-Anuncio-
martes, noviembre 28, 2023

Hallan el diente más grande de dinosaurio marino descubierto hasta la fecha

Últimas Noticias

SRE sigue en contacto con familias y milicia hutíe por secuestro de mexicanos en buque del Mar Rojo

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que Ilana Gritzewsky y Orión Hernández, secuestrados por Hamas en Israel, aún...

Exponen en foro del ISJ importancia de la inclusión de personas sordas en la comunidad

Por Abril Murrieta El Día Internacional de la Personas Sordas se conmemora cada 28 de noviembre y Fernanda Islas, estudiante...

Jóvenes de Sonora ponen en alto el nombre de México en basquetbol: Puente Sports con Manuel Lizárraga

Con una canasta milagrosa, cuatro jóvenes sonorenses pusieron el nombre de México en alto tras ganar la medalla de...
-Anuncio-

Ginebra, 29 abr (EFE).- Científicos de las universidades de Zúrich (Suiza) y Bonn (Alemania) han anunciado el descubrimiento en los Alpes suizos del mayor diente de dinosaurio marino hallado hasta la fecha, y que se cree perteneció a un gran ictiosaurio.

“La pieza dental, de unos seis centímetros de grosor, forma parte de una colección de fósiles descubiertos entre 1976 y 1990 en el cantón de Grisones, en el sureste de Suiza, y que en recientes análisis se ha determinado que contienen restos de al menos tres ictiosaurios.

El hallazgo de la pieza dental pone en duda las ideas que hasta ahora se tenían sobre esta especie de reptil marino extinguida hacia el Cretácico superior (hace 90 millones de años) y que pudo haber alcanzado en algunos ejemplares los 20 metros de longitud.

Ese tamaño lo aproximaría al de las grandes ballenas actuales, que por ahora se cree que son el animal de mayor tamaño de la historia.

“El hallazgo de este diente además plantea nuevas dudas sobre las técnicas de alimentación de estos animales, ya que hasta ahora se consideraba que las subespecies más grandes de ictiosaurio carecían de dientes y succionaban a sus presas.

Los fósiles se descubrieron en una zona de sedimentos del periodo Triásico (hace unos 200 millones de años), cuando la zona estaba cubierta por el mar de Tetis, en una época en la que la tierra emergente se concentraba en dos grandes masas continentales bautizadas por los geólogos como Gondwana y Laurasia.

-Anuncio-
-Anuncio-

Lo más visto

Puede sacar del apuro, pero es lento, dicen ciudadanos sobre puntos de WiFi gratis en lugares públicos de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Hermosillenses expresaron conocer al menos uno de los 153 puntos de WiFi gratis en la ciudad, sin...

Puente desnivel en Hermosillo llevará el nombre de su diseñador “Arquitecto Gustavo Aguilar Beltrán”

Hermosillo, Sonora.- El paso a desnivel de la calle Américas y bulevar Luis Encinas, en Hermosillo, se llamará Arquitecto...

Llama SEC a recoger uniformes escolares en Hermosillo; entrega es rápida y la organización buena, coinciden padres de familia

Hermosillo, Sonora.- Personal de la SEC en Hermosillo llamó a los padres de familia a recoger los uniformes escolares de...

Se reunirá gobierno de Sonora con ambientalistas para atender tema de vías del tren en Ímuris: Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora.- El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, dio a conocer que su administración se reunirá este miércoles con...

Nacen 3 crías de jaguar melánico en el Centro Ecológico en Hermosillo

Por Abril Murrieta Hermosillo, Sonora.- El Centro Ecológico de Sonora tiene nuevos integrantes y se trata de unos pequeños jaguares. El...
-Anuncio-