-Anuncio-
sábado, octubre 25, 2025

Científicos asocian al aguacate a una buena salud cardiovascular

Noticias México

Balacera en Tepito deja 3 personas muertas y una más herida

La tarde de este viernes se registró una balacera en Tepito que dejó tres personas muertas y una herida. Policías...

Capturan al ‘H4’, hijo del ‘H2’, capo de los Beltrán Leyva abatido en 2017, tras operativo en Edomex

Elementos de la Secretaría de Marina, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría...

Caen 4 personas vinculadas al Cártel del Golfo en Tamaulipas

Cuatro personas presuntamente vinculadas al Cártel del Golfo fueron detenidas este viernes en tres operativos simultáneos en el municipio...
-Anuncio-
- Advertisement -

Redacción Ciencia, 30 mar (EFE).- Los aguacates contienen fibra dietética, grasas saludables y otros componentes que se han asociado a una buena salud cardiovascular. Ahora, un equipo científico ha constatado que comer dos o más porciones de esta fruta a la semana está relacionado con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular.

“Esta es la principal conclusión de un estudio observacional publicado en el Journal of the American Heart Association, que señala que sustituir por aguacate ciertos alimentos que contienen grasa, como la mantequilla, el queso o las carnes procesadas, se vincula con un menor riesgo de eventos de enfermedad cardiovascular.

Los autores creen que este es el primer trabajo prospectivo a gran escala -un seguimiento durante 30 años- que respalda la asociación positiva entre un mayor consumo de aguacate y una disminución de los eventos cardiovasculares, como la enfermedad coronaria y el ictus, informa un comunicado de la Asociación Estadounidense del Corazón.

“Nuestro estudio aporta más pruebas de que la ingesta de grasas insaturadas de origen vegetal puede mejorar la calidad de la dieta y es un componente importante en la prevención de las enfermedades cardiovasculares”, resume Lorena S. Pacheco autora principal del estudio e investigadora en el departamento de nutrición de la Escuela T.H. Chan de Salud Pública de Harvard, en Boston.

Durante 30 años, los investigadores siguieron a 68 mil 780 mujeres (de 30 a 55 años) y a unos 41 mil 700 hombres (de 40 a 75 años). Todos estaban libres de cáncer, enfermedad coronaria e ictus al inicio del estudio y vivían en Estados Unidos.

Los investigadores documentaron 9 mil 185 casos de enfermedad coronaria y 5 mil 290 accidentes cerebrovasculares durante los más de 30 años de seguimiento.

Evaluaron la dieta de los participantes mediante cuestionarios, al inicio del estudio y cada cuatro años. En estos se les preguntaba por la cantidad consumida de aguacate y la frecuencia de la ingesta: una ración equivalía a la mitad de un aguacate o a media taza de aguacate.

“Según las observaciones, los participantes que comían al menos dos porciones de aguacate a la semana tenían un 16 por ciento menos de riesgo de enfermedad cardiovascular y un 21 por ciento menos de riesgo de enfermedad coronaria, en comparación con los que nunca o rara vez comían aguacates.

Según el modelo estadístico, la sustitución de media ración diaria de margarina, mantequilla, huevo, yogur, queso o carnes procesadas como el beicon por la misma cantidad de aguacate se asoció a un riesgo entre un 16 por ciento y un 22 por ciento menor de sufrir enfermedades cardiovasculares.

La sustitución de media ración diaria de aguacate por la cantidad equivalente de aceite de oliva, frutos secos y otros aceites vegetales no mostró ningún beneficio adicional.

No se observaron asociaciones significativas en relación con el riesgo de ictus y la cantidad de aguacate consumida.

“Sustituir ciertos alimentos para untar y que contienen grasas saturadas, como el queso y las carnes procesadas, por el aguacate es algo que los médicos y otros profesionales de la salud pueden hacer cuando se reúnen con los pacientes, especialmente porque el aguacate es un alimento bien aceptado”, apunta Pacheco.

El estudio es observacional, por lo que no se puede demostrar una causa y un efecto directos.

Hay más limitaciones, como la relacionada con la recogida de datos y la composición de la población del estudio: los análisis del estudio pueden verse afectados por errores de medición, ya que el consumo dietético fue autodeclarado.

Los participantes eran en su mayoría enfermeras y profesionales sanitarios de raza blanca, por lo que estos resultados pueden no ser aplicables a otros grupos.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Vinculan a proceso a hombre por privación ilegal de libertad de una menor en Cananea

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo del juez el auto de vinculación a proceso...

Mueren dos mineros en accidente en mina Buenavista del Cobre de Grupo México en Cananea, Sonora

Dos trabajadores perdieron la vida este viernes en un accidente ocurrido dentro de las instalaciones de la mina Buenavista...

Sonora se está convirtiendo en líder en electromovilidad a nivel nacional, afirma senadora Lorenia Valles

Hermosillo, Sonora.- “El Plan México y el Plan Sonora de Energías Sostenibles son el motor del desarrollo económico y...

Marchan ciudadanos en Colombia en apoyo a Petro tras tensiones con Gobierno de Trump

Miles de personas se congregaron este viernes en la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, para manifestar...

Recibe premio Princesa de Asturias maestra Graciela Iturbide: Llevó a Sonora y nación seri por el mundo con su fotografía

La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide fue reconocida este viernes con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025,...
-Anuncio-