-Anuncio-
martes, septiembre 16, 2025

Unión Europea propone embargo progresivo del petróleo ruso

Noticias México

Ya son 19 los muertos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa, CDMX

El número de muertos por la explosión de una pipa de gas en las inmediaciones del puente de la...

Iniciarán recibo de consultas públicas para revisión de T-MEC, anuncia Marcelo Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó este martes que el Gobierno mexicano publicará mañana miércoles las bases para...

Dan golpiza a DJ tras ser confundido con delincuente por comerciantes

Un DJ de Pachuca terminó severamente golpeado luego de ser confundido con un presunto delincuente por comerciantes del centro...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Unión Europea (UE) lanzó este miércoles la propuesta de bloquear en forma gradual sus importaciones de petróleo de Rusia, al presentar su sexto paquete de sanciones contra Moscú por la guerra en Ucrania.

La titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, delineó ante el Parlamento Europeo, en Estrasburgo, el nuevo paquete de sanciones -negociado con los países del bloque-, y aseguró que envía un mensaje a los impulsores de la guerra: “Sabemos quiénes son, y los haremos responsables”.

El nudo central del nuevo paquete presentado por la UE es la decisión explícita de aplicar un embargo a las importaciones de petróleo de Rusia.

Vamos a renunciar progresivamente a las entregas rusas de petróleo en un período de seis meses y a las de productos derivados del crudo de aquí a finales de año”, dijo Von der Leyen.

La funcionaria admitió que la tarea “no será fácil”. “Algunos estados miembros [de la Unión Europea] dependen en gran medida del petróleo ruso. Pero tenemos que trabajar en esto”, agregó.

La intención, añadió, es que la prohibición incluya a todo el petróleo ruso “transportado por mar y por oleoductos, crudo y refinado”.

Fuentes diplomáticas en Bruselas confiaron a la AFP que la propuesta fue distribuida a los países miembros poco antes de la medianoche del martes.

El paquete debe ser aprobado por unanimidad de los Estados miembros para que pueda ser implementado, y de acuerdo con una fuente diplomática la lista de personas y entidades a ser sancionadas podría sufrir modificaciones.

Cuestión sensible 

La suspensión de las importaciones europeas de petróleo ruso es un asunto de extraordinaria sensibilidad, ya que varios países del bloque son altamente dependientes del crudo proveniente de Rusia para mantener sus industrias funcionando.

Por ello, Von der Leyen aseguró que el cese de las importaciones se hará “de manera que nos permita a nosotros y a nuestros socios asegurar rutas de suministro alternativas y minimizar el impacto en los mercados globales”.

Documentos internos a los que AFP tuvo acceso confirman que la propuesta es adoptar una excepción hasta el 2023 para Hungría y Eslovaquia, dos países que dependen casi totalmente del crudo ruso.

En Moscú, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, apuntó que las sanciones son “un arma de doble filo. Al tratar de hacernos daño, también tendrán que pagar un alto precio. Ya están pagando un alto precio. Y el coste de las sanciones para los ciudadanos de Europa crecerá día a día”.

Poco después del discurso de Von der Leyen, sin embargo, el gobierno de Hungría lamentó la ausencia de “garantías” a su seguridad energética.

“No vemos ningún plan ni garantía de como aún una transición podría ser administrada con base en las propuestas actuales, y cómo podría garantizar la seguridad energética de Hungría”, señaló la oficina de prensa del gobierno en un mensaje a AFP.

Por su parte, el ministro alemán de Economía, Robert Habeck, admitió que “no podemos garantizar que no habrá perturbaciones” en el suministro de petróleo, especialmente a nivel regional.

Habeck, además, advirtió en una conferencia de prensa que “los precios igualmente podrá aumentar de manera significativa” en el próximo semestre.

Los países europeos se comprometieron, durante una cumbre realizada en Versalles en marzo, a liberarse gradualmente de su dependencia del gas, el petróleo y el carbón rusos.

Rusia suministró en 2021 aproximadamente el 30% del crudo y el 15% de los derivados del petróleo comprados por la Unión Europea.

Lista de sancionados 

Además, los documentos consultados por AFP revelan una larga lista de personalidades y militares rusos a ser incluidos entre los sancionados por la Unión Europea.

La lista incluye al jefe de la Iglesia ortodoxa rusa, el patriarca Kirill, y el propio portavoz Peskov, así como su familia.

Von der Leyen adelantó también ante el Parlamento que la Unión Europea se propone excluir al mayor banco de Rusia, Sberbank, de la red interbancaria SWIFT.

Golpear a los “bancos de una importancia sistémica esencial para el sistema financiero ruso” reforzará el “aislamiento total” de ese país y debilitará su capacidad de financiar la guerra en Ucrania, dijo.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Chocan vehículos en cruce de bulevares Progreso y Morelos en Hermosillo; es el segundo incidente en menos de una semana

Hermosillo, Sonora.- Un choque entre al menos dos automóviles se registró al norte de Hermosillo, debido a que uno...

Grandes Ligas dan prioridad a disputar juegos en México sobre Londres en 2026

El beisbol de las Grandes Ligas considera prioritario el mercado mexicano, donde se contempla la realización de juegos más...

Protestan manifestantes durante informe de alcaldesa de Cananea

Cananea, Sonora.- En el marco del primer Informe de Gobierno Municipal y de los actos cívicos por el Grito...

Trump afirma que tiene comprador para TikTok y pueda seguir operando en EEUU

El presidente Donald Trump dijo el martes que Washington y Pekín llegaron a un acuerdo para que la aplicación...

Anuncian libro ilustrado de Harry Potter y fans ‘arrebatan’ preventa

El próximo 27 de noviembre saldrá a la venta en Amazon la edición ilustrada interactiva de Harry Potter y...
-Anuncio-