-Anuncio-
lunes, julio 14, 2025

“Canelo” Álvarez revela una nueva etapa para su carrera tras pelea con Dmitry Bivol

Noticias México

Sheinbaum afirma que habrá prioridad en investigaciones de huachicol fiscal

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró este lunes que las investigaciones por contrabando de combustible, conocido como...

Abaten a ‘El 30’ en enfrentamiento armado en Culiacán; señalado como operador financiero del Cártel de Sinaloa

Jesús Norberto “N”, alias ‘El 30’, señalado como operador del Cártel de Sinaloa, fue abatido en un enfrentamiento en...

Trump impondrá nuevo arancel del 17.09% al jitomate mexicano

El Departamento de Comercio de Estados Unidos dijo el lunes que se retiraba del acuerdo de 2019 que suspendía...
-Anuncio-
- Advertisement -

Redacción Ciencia, 6 may (EFE).- Una vacuna contra la COVID-19 diseñada para tomarse en pastilla puede proteger a hamsters de las infecciones graves de SARS-CoV-2 y reducir la transmisión a los animales no infectados, señala un estudio que publica hoy Science Traslational Medicine.

El estudio que firma un equipo de la Universidad de Duke (EU) usa un candidato vacunal basado en un adenovirus como vector para expresar la proteína de la espícula (Spike) que el virus utiliza para entrar en las células humanas.

“La investigación dirigida por la especialista Stephanie Langel, demostró “el potencial de una vacuna frente a la COVID que actúa a través del tejido de la mucosa” para neutralizar el virus, “limitando las infecciones y la propagación del virus activo en las partículas transportadas por el aire”, señaló la universidad en un comunicado.

El estudio se centró en el virus original del SARS-CoV-2 y el equipo diseñará otros nuevos para probar la candidata a vacuna contra las variantes de Ómicron.

“En los estudios realizados con hámsteres, la vacuna provocó “una fuerte respuesta de anticuerpos en la sangre y los pulmones” y cuando se expusieron al virus en niveles elevados, eran menos sintomáticos que los no vacunados.

Además, tenían menor cantidad de virus en la nariz y los pulmones, por lo que no expulsaron tanto virus a través de las exposiciones normales al aire, agrega la nota.

A diferencia de las vacunas que se inyectan en el músculo, la inmunización de las mucosas aumenta la producción de inmunoglobulina A (IgA) -la primera línea de defensa del sistema inmunitario contra los patógenos- en la nariz y los pulmones, explicó la investigadora.

Estos puertos de entrada de la mucosa están así protegidos, lo que “hace menos probable” que los vacunados transmitan el virus infeccioso durante un estornudo o una tos.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Banobras financiará proyectos para saneamiento y agua potable en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Agua potable y saneamiento serán los principales proyectos financiados por Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos...

Convocan a “Caravana del Amor” para apoyar a Don Julio, adulto mayor en extrema necesidad en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Para mejorar las condiciones de vida de Don Julio, un adulto mayor que vive en extrema necesidad...

GEMSO celebra con éxito el Auto Fest 2025 con las mejores marcas automotrices en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El gran evento de autos de GEMSO, Auto Fest 2025, se llevó a cabo con éxito del...

Ford ofrece experiencia completa con sus unidades innovadoras en Auto Fest 2025 de GEMSO en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Ford destacó en el Auto Fest 2025 de Autos Gemso en Hermosillo, ofreciendo a los interesados experiencias...

‘Machetero’ ataca y asalta a personas en Centro de Hermosillo: autoridades realizan operativo para capturarlo

Hermosillo, Sonora.- La Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), en coordinación con la Policía Municipal, mantiene un operativo para...
-Anuncio-