-Anuncio-
viernes, septiembre 19, 2025

Elon Musk planea cobrar a gobiernos el uso de Twitter

Noticias México

Sheinbaum conmemora víctimas de sismos de 1985 y 2017 con izamiento de bandera a media asta en Zócalo de CDMX

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la mañana de este viernes la ceremonia de izamiento de la...

Ingresa Hernán Bermúdez al penal del Altiplano en Edomex; fue trasladado en medio de un convoy de máxima seguridad

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco e identificado como presunto líder del grupo criminal La Barredora,...

Aumenta cifra a 22 muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó la noche de este jueves 18 de septiembre...
-Anuncio-
- Advertisement -

La posibilidad de cobrar por el uso de Twitter no es una idea nueva, pues parte del plan de Twitter Blue plantea algunos beneficios en torno al uso de la plataforma con suscripción, como la posibilidad de editar un tuit, o no recibir publicidad. Ahora este planteamiento cobra fuerza tras la compra de Elon Musk.

“Twitter siempre será gratuito para los usuarios ocasionales, pero tal vez tenga un pequeño costo para los usuarios comerciales/gubernamentales”, indicó el hombre más rico del mundo .

¿Por qué pagar por Twitter?

Reuters informó el mes pasado que, al presentar a los bancos su adquisición, Musk sugirió que podría cobrar a las empresas de medios por citar o insertar tuits. En cada caso, la lógica es simple: Twitter actualmente es gratuito, la gente quiere el producto, así que ¿por qué no cobrar por él?

Estas ideas vienen con muchos problemas potenciales. Pues se señala que cobrar por citar tuits sería contrario a la primera enmienda de EU.

Además hacer que los gobiernos y las corporaciones paguen por tuitear es más sencillo pero aún más complicado de implementar. Por ejemplo, ¿qué tamaño tiene que tener una empresa antes de cobrar por usar Twitter? Probablemente no quiera que The Coca-Cola Company pague la misma tarifa que una cervecería local, por ejemplo. Pero si no, ¿cómo se diferencian?

Twitter Blue y su éxito

Australia y Canadá son algunos de los territorios que tienen esta suscripción disponible y es la primera oferta de suscripción de la empresa de redes sociales, que sirve como un esfuerzo por obtener una nueva fuente de ingresos consistente y expandirse más allá de su negocio de venta de publicidad en la plataforma.

Los usuarios de Twitter, que durante años han exigido un botón de “edición” para corregir errores en sus tuits, podrán ahora configurar un temporizador de hasta 30 segundos que les ofrece una ventana para pulsar un botón de “deshacer” y editar los tuits antes de que se publiquen.

La nueva función también permite a los usuarios organizar sus tuits guardados en carpetas de favoritos, para que puedan encontrar fácilmente el contenido más adelante.

Los hilos largos de múltiples tuits son más fáciles de leer a través del “modo lector” en el servicio, dijo Twitter.

Twitter Blue cuesta 3.49 dólares canadienses (2.90 dólares) o 4.49 dólares australianos (3.48 dólares). Sin embargo aún no se estima el éxito que ha tenido este modelo para la empresa de redes sociales.

Sin embargo, de acuerdo a una publicación en The Wallstreet Journal , algo que Musk ha dicho a los posibles inversionistas de Twitter es que está en sus planes devolver la red social a la propiedad pública en un periodo de tres años después de comprarla y, que para los usuarios “casuales”, la red social siempre será gratuita.

Información de Expansión

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Internarlo o acompañarlo?, cómo apoyar a un hijo que consume drogas

Por Florina Garza Brunswick "Mi hijo ya no me hace caso, se escapa de casa por las noches, comenzó a...

Refresco que no has de beber

Gobierno federal ha anunciado que a partir de 2026 incrementará el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a...

Ingresa Hernán Bermúdez al penal del Altiplano en Edomex; fue trasladado en medio de un convoy de máxima seguridad

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco e identificado como presunto líder del grupo criminal La Barredora,...

Aumenta cifra a 22 muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó la noche de este jueves 18 de septiembre...

Cancelan venta de Estafeta a empresa estadounidense UPS

A más de un año de que se anunciara la compra de Estafeta por parte de United Parcel Service...
-Anuncio-