-Anuncio-
miércoles, noviembre 12, 2025

En Sonora, el 81% de los habitantes está afiliado a servicios de salud, la mayoría son mujeres: Inegi

Noticias México

Le ‘apagan’ la fiesta a Samuel García: presume inversión de Nvidia de 1,000 mdd en NL y empresa lo desmiente

La empresa estadounidense Nvidia negó este miércoles que tenga planes de invertir 1,000 millones de dólares en el estado...

Senado felicita a AMLO por su cumpleaños en plena sesión

Durante la sesión del Senado de la República, un hecho inusual llamó la atención cuando la presidenta de la...

Junior H comparece ante Fiscalía de Jalisco por cantar “El Azul” en Fiestas de Octubre

GUADALAJARA, Jal. (apro).– El cantante de corridos tumbados Antonio “N”, conocido artísticamente como Junior H, compareció ante el Ministerio...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Este 7 de abril se celebra el Día Mundial de Salud y en el marco de esta conmemoración, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) compartió datos al respecto como lo son el número de personas afiliadas a servicios sanitarios y cuántas dosis de vacunas se han aplicado en instituciones públicas en el estado.

En Sonora, según la información recabada en 2020, existen 2 millones 944 mil 840 habitantes, de los cuales el 81.2 por ciento está afiliado a servicios de salud: 83.6% de las mujeres y 78.8% de los hombres.

De esta población, detalla el Inegi, el 78.1% se atiende en instituciones públicas, el 10.1% en instituciones privadas y el 10.3% en consultorios de farmacias.

(Foto: Internet)

Con respecto a las jornadas de vacunación, cuyo objetivo es proteger a la ciudadanía de padecer cuadros graves de ciertas enfermedades, el instituto precisa que, en 2020, alrededor de 2 millones de dosis de biológicos fueron aplicados en instituciones públicas, 41 de cada 100 contra la influenza.

Y en relación con las defunciones registradas en ese año, el total de fallecimientos ascendió a 27 mil 814: en estos casos, 22.4 por ciento estuvieron relacionadas al covid-19 y un 16.6% a enfermedades isquémicas del corazón.

Acerca del desembolso que las familias reportaron durante el 2020 en temas de salud, el Inegi indica que el 3.6% del gasto corriente trimestral de los hogares se destinó a cuidados sanitarios.

(Imagen: Instituto Nacional de Estadística y Geografía)

La información del instituto está basada en el Censo de Población y Vivienda 2020, Estadísticas de Mortalidad, Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares 2020 y México en Cifras.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Se acerca el fin del cierre de gobierno de EEUU? Cámara de Representantes aprueba proyecto de Senado

El cierre de gobierno más largo en la historia de Estados Unidos está a punto de concluir luego de...

Le ‘apagan’ la fiesta a Samuel García: presume inversión de Nvidia de 1,000 mdd en NL y empresa lo desmiente

La empresa estadounidense Nvidia negó este miércoles que tenga planes de invertir 1,000 millones de dólares en el estado...

Presiona Trump a legisladoras Republicanas para que no se publiquen archivos de Epstein: CNN y The Hill

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó a dos legisladoras republicanas que respaldan la publicación completa de los...

Senado felicita a AMLO por su cumpleaños en plena sesión

Durante la sesión del Senado de la República, un hecho inusual llamó la atención cuando la presidenta de la...

Congreso de Sonora abre convocatoria para el Tercer Parlamento de Personas con Discapacidad

Hermosillo, Sonora.– El Congreso del Estado lanzó la convocatoria para el Tercer Parlamento para la Inclusión de Personas con...
-Anuncio-