-Anuncio-
viernes, julio 18, 2025

¿Puede el gobierno mexicano operar el litio?, ¿Qué sucedió en Bolivia?: análisis

Noticias México

Telmex ‘amenaza’ con mandar al escritor Juan Rulfo al Buró de Crédito por no pagar el recibo… pero él murió en 1986

Telmex amenaza con reportar al Buró de Crédito al fallecido escritor Juan Rulfo, autor de "Pedro Páramo" y "El...

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...

Adán Augusto rompe el silencio: ‘Estoy a la orden de cualquier autoridad’, dice por caso de exsecretario de Seguridad ligado al narco

El senador de Morena y exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López, reapareció públicamente este viernes luego de que se...
-Anuncio-
- Advertisement -

Fluvio Ruíz Alarcón, miembro fundador del Observatorio Ciudadano de la Energía, A. C., y Juan Carlos Zuleta, economista boliviano, hacen un análisis de aprobación de nacionalización del litio en México.

Ruíz Alarcón comentó que hasta el momento no hay una actividad exclusiva del estado porque al menos lo que se aprobó no se contempla la recisión de las concesiones dadas.

“Habrá una empresa que a partir de ahora será la única que podrá dar concesiones y permisos para operar el litio, pero debido que no se cancelará ninguna ya dada, habrá actividad privada y pública”.

“No veo que exista una nacionalización plena, no hay ninguna disposición para que se establezca la exclusividad del estado en materia del litio”.

El fundador del Observatorio Ciudadano de la Energía agregó que será el gobierno mexicano quien regirá el mecanismo de explotación.

Por su parte Juan Carlos Zuleta, señaló que con el litio en México no está nada definido, aún falta mucho por hacer, ver y definir.

“La empresa China que opera en Sonora no se quedará con los brazos cruzados, se estima que ya tiene una inversión de 400 mdd”.

“México no está listo para iniciar con una producción masiva de litio en arcilla, no existe en ninguna parte del mundo”.

El economista boliviano y experto en el lito, añadió que Bolivia faltó personal capacitado para asumir el reto y falló.

“Algo así sucederá en México, los números no estén claros, cifras incorrectas, gente no capacitada”.

A continuación, te dejamos la entrevista completa en nuestro canal de youtube:

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Choque en Hermosillo: Motociclista resulta hospitalizado tras impactarse contra pick up

Hermosillo, Sonora.- Un motociclista resultó lesionado luego de chocar con un auto tipo pick up, al norte de Hermosillo,...

Florinda Meza niega aparecer en serie inspirada en la vida de Chespirito

Ciudad de México.- La serie Sin querer queriendo, basada en la vida de Roberto Gómez Bolaños 'Chespirito', continúa generando...

Jóvenes de San Luis Río Colorado representarán a Sonora en evento internacional de robótica

San Luis Río Colorado, Sonora.- El club de robótica Bot Masters, integrado por estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica de...

Detienen a 3 hombres por secuestrar a 2 mujeres y un menor en Cajeme; los obligaron a trabajar para el narco

Cajeme, Sonora.- Tres hombres originarios del centro del país fueron detenidos en Ciudad Obregón por su presunta participación en...

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...
-Anuncio-