-Anuncio-
miércoles, octubre 29, 2025

Rusia niega presencia de espías en México tras acusación de EEUU

Noticias México

Marcelo Ebrard llega a Corea para Cumbre de APEC y candidatura de México para 2028

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, arribó a la República de Corea para participar, del miércoles al sábado, en...

Víctor Álvarez Puga podría ser deportado de EEUU a México: se definirá el 12 de noviembre, informa Fiscalía

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que ya solicitó la extradición a México del empresario Víctor Álvarez...

Mujer asesina a sus dos hijos y luego se quita la vida tras discutir con su pareja en Puebla; Fiscalía investiga el caso

La Fiscalía General del Estado de Puebla investiga la muerte de una mujer y sus dos hijos, cuyos cuerpos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Rusia negó los señalamientos de Glen VanHerck, jefe del Comando Norte estadounidense, acerca de que en México está la mayor cantidad de espías de la organización de inteligencia militar rusa, conocida por su abreviatura GRU.

La Embajada de Rusia en México dijo la noche del viernes, en un comunicado, que “ha analizado con gran atención el discurso del señor Glen D. VanHerck y que su opinión no tiene ningún fundamento sobre la presencia de ‘espías militares rusos’ en México”.

El servicio diplomático ruso consideró además “inaceptable” que Estados Unidos “trate de influir en la actividad y las decisiones soberanas del Gobierno de México”, según señala la misiva publicada en sus redes sociales.

Una vez más podemos observar la propaganda de EU que tiene como uno de sus objetivos principales aislar Rusia y los diplomáticos rusos de todo el mundo por medio de las noticias falsas”, añadió en el documento.

La embajada rusa también cuestionó al embajador estadounidense en México, Ken Salazar, sobre la presencia de un cuerpo diplomático en el país latinoamericano.

En este contexto nos gustaría dirigirnos al Señor Salazar haciéndole de la manera más amable la siguiente pregunta: ¿Quiénes son más de mil diplomáticos estadounidenses que trabajan en la Embajada Estados Unidos en México?”.

VanHerck aseguró, en una reunión en el Senado de su país, que México es la nación con más agentes de inteligencia rusos desplegados en el mundo.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respondió el viernes a dichos señalamientos, y afirmó que el país “no es colonia rusa”, tras la advertencia de Estados Unidos sobre una presunta creciente presencia de inteligencia rusa en territorio mexicano.

México condenó la invasión rusa en Ucrania, pero rechaza la posibilidad de sumarse a las sanciones internacionales contra Moscú.

Esta semana, un partido minoritario aliado de López Obrador promovió un grupo de amistad México-Rusia en la Cámara de Diputados, lo que desató críticas de la oposición y de las embajadas estadounidense y ucraniana.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Las listas del 27 son de la Presidenta

Ofrece un relato íntimo, casi familiar, histórico y con un lenguaje sencillo sobre lo que logró López Obrador. Reseña...

Marcelo Ebrard llega a Corea para Cumbre de APEC y candidatura de México para 2028

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, arribó a la República de Corea para participar, del miércoles al sábado, en...

Israel denuncia violación del acuerdo de paz: Hamás no entrega restos de secuestrados

A más de dos semanas de la entrada en vigor del acuerdo de cese al fuego entre Israel y...

Oso Trava cierra con éxito el Tercer Congreso de la Familia en Hermosillo

Hermosillo, Sonora; 28 de octubre de 2025.- Con una conferencia inspiradora titulada “Tácticas de Crack”, impartida por el comunicador...

Víctor Álvarez Puga podría ser deportado de EEUU a México: se definirá el 12 de noviembre, informa Fiscalía

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que ya solicitó la extradición a México del empresario Víctor Álvarez...
-Anuncio-