-Anuncio-
sábado, febrero 22, 2025

Cineteca Sonora exhibirá el Ciclo de cine con la obra de Gabriel Retes del 18 al 24 de abril

Noticias México

Detienen a ‘El Alacrán’, señalado de ser jefe de plaza criminal en Huasteca, SLP

La Guardia Civil de San Luis Potosí detuvo a un sujeto identificado como Marco “N”, alias El Alacrán, considerado como jefe de plaza...

Difunden VIDEO sobre detención de ‘El 200’, responsable de seguridad de ‘El Chapito’, en Sinaloa

La tarde del viernes en redes sociales se difundió un video mostrando los combates entre las autoridades e integrantes...

Registra Sinaloa más de 800 homicidios en los últimos cinco meses

Sinaloa suma más de 800 asesinatos en los últimos cinco meses desde que comenzó una pugna interna del homónimo cartel en...
-Anuncio-

Hermosillo, Sonora.- La historia del cine mexicano tiene muchas caras, muchas voces, muchas crisis. El historiador Aurelio de los Reyes hace una taxonomía del recorrido histórico del cine nacional: De sus inicios en el cine mudo a la época de oro-auge de la industria cinematográfica mexicana-, de un cine mucho más rebelde y contestatario a la mecanización del cine de fórmula-el cine de las ficheras-; de su crisis profunda y desmantelamiento institucional al llamado “nuevo cine mexicano”. Es un recorrido larguísimo, laberíntico y a menudo paradójico. Los grandes nombres vuelan -Del “Indio” Fernández a Guillermo del Toro, de Felipe Cazals a Alonso Ruíz Palacio, de Arturo Ripstein a Lucía Gaja-.

Lo cierto es que hay una inmensidad para explorar del cine nacional, y sin embargo, pocas voces tan originales, rebeldes y libres como la de Gabriel Retes. Por eso, la Cineteca Sonora se congratula en presentar el Ciclo de cine conmemorando su segundo aniversario luctuoso del 18 al 24 de abril.

Lo primero que se debe decir de Gabriel Retes- director, actor, productor, guionista- es que no admite ser encasillado. Su vasta obra es testamento de ello. Su cámara exploró temáticas que pocos se atrevieron a hacer: retrató las contradicciones de las personas comunes que habitan México; la clase trabajadora, la clase media, sus problemas, sus contradicciones; biografías con luces y sombras. Lo hizo siempre a su manera, con ese humor negro que obliga a reírse mientras se abre una herida reflexiva.

De su debut- ganadora del Ariel a Mejor Ópera Prima- con “Chin-chin el Teporocho” (1975) (basada en el libro homónimo del gran cronista de Tepito, Armando Ramírez”) a “El bulto”, su obra más mediática, donde retrata el choque generacional de un país que le tiene miedo a su pasado, Retes apostó por un cine colectivo, cooperativo, ajeno a las garras de una industria cada vez más apegado a las ganancias en taquilla que al contenido cinematográfico.

Retes apostó por tener siempre su independencia autoral y eso lo convirtió en un cineasta imprescindible en el cine mexicano.

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘No estoy contento con México, ni tampoco con Canadá’: Afirma Donald Trump en CPAC

Las declaraciones de Donald Trump llegan cuando está a punto de cumplirse el mes de pausa para evitar que...

Insiste Milei en un acuerdo de libre comercio con EEUU y apoya aranceles recíprocos de Trump

El presidente de argentina, Javier Milei, insistió este sábado en su deseo por llegar a un acuerdo de libre comercio...

Cae exsubdirector de la Policía Municipal de Ciudad Valles, Ernesto “N”, en Tamaulipas

El exsubdirector de la Policía Municipal de Ciudad Valles, San Luis Potosí, Iván Ernesto “N”, fue capturado en Matamoros,...

Marco Rubio descarta intervenir en México tras designación de cárteles como terroristas

Los Ángeles/Ciudad de México, 22 de febrero (La Opinión/SinEmbargo).- Marco Rubio, secretario de Estado, aseguró que Estados Unidos está listo para colaborar con México en...

Neutraliza Marina dos laboratorios clandestinos y un plantío de mariguana en Cosalá, Sinaloa

La Secretaría de Marina (Semar) informó que, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), localizó y neutralizó dos laboratorios...
-Anuncio-