-Anuncio-
miércoles, octubre 22, 2025

Candidata a vacuna oral anticovid protege contra la infección grave en ratones, reporta Science Traslational Medicine

Noticias México

SRE pide una investigación exhaustiva tras arresto violento de influencer mexicano en Los Ángeles, EEUU

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) solicitó una investigación exhaustiva a las autoridades de Estados Unidos luego de que...

Encuentran niña de 4 años muerta dentro de una bolsa de plástico en Tlajomulco, Jalisco

La tarde de este martes, una niña de apenas cuatro años fue localizada sin vida dentro de una bolsa...

Boletos de Cinépolis a 29 pesos del 3 al 5 de noviembre: conoce los detalles

Cinépolis anunció que tendrá boletos a 29 pesos en salas seleccionadas de todo México por tiempo limitado, como parte...
-Anuncio-
- Advertisement -

Redacción Ciencia, 6 may (EFE).- Una vacuna contra la COVID-19 diseñada para tomarse en pastilla puede proteger a hamsters de las infecciones graves de SARS-CoV-2 y reducir la transmisión a los animales no infectados, señala un estudio que publica hoy Science Traslational Medicine.

El estudio que firma un equipo de la Universidad de Duke (EU) usa un candidato vacunal basado en un adenovirus como vector para expresar la proteína de la espícula (Spike) que el virus utiliza para entrar en las células humanas.

“La investigación dirigida por la especialista Stephanie Langel, demostró “el potencial de una vacuna frente a la COVID que actúa a través del tejido de la mucosa” para neutralizar el virus, “limitando las infecciones y la propagación del virus activo en las partículas transportadas por el aire”, señaló la universidad en un comunicado.

El estudio se centró en el virus original del SARS-CoV-2 y el equipo diseñará otros nuevos para probar la candidata a vacuna contra las variantes de Ómicron.

“En los estudios realizados con hámsteres, la vacuna provocó “una fuerte respuesta de anticuerpos en la sangre y los pulmones” y cuando se expusieron al virus en niveles elevados, eran menos sintomáticos que los no vacunados.

Además, tenían menor cantidad de virus en la nariz y los pulmones, por lo que no expulsaron tanto virus a través de las exposiciones normales al aire, agrega la nota.

A diferencia de las vacunas que se inyectan en el músculo, la inmunización de las mucosas aumenta la producción de inmunoglobulina A (IgA) -la primera línea de defensa del sistema inmunitario contra los patógenos- en la nariz y los pulmones, explicó la investigadora.

Estos puertos de entrada de la mucosa están así protegidos, lo que “hace menos probable” que los vacunados transmitan el virus infeccioso durante un estornudo o una tos.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Choque entre coche y motocicleta deja una persona lesionada en centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La tarde de este miércoles, alrededor de las 17:50 horas, se registró un choque entre dos vehículos...

‘Es un matón y un mal tipo’, acusa Trump a Petro de fabricar ‘muchas drogas’ en medio de tensiones entre EEUU y Colombia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió este miércoles contra su homólogo colombiano, Gustavo Petro, a quien calificó...

CFE suspenderá servicio de luz en dos colonias de Agua Prieta, Sonora

Agua Prieta, Sonora, 22 de octubre de 2025.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que suspenderá temporalmente el...

‘Me siento renacido’, asegura Daddy Yankee quien señala tener una nueva misión: predicar el Evangelio

El reguetonero puertorriqueño Daddy Yankee reapareció públicamente este miércoles durante la clausura de la Semana de la Música Latina...

Boletos de Cinépolis a 29 pesos del 3 al 5 de noviembre: conoce los detalles

Cinépolis anunció que tendrá boletos a 29 pesos en salas seleccionadas de todo México por tiempo limitado, como parte...
-Anuncio-