-Anuncio-
sábado, abril 5, 2025

Por 20 años, vecinos de Montecarlo en Hermosillo se han unido para rehabilitar áreas verdes y velar por la seguridad del fraccionamiento

Noticias México

México se suma a aranceles y aplica tarifas temporales a clavos de acero chinos

México impuso aranceles temporales a las importaciones de clavos de acero chinos, tras validar prácticas comerciales desleales de empresas chinas entre 2021 y 2024 denunciadas...

¡Primeras medallas para México! Lía y Mía Cuevas ganan medalla de plata en Mundial de Clavados

Con gran orgullo Lía y Mía Cuevas, ambas de 14 años, lograron conseguir la medalla de plata en la...

Vinculan a proceso a Carlota “N” alias ‘La abuela de Chalco’ y a sus dos hijos por asesinar a joven y a su padre...

Carlota "N", alias "La Abuela de Charco" fue vinculada a proceso junto a sus hijos Mariana "N" y Eduardo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.-  La unión hace la fuerza, y la comunidad de Residencial Montecarlo en Hermosillo lo hace vigente con casi 20 años de trabajos coordinados para la atención de las áreas y sectores más desfavorecidos en el fraccionamiento.

Con aproximadamente mil 300 hogares, las familias de esta colonia al surponiente de la capital sonorense se han dedicado desde su creación a trabajar en equipo a través del comité vecinal, el cual vela por la seguridad, mantenimiento y bienestar de los residentes.

Gracias a la participación de los vecinos con sus cuotas mensuales al comité, se ha logrado la rehabilitación, adaptación y remodelación de los principales lugares de congregación.

Francisco Javier Limón, presidente de la Asociación de Vecinos de Montecarlo, platicó para Proyecto Puente que el comité inició desde la conformación de una mesa directiva que va renovándose para la adecuada administración, y quienes actualmente le dan particular importancia a la integración de los vecinos en las actividades del fraccionamiento.

“Es involucrarlos, recaudar para mantener la residencial. Nos ha tocado ver casos de otros fraccionamientos en donde la constructora o desarrolladora llegó, vendió la última casa, se fue, no dejaron organizado o asentaron buenas bases para que los vecinos tuvieran un buen vehículo para que los vecinos pudieran mantener el fraccionamiento cuando se va y desgraciadamente muchos esperan que el municipio vaya y rescate”, comentó.

El representante del comité vecinal aseguró que siempre ha habido participación de todos, pero desde algunos años a la actualidad se ha notado que poniendo el ejemplo la gente ha comenzado a ‘jalar’ más.

“Si los vecinos te ven que activamente estás haciendo actividades para el mantenimiento y que se están poniendo la camisa, te ven que tú lo haces, la comunidad se empieza también a integrar al proyecto”, afirmó.

Francisco Javier enfatizó que detrás de él hay un equipo de personas integradas al comité que son los que han apoyado y sustentado todas las actividades o proyectos específicos en pro de la comunidad de Montecarlo.

“Yo estoy a cargo, pero detrás de mí hay un súper comité de vecinos con una convicción bárbara que se encargan de ayudarme. Obviamente lo hacemos en equipo, ni a trancazos se puede hacer solo, y ellos se han encargado de hacer todo tipo de actividades. Zulma Coronado es mi tesorera, está el señor Roberto Verdugo, Ramiro García y muchos más vecinos que están detrás de mí, pero que todos representamos a la asociación tratando de sacar proyectos”, enfatizó.

El líder vecinal apuntó que el estado de mantenimiento ha tenido que ver con la incidencia de actos vandálicos o delictivos, razón por la que una de las prioridades en el fraccionamiento era atender ese rezago.

“Se empezó a venir un poco abajo el estado de mantenimiento físico del fraccionamiento y fue donde nos empezamos adentrar primero, porque estábamos viendo que el fraccionamiento si lo veían sucio, desarreglado, pues los índices de seguridad se disparan, entonces se hizo una recaudación extraordinaria para darle mantenimiento a todo el fraccionamiento y digamos que se le dio una ‘shineada’ general, empezando desde el último bulevar hasta la última calle, con reforestación, áreas verdes”, contó.

El presidente de la asociación de vecinos sugirió que para poder replicar el modelo de desarrollo que ha beneficiado a la comunidad de Montecarlo, la clave está en la comunicación y a través de una buena gestión se puede lograr tener la participación de una mayoría interesada en el bien común.

“La recaudación se hace por medio de la Asociación Civil. Tenemos una asociación civil que transparenta los recursos para que los vecinos estén tranquilos de que el peso que se esté metiendo a la asociación se va directamente al gasto”, culminó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

México se suma a aranceles y aplica tarifas temporales a clavos de acero chinos

México impuso aranceles temporales a las importaciones de clavos de acero chinos, tras validar prácticas comerciales desleales de empresas chinas entre 2021 y 2024 denunciadas...

La arquera sonorense, Alejandra Valencia, cumple el reto y se presenta en ‘Tirando bola’ de Franco Escamilla

La multimedallista olímpica sonorense, Alejandra Valencia, se presentó en el programa ‘Tirando bola’, del comediante y standupero, Franco Escamilla,...

Dan prisión preventiva a hombre por presunto abuso sexual agravado y robo con violencia, en el centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Jesús Gabriel “N”, de 21 años de edad, recibió prisión preventiva por parte de la Fiscalía General...

Vinculan a proceso a joven madre por maltrato infantil a su hijo de 7 meses en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Tras ser señalada por el delito de maltrato infantil agravado hacia su hijo menor de 7 meses,...

Protestas masivas contra Trump azotan EEUU y otros países del mundo tras aumentos de precios por aranceles

Miles de personas se reunieron en Washington y en otras ciudades de Estados Unidos para manifestarse este sábado en...
-Anuncio-