-Anuncio-
martes, septiembre 16, 2025

Candidata a vacuna oral anticovid protege contra la infección grave en ratones, reporta Science Traslational Medicine

Noticias México

Josefa, Gertrudris, Leona y Manuela: Ellas son las heroínas que recordó Sheinbaum en su primer discurso del Grito de Independencia en México

Ciudad de México.- El Grito de este 2025 fue histórico, pues Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer...

Zedillo reaparece y acusa a AMLO de destruir la democracia en México: “La declaro difunta”

El expresidente Ernesto Zedillo volvió a criticar con dureza al gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), asegurando que...
-Anuncio-
- Advertisement -

Redacción Ciencia, 6 may (EFE).- Una vacuna contra la COVID-19 diseñada para tomarse en pastilla puede proteger a hamsters de las infecciones graves de SARS-CoV-2 y reducir la transmisión a los animales no infectados, señala un estudio que publica hoy Science Traslational Medicine.

El estudio que firma un equipo de la Universidad de Duke (EU) usa un candidato vacunal basado en un adenovirus como vector para expresar la proteína de la espícula (Spike) que el virus utiliza para entrar en las células humanas.

“La investigación dirigida por la especialista Stephanie Langel, demostró “el potencial de una vacuna frente a la COVID que actúa a través del tejido de la mucosa” para neutralizar el virus, “limitando las infecciones y la propagación del virus activo en las partículas transportadas por el aire”, señaló la universidad en un comunicado.

El estudio se centró en el virus original del SARS-CoV-2 y el equipo diseñará otros nuevos para probar la candidata a vacuna contra las variantes de Ómicron.

“En los estudios realizados con hámsteres, la vacuna provocó “una fuerte respuesta de anticuerpos en la sangre y los pulmones” y cuando se expusieron al virus en niveles elevados, eran menos sintomáticos que los no vacunados.

Además, tenían menor cantidad de virus en la nariz y los pulmones, por lo que no expulsaron tanto virus a través de las exposiciones normales al aire, agrega la nota.

A diferencia de las vacunas que se inyectan en el músculo, la inmunización de las mucosas aumenta la producción de inmunoglobulina A (IgA) -la primera línea de defensa del sistema inmunitario contra los patógenos- en la nariz y los pulmones, explicó la investigadora.

Estos puertos de entrada de la mucosa están así protegidos, lo que “hace menos probable” que los vacunados transmitan el virus infeccioso durante un estornudo o una tos.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Josefa, Gertrudris, Leona y Manuela: Ellas son las heroínas que recordó Sheinbaum en su primer discurso del Grito de Independencia en México

Ciudad de México.- El Grito de este 2025 fue histórico, pues Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer...

Jóvenes golpean a policías de Hermosillo tras ser reportados por escandalizar y beber alcohol; hay un menor detenido

Hermosillo, Sonora.– Un grupo de jóvenes agredió a elementos de la Policía Municipal tras ser reportados por escandalizar y...

Zedillo reaparece y acusa a AMLO de destruir la democracia en México: “La declaro difunta”

El expresidente Ernesto Zedillo volvió a criticar con dureza al gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), asegurando que...

Grupo armado secuestra a dos personas e incendia su casa en Irapuato

La violencia volvió a golpear a la ciudad de Irapuato luego de que un grupo armado irrumpiera en una...

Aumenta a 15 el número de muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

El Gobierno de la Ciudad de México informó este lunes de un nuevo fallecimiento por la explosión de un...
-Anuncio-