-Anuncio-
miércoles, octubre 15, 2025

Ley Eléctrica tiene votos en contra: 2 ministros consideran que es inconstitucional

Noticias México

Niega Sheinbaum que en México haya grupos criminales que busquen matar a agentes de ICE: “No hay información”

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo negó que el gobierno mexicano tenga conocimiento sobre la existencia de grupos criminales nacionales...

Detienen a adolescente por presunto asesinato de sacerdote en Guerrero

La Fiscalía General del Estado de Guerrero informó la detención de un adolescente por su probable participación como coautor...

EEUU le quita la visa al exgobernador priista de Guerrero, Héctor Astudillo; acusa ‘guerra sucia’

El exgobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, confirmó que el gobierno de Estados Unidos le revocó la visa desde...
-Anuncio-
- Advertisement -

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, levantó la sesión donde se discutía la Ley de la Industria Eléctrica antes de que se concluyera la discusión, y decretó que este tema se concluirá el próximo jueves durante la sesión ordinaria.

Antes de que terminara, los ministros Javier Laynez y Juan Luis González Alcántara adelantaron que consideran inconstitucional que se le dé prioridad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a través del despacho de energía, al igual que rechazaron que se eliminen las subastas para adquirir este bien.

Según el ministro Javier Laynez, en la Ley de la Industria Eléctrica se le da prioridad a las centrales de la CFE en el despacho, lo que va en contra de la libre competencia que se debería de buscar en el sector.

Durante su exposición, Laynez resaltó que las centrales públicas de la empresa estatal ya tendrían garantizada la prioridad en el orden de proveer energía aunque esta fuera menos eficiente, más cara o sucia, lo que va en contra de lo que dice la Constitución.

Por su parte el ministro González Alcántara aseguró que la darle la prioridad a la CFE en el despacho causará que se sigan utilizando centrales antiguas y cerrando el acceso de plantas nuevas y renovables al sector.

Al hablar sobre las cancelaciones a las subastas para adquirir energía, el ministro consideró que se estaría dejando de buscar energías económicas, lo que afectaría a los usuarios finales al elevar los precios de la electricidad.

Antes de que se levantara la sesión, el pleno de la Suprema Corte consideró que la ministra Loretta Ortiz no estaba impedida para participar en la discusión del asunto, a pesar de que así lo reclamó la oposición.

La petición para declararla impedida se basó en que Ortiz Ahlf votó en contra de la reforma energética de 2013 cuando era diputada del Partido del Trabajo (PT).

Información de El Financiero

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a adolescente por presunto asesinato de sacerdote en Guerrero

La Fiscalía General del Estado de Guerrero informó la detención de un adolescente por su probable participación como coautor...

Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh tras 18 años y anuncian gira con nueva música

Tras casi dos décadas de caminos separados, Amaia Montero y sus compañeros de La Oreja de Van Gogh confirmaron...

EEUU le quita la visa al exgobernador priista de Guerrero, Héctor Astudillo; acusa ‘guerra sucia’

El exgobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, confirmó que el gobierno de Estados Unidos le revocó la visa desde...

Van al menos 9 casos de ‘narcomantas’ y pintas con amenazas en escuelas de Hermosillo durante 2025; autoridades afirman no hay riesgos

Por José Manuel Ávalos y Juan Pedro Maytorena Hermosillo, Sonora.- Al menos nueve casos de 'narcomantas' y pintas con amenazas...

Banco Multiva refuerza su compromiso con el desarrollo de Sonora a través de financiamiento en infraestructura

Por Ana Gamboa y Abril Murrieta Hermosillo, Sonora.- Sonora es uno de los estados más importantes para el crecimiento económico...
-Anuncio-