte”, dijo.

El fentanilo es un narcótico sintético usado en medicina por su capacidad analgésica, ya que es mucho más fuerte que la morfina, y su uso clandestino se ha generalizado en años recientes, especialmente en Estados Unidos y Canadá.

Con información de Radio Francia Internacional

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump pospone vetar a TikTok de EEUU tras acuerdo con China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió extender por cuarta ocasión el plazo para que ByteDance, la compañía...

EEUU vuelve a incluir a México en su lista de países de tránsito y producción ilícita de drogas

El gobierno de Estados Unidos incluyó nuevamente a México en la lista de países considerados como principales naciones de...

Finanzas sanas, disminución de deuda, 100 obras y pavimentación, destaca Javier Lamarque en su Primer Informe de Gobierno en Cajeme

Ciudad Obregón, Sonora.– En su Primer Informe de Gobierno, el alcalde Javier Lamarque Cano presentó un balance de resultados...

La ONU acusa a Israel de cometer genocidio contra los palestinos en Gaza

“Israel ha cometido genocidio contra los palestinos en Gaza”, declaró este martes una Comisión Internacional Independiente de Investigación de...

Ataque armado en Hermosillo: Mujer resulta herida tras ser baleada junto a su pareja al norponiente de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un ataque armado dejó como saldo una mujer lesionada por arma de fuego en la colonia Villas...
-Anuncio-