-Anuncio-
sábado, septiembre 20, 2025

Cáncer cervicouterino ocasionó en México 4 mil 185 muertes: Salud

Noticias México

Aseguran armas, drogas y vehículos a grupo del Cártel de Sinaloa en BCS

Autoridades de los tres órdenes de gobierno informaron sobre la desarticulación de una célula delictiva vinculada a la facción...

Escolta de Sheinbaum golpea a periodista en evento en Guerrero; Presidencia se disculpa y suspende al agresor

Un escolta de la presidenta Claudia Sheinbaum golpeó al director de la radio universitaria de la Universidad Autónoma de...

Dictan prisión preventiva a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y líder de ‘La Barredora’

Un juez dictó prisión preventiva este viernes contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y señalado...
-Anuncio-
- Advertisement -

En 2020, el cáncer cervicouterino ocasionó en México cuatro mil 185 decesos y la tasa de fallecimientos fue de 11 por cada 100 mil, con edad promedio de 53 años, destacó la secretaría de Salud.

En el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, este 26 de marzo, la dependencia destacó que casi 90 por ciento de los casos de cáncer cervicouterino es prevenible; el 99 por ciento de asocia con el Virus del Papiloma Humano (VPH).

“El cáncer cervicouterino se presenta por el crecimiento, desarrollo y multiplicación de manera desordenada y sin control de las células del cuello del útero y casi el 99 por ciento de los casos están asociados al VPH”, indicó.

Advirtió que el tratamiento tardío disminuye la esperanza de vida a cinco años en promedio en 95 por ciento de los casos; sin embargo, es curable si se detecta a tiempo.

“La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) y el estudio de Papanicolaou de forma periódica, han disminuido la incidencia de casos de cáncer cervicouterino y salvado la vida de muchas mujeres”, refirió el jefe del Departamento de Ginecología Oncológica del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), David Isla Ortiz.

Recordó que la mejor forma de detectarlo a tiempo es con el tamizaje. “El Papanicolau se debe realizar de manera periódica a partir de los 25 años, y después de los 35 con una evaluación para búsqueda de VPH”.

Detalló que las medidas primarias de prevención son la aplicación de la vacuna contra el VPH a niñas entre nueve y 11 años de edad; actividad física, evitar el consumo de tabaco y uso de preservativo durante las relaciones sexuales.

Información de mvsnoticias.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump anuncia otro ataque a buque de ‘organización terrorista’; afirma que transportaban drogas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que militares del Comando Sur llevaron a cabo un...

Niega gobierno de Sonora haber entregado notaría a sobrino del exsecretario de Marina de AMLO; solo es aspirante, aclara

Hermosillo, Sonora.- El Gobierno de Sonora negó que se haya entregado una notaría a Ranjeet Kang Ojeda, sobrino del...

Destacan Alfonso Durazo y embajador Ronald Johnson cooperación binacional en materia de seguridad entre Sonora y EEUU

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, refrendó este viernes su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad en...

Comparece Hernán Bermudez ante juez en Tabasco

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “el Abuelo” o “Comandante H”, compareció la tarde...

Trump planea imponer pago de 100 mil dólares para obtener visa H-1B ¿Para que sirve este documento?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prepara un cambio drástico en el programa de visas H-1B para profesionales...
-Anuncio-