-Anuncio-
lunes, octubre 6, 2025

Gobierno de México estudia presencia de litio en 18 estados con gasto 55 mdp, pero reservará resultados por 5 años

Noticias México

Desalojan a estudiantes por amenaza de bomba en la UNAM

Este lunes, cuando se reanudaban las actividades presenciales tras el reciente incidente violento en el CCH Sur, estudiantes y...

‘No tiene nada de malo, no hay mensaje’: Sheinbaum sobre ‘acorralamiento’ de morenistas en evento del Zócalo

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descalificó las versiones sobre un presunto “castigo político” hacia algunos de los principales liderazgos...

¿Habrá ‘mega puente’ por Día de Muertos en ciclo escolar 2025-26? Te contamos

Aunque en redes sociales ha circulado la versión de un supuesto “mega puente” de seis días por el Día...
-Anuncio-
- Advertisement -

Sonora.- Por cinco años, el Servicio Geológico Mexicano y la Secretaría de Economía, reservaron  los resultados parciales y finales del estudio realizado en torno a las 82 localidades con presencia de litio en territorio nacional. 

La investigación, que comenzó en agosto de 2021 y finalizará en diciembre del 2022, se lleva a cabo en 18 estados de México, entre ellos en  Sonora, donde opera en fase de exploración avanzada la empresa Bacanora Lithium. 

El proyecto tiene un costo de 55 millones 216 mil pesos, con el objetivo de identificar la presencia de litio en México para definir las áreas donde hay este elemento en calidad y cantidad suficiente para ser consideradas económicamente viables.  

Sin embargo, mediante un acceso a la información pública, la Secretaría de Economía confirmó que los resultados del estudio están reservados por un periodo de 5 años a partir del 25 de febrero de 2022. 

De acuerdo con la solicitud folio 330028122000016 el motivo de que la información esté clasificada es porque contiene opiniones, recomendaciones o puntos de  vista que forman parte del proceso deliberativo. 

En el documento se confirma que en la actualidad el país no cuenta con un inventario de litio y que los trabajos de exploración y evaluación resultan de difícil cuantificación, sin embargo plantea que de las 82 localidades en estudio 8 son consideradas “áreas específicas susceptibles de contener litio geológica y económicamente aprovechable”. 

Panorama de litio en Sonora  

En México actualmente no hay explotación de litio, pese a que el Centro Estadístico  Geológico de Estados Unidos ubicó al país en décimo lugar entre los 23 con  reserva para certificar este mineral. 

Las expectativas en torno al futuro del litio en México se elevaron desde diciembre de 2019, cuando se dio a conocer que en Bacadehuachi, Sonora, se  encontraba uno de los yacimientos más grandes del mundo. 

Para el 10 de febrero de 2021, Bacanora Lithium informó el inicio de la construcción de su planta de litio en Sonora tras conseguir los recursos faltantes para financiar la  sociedad con la empresa china Ganfeng.  

“Bacanora está construyendo el proyecto junto con su socio Ganfeng Lithium Co. Ltd. Es el productor de metales de litio más grande del mundo. Ambas partes están trabajando en  un cronograma de desarrollo para Sonora, con producción programada de productos  de litio para baterías en 2023”, se indica en el comunicado. 

De acuerdo con datos de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas, la  ubicación del Proyecto Sonora Lithium cubre 10 concesiones contiguas llamadas: La  Ventana, La Ventana 1, El Sauz, 1, 2 y Fleur, 1 y 2; Buenavista y San Gabriel. 

La superficie es de 97 mil 380 hectáreas y se encuentra a 190 kilómetros de Hermosillo en el municipio de Bacadéhuachi, siendo un proyecto planificado como una mina a  cielo abierto, se señala la solicitud de acceso a la información pública con folio  0001000069721. 

Otros proyectos de litio en México y Sonora 

Hasta el primer semestre de 2021, la dirección general de Desarrollo Minero tenía un registro de 26 proyectos mineros, con inversión mexicana y extranjera, encaminados a  extraer litio tanto en Sonora como en Baja California, Coahuila,  Zacatecas y San Luis Potosí. 

De los proyectos identificados para Sonora se encontraban 7, de los cuales 4 de las  compañías Bacanora Lithium/GanfengLithium/Candence Minerals con inversión china,  canadiense y de Reino Unido.  

Además, entre la lista de posibles inversionistas del litio en Sonora estaba la compañía italiana, Mexital Mining, que implementa el proyecto Aros-Telsa y las empresas Infinite Lithium Corp y Lithium Australia NL (con inversión canadiense y australiana) que  salieron del estado.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

EEUU sanciona empresarios mexicanos ligados al Cártel de Sinaloa por tráfico de precursores del fentanilo

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este lunes 6 de octubre de 2025 a ocho ciudadanos mexicanos...

Jorge Álvarez Máynez, líder de MC da espaldarazo a Toño Astiazarán en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El líder del partido Movimiento Ciudadano (MC) acompañó al alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán en la entrega...

Detienen a hombre por asaltar expendio con arma de fuego falsa al poniente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre identificado como Benjamín “N”, de 50 años de edad, fue detenido por elementos de la...

Están suspendidas Viviendas del Bienestar al poniente de Hermosillo tras “oposición injusta” de vecinos, les explicaremos el proyecto, dice titular de SEDATU

Hermosillo, Sonora.– El proyecto de Viviendas del Bienestar que impulsa el Gobierno Federal al poniente de Hermosillo se encuentra...

Con nuevo grupo de Servicio de Respuesta Táctica se detuvieron personas relacionados a hechos violentos en Hermosillo, afirma Comisario

Hermosillo, Sonora.- Ante el incremento de homicidios y crímenes de alto impacto en Hermosillo en el pasado mes septiembre,...
-Anuncio-