-Anuncio-
viernes, junio 20, 2025

¿Puede el gobierno mexicano operar el litio?, ¿Qué sucedió en Bolivia?: análisis

Noticias México

Sentencian a “El Chepa” con 30 años de cárcel en EEUU; exlíder de célula criminal que operaba para el CJNG

El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó este jueves que José González Valencia, alias “El Chepa”, exlíder del...

Detienen a ‘La Reina del Sur’ en Puebla; era buscada por generar violencia en el estado

Beatriz "N", identificada como objetivo prioritario por autoridades estatales y conocida como ‘La Reina del Sur’, fue detenida en...

Exabogada de ‘El Chapo’ triunfa en elección judicial: gana cargo de jueza en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Silvia Rocío Delgado García, quien en 2016 formó parte del equipo legal del narcotraficante Joaquín 'el Chapo'...
-Anuncio-
- Advertisement -

Fluvio Ruíz Alarcón, miembro fundador del Observatorio Ciudadano de la Energía, A. C., y Juan Carlos Zuleta, economista boliviano, hacen un análisis de aprobación de nacionalización del litio en México.

Ruíz Alarcón comentó que hasta el momento no hay una actividad exclusiva del estado porque al menos lo que se aprobó no se contempla la recisión de las concesiones dadas.

“Habrá una empresa que a partir de ahora será la única que podrá dar concesiones y permisos para operar el litio, pero debido que no se cancelará ninguna ya dada, habrá actividad privada y pública”.

“No veo que exista una nacionalización plena, no hay ninguna disposición para que se establezca la exclusividad del estado en materia del litio”.

El fundador del Observatorio Ciudadano de la Energía agregó que será el gobierno mexicano quien regirá el mecanismo de explotación.

Por su parte Juan Carlos Zuleta, señaló que con el litio en México no está nada definido, aún falta mucho por hacer, ver y definir.

“La empresa China que opera en Sonora no se quedará con los brazos cruzados, se estima que ya tiene una inversión de 400 mdd”.

“México no está listo para iniciar con una producción masiva de litio en arcilla, no existe en ninguna parte del mundo”.

El economista boliviano y experto en el lito, añadió que Bolivia faltó personal capacitado para asumir el reto y falló.

“Algo así sucederá en México, los números no estén claros, cifras incorrectas, gente no capacitada”.

A continuación, te dejamos la entrevista completa en nuestro canal de youtube:

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Condenan a 35 años de prisión a ‘El Hummer’, miembro fundador de Los Zetas, en EEUU

Washington, D.C.- Jaime González Durán, alias 'El Hummer', integrante fundador del cártel de Los Zetas, fue sentenciado este 20...

Sonora registra 58 casos de deshidratación y es el estado con más afectaciones por altas tempraturas en México

Hermosillo, Sonora.- Con 58 casos de deshidratación, Sonora se coloca como la entidad con más casos de esta afectación...

“Esto se siente como una gran traición”: Latinos cuestionan a los Dodgers por su silencio ante operativos migratorios

Los Ángeles, California.- El prolongado silencio de los Dodgers frente a las redadas migratorias en Los Ángeles, sumado a...

Empresarios rechazan propuesta del Infonavit para regularizar viviendas ocupadas irregularmente

Seis organizaciones empresariales manifestaron este jueves su rechazo a la propuesta del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda...

Avanza planta de energía solar de Puerto Libertad en Sonora; tercera etapa está en licitación, dice gobierno

Hermosillo, Sonora.- La tercera etapa de la Planta de Energía Solar de Puerto Libertad está en licitación, informó el...
-Anuncio-