-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

¿Puede el gobierno mexicano operar el litio?, ¿Qué sucedió en Bolivia?: análisis

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Fluvio Ruíz Alarcón, miembro fundador del Observatorio Ciudadano de la Energía, A. C., y Juan Carlos Zuleta, economista boliviano, hacen un análisis de aprobación de nacionalización del litio en México.

Ruíz Alarcón comentó que hasta el momento no hay una actividad exclusiva del estado porque al menos lo que se aprobó no se contempla la recisión de las concesiones dadas.

“Habrá una empresa que a partir de ahora será la única que podrá dar concesiones y permisos para operar el litio, pero debido que no se cancelará ninguna ya dada, habrá actividad privada y pública”.

“No veo que exista una nacionalización plena, no hay ninguna disposición para que se establezca la exclusividad del estado en materia del litio”.

El fundador del Observatorio Ciudadano de la Energía agregó que será el gobierno mexicano quien regirá el mecanismo de explotación.

Por su parte Juan Carlos Zuleta, señaló que con el litio en México no está nada definido, aún falta mucho por hacer, ver y definir.

“La empresa China que opera en Sonora no se quedará con los brazos cruzados, se estima que ya tiene una inversión de 400 mdd”.

“México no está listo para iniciar con una producción masiva de litio en arcilla, no existe en ninguna parte del mundo”.

El economista boliviano y experto en el lito, añadió que Bolivia faltó personal capacitado para asumir el reto y falló.

“Algo así sucederá en México, los números no estén claros, cifras incorrectas, gente no capacitada”.

A continuación, te dejamos la entrevista completa en nuestro canal de youtube:

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Universidad de Pensilvania vetará a atletas transgénero de competencias femeniles en EEUU

La Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos, como parte...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-