-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

Moneda digital de Banxico empezará a operar en 2025

Noticias México

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...

Encuentran restos humanos de al menos 500 años en cueva subterránea en Coahuila

Al interior de una cueva subterránea profunda, ubicada en el Área Natural Protegida  de Ocampo, en Coahuila, especialistas del...

Abaten a hombre que tomó como rehén a una persona en gimnasio de CDMX; exigía 600 mil pesos como pago de un despido injustificado

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) confirmaron...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ante senadores, la gobernadora de Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, informó que a partir de 2025 comenzará a operar la moneda digital de Banxico, la cual forma parte de una estrategia de pagos en el país a largo plazo.

Rodríguez Ceja explicó que la Moneda Digital del Banco Central (MDBC) busca fortalecer la inclusión financiera, ampliar las opciones para realizar pagos rápidos, seguros, eficientes e interoperables en la economía.

Dicha moneda, abundó, está pensada para personas bancarizadas y no bancarizadas, además de tener un activo versátil que permita la implementación de funcionalidades que fomenten la innovación.

“Una MDBC es un registro electrónico a favor de un usuario final, el cual es responsabilidad del banco central en forma de pasivo para este y que constituye parte integral de la base monetaria como las monedas y billetes que conocemos y por tanto debe de cumplir con las tres principales funciones: ser medio de pago, unidad de cuenta y depósito de valor”, explicó a los legisladores.

Al comparecer ante senadores de la Comisión de Hacienda del Senado, la gobernadora de Banxico señaló que si bien la inflación general anual se sitúa en 7.45%, el Banco Central mantiene su compromiso de que ésta disminuya a 3% a mediados de 2023.

“Nuestro compromiso con la protección adquisitivo de la moneda nacional es irrenunciable y el Banco de México actuara de manera oportuna para que la inflación converja hacia la meta de 3%”, destacó Rodríguez Ceja.

Explicó que la tasa inflacionaria no puede aún disminuir por efectos económicos derivados de la pandemia, y de la guerra entre Rusia y Ucrania, que afecta los precios internacionales de los combustibles y los granos.

La gobernadora de Banco de México señaló ante los legisladores que el organismo autónomo mantiene para 2022 un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de entre 1.6% y 3.2%, con un promedio de 2.4%.

Victoria Rodríguez Ceja indicó que para 2023, el Banco Central estima un crecimiento del PIB de entre 1.9% y 3.9%, con un promedio de 2.9%.

Con información de Héctor Figueroa vía Excélsior

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Natanael Cano lanza su nuevo álbum ‘Porque la Demora’ sin corridos tumbados

Hermosillo, Sonora.- Natanael Cano, pionero de los corridos tumbados y una de las figuras más influyentes del regional mexicano...

Trump anuncia que Israel acepta condiciones para un alto al fuego de 60 días en Gaza

Washington, D.C.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel ha aceptado las condiciones necesarias para establecer...

¿Pelea otra vez? Donald Trump amenaza con deportar a Elon Musk de EEUU

La tensión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el magnate Elon Musk alcanzó un nuevo nivel...

Inician grabaciones de la secuela de El Diablo viste a la Moda con su elenco original

Los Ángeles, California.- 'El diablo viste a la moda' ha comenzado oficialmente su rodaje, con el regreso confirmado de...

Vecinos de colonia Natura denuncian apagones diarios de hasta 12 horas hace más de una semana en Hermosillo

Por Mirna Lucía Robles Hermosillo, Sonora.- Desde el pasado 20 de junio, vecinos del fraccionamiento Natura han reportado problemas en...
-Anuncio-