-Anuncio-
jueves, julio 10, 2025

¿Puede el gobierno mexicano operar el litio?, ¿Qué sucedió en Bolivia?: análisis

Noticias México

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...

Suspenden audiencia de Alex Marin tras renuncia de sus abogados

La audiencia programada para este jueves en contra de Alex Marín, productor de contenido para adultos, fue suspendida luego...
-Anuncio-
- Advertisement -

Fluvio Ruíz Alarcón, miembro fundador del Observatorio Ciudadano de la Energía, A. C., y Juan Carlos Zuleta, economista boliviano, hacen un análisis de aprobación de nacionalización del litio en México.

Ruíz Alarcón comentó que hasta el momento no hay una actividad exclusiva del estado porque al menos lo que se aprobó no se contempla la recisión de las concesiones dadas.

“Habrá una empresa que a partir de ahora será la única que podrá dar concesiones y permisos para operar el litio, pero debido que no se cancelará ninguna ya dada, habrá actividad privada y pública”.

“No veo que exista una nacionalización plena, no hay ninguna disposición para que se establezca la exclusividad del estado en materia del litio”.

El fundador del Observatorio Ciudadano de la Energía agregó que será el gobierno mexicano quien regirá el mecanismo de explotación.

Por su parte Juan Carlos Zuleta, señaló que con el litio en México no está nada definido, aún falta mucho por hacer, ver y definir.

“La empresa China que opera en Sonora no se quedará con los brazos cruzados, se estima que ya tiene una inversión de 400 mdd”.

“México no está listo para iniciar con una producción masiva de litio en arcilla, no existe en ninguna parte del mundo”.

El economista boliviano y experto en el lito, añadió que Bolivia faltó personal capacitado para asumir el reto y falló.

“Algo así sucederá en México, los números no estén claros, cifras incorrectas, gente no capacitada”.

A continuación, te dejamos la entrevista completa en nuestro canal de youtube:

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Presidente de Brasil ‘promete’ represalias contra EEUU ante aranceles de Trump, pero mantiene abierta la diplomacia

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que su gobierno intentará primero una solución diplomática ante la...

Suspenden audiencia de Alex Marin tras renuncia de sus abogados

La audiencia programada para este jueves en contra de Alex Marín, productor de contenido para adultos, fue suspendida luego...

Trump ‘castiga’ a Canadá con nuevos aranceles: serán del 35% y se aplicarán a partir del 1 de agosto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 1 de agosto de 2025 se impondrá...

Rechaza Unión de Usuarios incrementar tarifa del transporte público en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El incremento a la tarifa de transporte público sería lastimar las finanzas de los usuarios, aseguró Ignacio...

¡Cuidado! Así puedes proteger a tus mascotas del fuerte calor de Hermosillo

Por: Mirna Lucia Robles Hermosillo Sonora.- En los últimos días, las altas temperaturas que se han presentado en la ciudad...
-Anuncio-