-Anuncio-
miércoles, agosto 20, 2025

Papa Francisco pide perdón a indígenas por abusos en internados de Canadá

Noticias México

Es asunto de los mexicanos la seguridad en el país, reitera Sheinbaum a la DEA

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró este miércoles que la colaboración con la Administración para el Control...

Encuentran sin vida a Danna Muñoz tras protesta de familiares en Chihuahua; exigen justicia y denuncian omisión de autoridades

La madrugada de este martes fue localizado el cuerpo sin vida de Danna Angelina Muñoz Rayón, joven de 21...

Exabogada de ‘El Chapo’ denuncia por violencia política a activista en Chihuahua

Silvia Rocío Delgado García, exabogada de Joaquín “El Chapo” Guzmán y recién electa jueza penal en Chihuahua, denunció por...
-Anuncio-
- Advertisement -

El papa Francisco pidió este viernes “disculpas” por la violencia ejercida durante décadas en internados católicos para indígenas en Canadá y manifestó su deseo de viajar a ese país a finales de julio.

“Pido perdón a Dios” y “me uno a mis hermanos obispos canadienses para pedir disculpas”, declaró el sumo pontífice durante una audiencia en el Vaticano ante delegaciones de los métis, inuits y de los pueblos originarios de Canadá.

A través de las voces de los indígenas “he recibido, con una gran tristeza en el corazón, los relatos de sufrimientos, privaciones, tratos discriminatorios y diversas formas de abuso sufridos por varios de ustedes, especialmente en los internados”, declaró el pontífice argentino.

Me gustaría estar con ustedes este año”, para la celebración de Santa Ana el 26 de julio, agregó.

Las disculpas fueron acogidas por las delegaciones indígenas como “una pieza esencial del rompecabezas” en el camino hacia la reconciliación.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, las consideró una “etapa importante” y “un paso adelante para reconocer la verdad sobre nuestro pasado y corregir errores históricos, aunque aún hay trabajo por hacer”.

Las delegaciones, integradas por 32 representantes de los pueblos autóctonos y obispos canadienses, relataron al papa los testimonios de supervivientes de maltratos en internados administrados por las iglesias católica y anglicana.

Visiblemente marcado por los testimonios, el papa les expresó su “vergüenza” y su “pena” por el papel de algunos católicos, “especialmente los que tienen responsabilidades educativas”, en “los abusos que sufrieron, y por la falta de respeto hacia su identidad, su cultura e incluso sus valores espirituales”.

“Las palabras del papa eran necesarias y las agradezco profundamente. Espero que venga a Canadá para que pueda presentar sus disculpas sinceras directamente a nuestros supervivientes y sus familias”, declaró Cassidy Caron, presidente del Consejo Nacional de Metis, tras la reunión.

El descubrimiento de cientos de sepulturas de niños sin marcar en los últimos meses sacudió a Canadá y muchos supervivientes esperaban un gesto contundente del papa. La Iglesia Católica de Canadá presentó en septiembre pasado una disculpa formal a los pueblos indígenas.

Entre finales del siglo XIX y la década de 1980, unos 150 mil niños indígenas, mestizos y esquimales fueron reclutados a la fuerza en 139 internados en Canadá, donde fueron apartados de sus familias, su lengua y su cultura.

Miles murieron, principalmente de desnutrición, enfermedades o negligencia, en lo que el Comité para la Verdad y la Reconciliación definió en 2015 como “genocidio cultural”. Otros fueron abusados física o sexualmente.

En el último año se han encontrado más de mil 300 tumbas de niños anónimas en los sitios de antiguos internados y las búsquedas se prosiguen en todo el país.

Las delegaciones canadienses esperaban discutir con el papa sobre el “impacto del colonialismo” en los pueblos indígenas.

El sumo pontífice habló el viernes del “drama” del “desarraigo”.

“La cadena que transmitía los conocimientos y formas de vida, en armonía con el territorio, se rompió con la colonización”, reconoció.

Información de Excelsior

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gobierno de Cajeme pone el ejemplo: baja la deuda heredada, no incrementa gasto

El Ayuntamiento de Cajeme recibió una calificación AA+ con perspectiva positiva por parte de Standard & Poor’s, una de...

Prepara Tu Casa: Así puedes proteger tu vivienda del calor con aislantes y ahorrar consumo de luz

Hermosillo, Sonora.- Actualmente nuestras casas no están preparadas para las extremas temperaturas de verano. Por ello, Prepara Tu Casa, plataforma...

Lanzará gobierno de Hermosillo proyecto para aprovechar agua residual tratada y darle nuevos usos

Hermosillo, Sonora.- El alcalde Antonio Astiazarán informó que su administración trabaja en un proyecto para aprovechar el agua residual...

Cuarto Foro Mundial de Energía reunirá en Hermosillo a Steve Wozniak, cofundador de Apple, y expertos de 15 países

Hermosillo, Sonora.- Steve Wozniak, cofundador de Apple y creador de la primera computadora personal junto con Steve Jobs, será...

‘Toño’ Astiazarán aclara: No se ha tramitado permiso de Sedatu para construir viviendas del Bienestar en poniente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo no ha recibido de manera oficial la solicitud de licencia de construcción para...
-Anuncio-