-Anuncio-
lunes, julio 7, 2025

Muere cría de ballena jorobada en red ilegal de pesca en Baja California

Noticias México

Atrapan en Nayarit a ‘El Max’, presunto miembro del CJNG y ligado ataque a ‘Los Mayos’

En Nayarit fue detenido un sujeto identificado por las autoridades federales como un generador de violencia. Se trata de...

Asaltan camión cargado con concentrado de oro y plata en Durango

Hermosillo, Sonora.- Un asalto a mano armada se registró en la carretera Durango-Puerto Manzanillo, cuando un grupo de delincuentes...

FBI determina que Jeffrey Epstein no contaba con una ‘lista de clientes’

Una investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos y el FBI concluyó que el financiero Jeffrey Epstein, acusado de tráfico...
-Anuncio-
- Advertisement -

Habitantes de San Felipe, Baja California, denunciaron que, desde hace tres días, una ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), apareció muerta cerca del muelle Fondeport, y que a pesar del riesgo para la salud pública y de que el olor es insoportable, ninguna autoridad federal ha hecho acto de presencia para dar destino final al cadáver, a pesar de que Profepa, Conapesca y la Secretaría de Marina (Semar), presumen tener miles de efectivos desplegados en la región.

En las fotografías subidas a redes sociales se puede observar que el ballenato se encuentra enmallado en una red ilegal, de las que se siguen utilizando sin ningún tipo de restricción en el hábitat de la vaquita marina.

“Ya huele muy feo y eso afecta la imagen de nuestro hermoso Puerto, nosotros colaboramos en limpiar nuestras playas para que estén limpias cuando llegue la gente en esta Semana Santa, pero ocupamos la ayuda de las autoridades para retirar el cadáver de esta ballena”, señaló una usuaria de Facebook.

En el reporte semestral entregado en diciembre pasado a los integrantes de la CITES, (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), el gobierno mexicano destaca como logro que desde mayo de 2021 no ha retirado redes fantasmas o abandonadas en la zona de cero tolerancia del mamífero marino en mayor peligro del mundo, por lo que considera que no hay pesca furtiva.

Además de que, por ejemplo, dio a conocer que, de mayo a octubre del año pasado, mil 785 funcionarios de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), participaron en las acciones de inspección y vigilancia en el Alto Golfo de California.

Aunque documentos oficiales obtenidos a través de la Ley de Transparencia, indican que la Profepa sólo cuenta con 443 inspectores federales acreditados en todas sus delegaciones, y que no hay subcontratación de personal, por lo que se desconoce de dónde salieron todos los servidores públicos que menciona el reporte.

Lo mismo pasa con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), que únicamente tiene 105 oficiales federales de pesca en todo el país e informa sobre la presencia de 880 elementos en la región.

Con información de Excélsior

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Entrega Lamarque uniformes gratuitos a estudiantes en Cajeme

Cajeme, Sonora.- Con el objetivo de apoyar la economía de las familias cajemenses y fomentar la permanencia escolar, el...

Donald Trump retrasa plazo arancelario hasta el 1 de agosto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva que retrasa al 1 de agosto...

Lanzan nueva ‘app’ de chat que funciona sin internet

El empresario Jack Dorsey, uno de los creadores de Twitter y Bluesky, lanzó este lunes una aplicación de mensajería...

Invitan Caminantes del Desierto a caminata nocturna para contemplar fauna y cielo en Hermosillo

POR MIRNA LUCÍA ROBLES Para conocer un poco más de la fauna nocturna y observar el cielo, Caminantes del Desierto...

Hombre ataca a adulto mayor con arma blanca en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre de 63 años de edad, fue atendido y trasladado a un hospital la mañana de...
-Anuncio-