-Anuncio-
domingo, noviembre 16, 2025

México busca asociación sobre litio con Bolivia, Argentina y Chile

Noticias México

¿Qué productos generan más inconformidad en el ‘Buen Fin’? Esto dice Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reportó que, en el marco del operativo especial desplegado por el Buen Fin...

Ataque armado durante carrera de caballo termina con 7 muertos en Chihuahua

Una jornada de carreras de caballos terminó en tragedia en el carril Santa Teresa, ubicado en el kilómetro cuatro...

Detienen a hombre por iniciar incendio en plena vía pública en Nuevo León

Elementos de la Policía de Proximidad detuvieron a un hombre que inició un incendio en la vía pública, luego...
-Anuncio-
- Advertisement -

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se está elaborando un proyecto sobre la empresa que administrará el litio en México, pero “no puedo hablar más”.

El jefe del Ejecutivo confirmó que ha habido una comunicación con el presidente de Bolivia: “él tiene a su vez relación con el presidente de Argentina, que también tiene litio y con el presidente de Chile, con el propósito de que se vaya creando una asociación para ayudarnos mutuamente”, abundó.

López Obrador mencionó que en el caso de Chile y Argentina, “son empresas particulares, pero el gobierno está interesado en ayudar para la explotación del litio con ese sistema de explotación particular del mineral”.

Mientras que “en el caso de Bolivia y de México, se nacionalizó el litio, pero hay coincidencias y vamos a trabajar, ya lo estamos haciendo de manera conjunta para todo el desarrollo, en lo que tiene que ver con la exploración, con el procesamiento, con las nuevas tecnologías”.

Este señalamiento se da a días de que con 298 votos a favor de Morena, PT, PVEM y MC, y 197 abstenciones de PAN, PRI y PRD se aprobara en la Cámara de Diputados la iniciativa presidencial que reforma a la Ley Minera para dar paso a lo que la coalición Juntos Haremos Historia llamó la nacionalización del litio.

En el Rancho Las Perdices, ya se realiza el desmonte de 27 hectáreas para la construcción de la planta de la mina de litio a las afueras de Bacadéhuachi, Sonora. Imágenes: Astrid Arellano y Wilbert Ayala.

Sobre la empresa, el jefe del ejecutivo dijo que aún hay tiempo y se da conforme a los plazos legales que se fijaron para su conformación.

El mandatario federal fue cuestionado sobre la compañía china Ganfeng Lothium, ubicada en Sonora, a lo que respondió que tras la nacionalización del litio, estás empresas no han manifestado “ninguna reacción”. El presidente dijo: “todavía no hemos visto este asunto, está en espera de algunas cosas”.

Con información de Excélsior

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Fátima Bosch sorprende con look inspirado en Frida Kahlo rumbo a la final de Miss Universo 2025

Fátima Bosch continúa posicionándose como una de las favoritas para obtener la corona de Miss Universo 2025, luego del...

Ataque armado durante carrera de caballo termina con 7 muertos en Chihuahua

Una jornada de carreras de caballos terminó en tragedia en el carril Santa Teresa, ubicado en el kilómetro cuatro...

Sin goles pero con pleitos: México y Uruguay empatan en amistoso, aficionados abuchean partido

La Selección Mexicana disputó su último partido del año en territorio nacional y la afición de Torreón fue testigo...

Detienen a hombre por iniciar incendio en plena vía pública en Nuevo León

Elementos de la Policía de Proximidad detuvieron a un hombre que inició un incendio en la vía pública, luego...

Fallecen 4 personas tras volcamiento de bote en costas de EEUU; hay mexicanos entre las víctimas

Un intento de cruce marítimo terminó en tragedia en la costa de Imperial Beach, donde cuatro migrantes murieron y...
-Anuncio-