-Anuncio-
lunes, octubre 27, 2025

Ley Eléctrica tiene votos en contra: 2 ministros consideran que es inconstitucional

Noticias México

México sufre 9 filtraciones masivas de datos en 2025: millones de ciudadanos afectados

Ciudad de México.- En lo que va de 2025, México ha registrado múltiples incidentes de filtración de datos que...

¿Cómo manejar tu dinero con la app del Banco del Bienestar? Aquí te lo decimos

El Banco del Bienestar cuenta con una aplicación móvil que permite a los beneficiarios de los Programas del Bienestar...

La mexicana Yareli Acevedo logra histórico triunfo en el Campeonato Mundial de Ciclismo

Santiago de Chile.– La mexicana Yareli Acevedo escribió su nombre con letras doradas en la historia del deporte nacional...
-Anuncio-
- Advertisement -

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, levantó la sesión donde se discutía la Ley de la Industria Eléctrica antes de que se concluyera la discusión, y decretó que este tema se concluirá el próximo jueves durante la sesión ordinaria.

Antes de que terminara, los ministros Javier Laynez y Juan Luis González Alcántara adelantaron que consideran inconstitucional que se le dé prioridad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a través del despacho de energía, al igual que rechazaron que se eliminen las subastas para adquirir este bien.

Según el ministro Javier Laynez, en la Ley de la Industria Eléctrica se le da prioridad a las centrales de la CFE en el despacho, lo que va en contra de la libre competencia que se debería de buscar en el sector.

Durante su exposición, Laynez resaltó que las centrales públicas de la empresa estatal ya tendrían garantizada la prioridad en el orden de proveer energía aunque esta fuera menos eficiente, más cara o sucia, lo que va en contra de lo que dice la Constitución.

Por su parte el ministro González Alcántara aseguró que la darle la prioridad a la CFE en el despacho causará que se sigan utilizando centrales antiguas y cerrando el acceso de plantas nuevas y renovables al sector.

Al hablar sobre las cancelaciones a las subastas para adquirir energía, el ministro consideró que se estaría dejando de buscar energías económicas, lo que afectaría a los usuarios finales al elevar los precios de la electricidad.

Antes de que se levantara la sesión, el pleno de la Suprema Corte consideró que la ministra Loretta Ortiz no estaba impedida para participar en la discusión del asunto, a pesar de que así lo reclamó la oposición.

La petición para declararla impedida se basó en que Ortiz Ahlf votó en contra de la reforma energética de 2013 cuando era diputada del Partido del Trabajo (PT).

Información de El Financiero

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Qué está pasando en la UNAM?

Ha pasado más de un mes desde los lamentables hechos en el CCH Sur, cuando un joven decidió agredir...

El Gran Dragón frente al Imperio del Hielo: ICE, la Gestapo del siglo XXI

En la crisis multitemática que vive Estados Unidos, una sigla habla más que cualquier discurso: ICE. El Servicio de Inmigración...

“No te lo tomes personal”: La frase que anula la empatía en el trabajo

Hay frases que parecen inocentes, pero encierran formas muy sutiles de violencia cotidiana. Una de ellas —quizá la más...

¿Cómo manejar tu dinero con la app del Banco del Bienestar? Aquí te lo decimos

El Banco del Bienestar cuenta con una aplicación móvil que permite a los beneficiarios de los Programas del Bienestar...

La mexicana Yareli Acevedo logra histórico triunfo en el Campeonato Mundial de Ciclismo

Santiago de Chile.– La mexicana Yareli Acevedo escribió su nombre con letras doradas en la historia del deporte nacional...
-Anuncio-