-Anuncio-
jueves, julio 10, 2025

¿Puede el gobierno mexicano operar el litio?, ¿Qué sucedió en Bolivia?: análisis

Noticias México

Posponen audiencia de Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’, a horas de que su hermano Ovidio se declare culpable en EEUU

La audiencia de Joaquín Guzmán López, conocido como "El Güero" y uno de los líderes del Cártel de Sinaloa,...

Tráiler choca Tren Interoceánico de AMLO en Macuspana, Tabasco: hay pasajeros lesionados

La Secretaría de Marina (Semar) confirmó que se registró un accidente vial en las inmediaciones de la estación Pino...

Cuauhtémoc Blanco será incluido en padrón de violentadores del INE, confirma Tribunal Electoral

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la sentencia al exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Fluvio Ruíz Alarcón, miembro fundador del Observatorio Ciudadano de la Energía, A. C., y Juan Carlos Zuleta, economista boliviano, hacen un análisis de aprobación de nacionalización del litio en México.

Ruíz Alarcón comentó que hasta el momento no hay una actividad exclusiva del estado porque al menos lo que se aprobó no se contempla la recisión de las concesiones dadas.

“Habrá una empresa que a partir de ahora será la única que podrá dar concesiones y permisos para operar el litio, pero debido que no se cancelará ninguna ya dada, habrá actividad privada y pública”.

“No veo que exista una nacionalización plena, no hay ninguna disposición para que se establezca la exclusividad del estado en materia del litio”.

El fundador del Observatorio Ciudadano de la Energía agregó que será el gobierno mexicano quien regirá el mecanismo de explotación.

Por su parte Juan Carlos Zuleta, señaló que con el litio en México no está nada definido, aún falta mucho por hacer, ver y definir.

“La empresa China que opera en Sonora no se quedará con los brazos cruzados, se estima que ya tiene una inversión de 400 mdd”.

“México no está listo para iniciar con una producción masiva de litio en arcilla, no existe en ninguna parte del mundo”.

El economista boliviano y experto en el lito, añadió que Bolivia faltó personal capacitado para asumir el reto y falló.

“Algo así sucederá en México, los números no estén claros, cifras incorrectas, gente no capacitada”.

A continuación, te dejamos la entrevista completa en nuestro canal de youtube:

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Posponen audiencia de Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’, a horas de que su hermano Ovidio se declare culpable en EEUU

La audiencia de Joaquín Guzmán López, conocido como "El Güero" y uno de los líderes del Cártel de Sinaloa,...

Denuncian robo de dinero en banco HSBC en Hermosillo: empleados desaparecen y se niegan a regresarles todo

Hermosillo, Sonora.- María Guadalupe Esquer y Martha Aguilar, trabajadoras del Poder Judicial federal, denunciaron el robo de su dinero...

Uno de cada 10 camiones en Hermosillo circula sin aire acondicionado eficiente: Vigilantes del Transporte

Por Mirna Lucía Robles Hermosillo, Sonora.- Una de cada diez unidades del transporte urbano en Hermosillo circula sin aire acondicionado...

Cajeme conmemora el 124 aniversario luctuoso del líder yaqui Juan Maldonado ‘Tetabiate’

Ciudad Obregón, Sonora. – El Ayuntamiento de Cajeme, a través de la Coordinación General de Identidad y Formación Ciudadana...

Casa se incendia al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un incendio registrado la tarde del jueves 10 de julio en una vivienda de la colonia Nuevo...
-Anuncio-