-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

Presenta AMLO plan contra la inflación, es garantizar que la canasta básica tenga precios justos, señala

Noticias México

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...
-Anuncio-
- Advertisement -

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer el plan contra la inflación y señaló que no tendrá medidas coercitivas ni control de precios, sino acuerdos para garantizar que la canasta básica de alimentos tenga un precio justo.

No se trata de control de precios, es una alianza para garantizar que la canasta básica de alimentos tenga un precio justo”, precisó durante la mañanera de este miércoles.

El señalamiento se dio ante empresarios, entre quienes estuvieron: Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); Héctor Tejada Shaar, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur); Juan cortina Gallardo, del Consejo Nacional Agropecuario; Antonio Del Valle, presidente del Consejo Mexicano de negocios (CMN); José Medina Mora de Coparmex; Vicente Yáñez, presidente de la Asociación Nacional De Tiendas De Autoservicio Y Departamentales (ANTAD); Mauricio M. García Muñoz, de ConMéxico.

El Presidente de México dijo que se evitó un crecimiento desmedido de la inflación porque “tomamos a el controlar los precios de los combustibles, esto permitió tener una inflación más baja que en Estados Unidos, de un punto menos. Y se refleja con claridad en el componente energético. En marzo tuvimos 0.6 de inflación en energéticos y ellos tienen 2.5”.

Sin embargo, dijo, en lo que tiene que ver con alimentos y otros bienes, “ahí tenemos un incremento mayor; por eso se tomó la decisión en lo que tiene que ver con alimentos llamando a productores, distribuidores, comerciantes a que lo que hagamos de manera conjunta”, subrayó el jefe del Ejecutivo.

En tanto, en su intervención, el titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, mencionó que “la inflación la está padeciendo todo el mundo”, esto a partir de la pandemia por covid-19 y se agravó por el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Sobre el plan presentado por el Presidente, detalló que las medidas se prevé que tendrán una duración inicial de seis meses.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...

Sonora registra primera muerte por deshidratación; es el estado con más fallecidos por altas temperaturas

Hermosillo, Sonora.- Una muerte por deshidratación ocurrió en Sonora, sumando siete defunciones a consecuencia de las altas temperaturas, informó...

Presidente de Brasil ‘promete’ represalias contra EEUU ante aranceles de Trump, pero mantiene abierta la diplomacia

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que su gobierno intentará primero una solución diplomática ante la...

Suspenden audiencia de Alex Marin tras renuncia de sus abogados

La audiencia programada para este jueves en contra de Alex Marín, productor de contenido para adultos, fue suspendida luego...
-Anuncio-