-Anuncio-
jueves, septiembre 18, 2025

Hacienda extiende hasta abril estímulo fiscal de gasolinas para contener inflación

Noticias México

Cancelan venta de Estafeta a empresa estadounidense UPS

A más de un año de que se anunciara la compra de Estafeta por parte de United Parcel Service...

Diputados aprueban lineamientos para definir ruta del Paquete Económico 2026

La Cámara de Diputados trazó este jueves la ruta legislativa para el análisis y aprobación del Paquete Económico 2026...

Permanece en estado crítico en Texas, EEUU la pequeña Jazlyn, menor de 2 años que sobrevivió a explosión de pipa de gas en CDMX...

La pequeña Jazlyn, de dos años, trasladada al hospital Shriners for Children en Galveston, Texas, tras sufrir quemaduras en...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó este viernes que mantiene en 100% el estímulo fiscal sobre las gasolinas y el diésel, con esta medida la ciudadanía queda excenta de pagar el impuesto especial de casi seis pesos que se aplica por cada litro de combustible, por lo menos hasta el viernes 1 de abril.

Hacienda detalla que las cuotas disminuidas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (Ieps) son de 5.4917 pesos por litro para las gasolinas tipo magna, 4.6375 pesos para la Premium y 6.0354 en el caso del diésel.

Adicionalmente, Hacienda otorgará estímulos complementarios aplicables por cada litro: 2.4443 pesos para gasolinas de bajo octanaje, 1.6692 pesos para las tipo premium y 4.0742 pesos para el diésel.

Este estímulo complementario se aplica a través de devoluciones en IVA y en la disminución del ISR, lo cual significa una menor recaudación tributaria, sin embargo, autoridades hacendarias consideran que el excedente por las exportaciones mexicanas de petróleo permiten subsanar esas pérdidas para el gobierno mexicano.

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, señaló que el costode estos estímulos fiscales son absorbidos por el gobierno federal como una medida para evitar que el aumento internacional de los combustibles impacte en la economía de las familias mexicanas.

En entrevista para el diario El Economista, Ramírez de la O, dijo que el escenario generado entre Rusia y Ucrania ha elevado sustancialmente el precio internacional del petróleo y por ende de sus derivados, lo que explica el rápido incremento en los precios de la gasolina.

En el marco de la Convención Bancaria celebrada en Acapulco, el titular de Hacienda explicó que el gobierno federal contempla la posibilidad de aplicar este estímulo durante el resto del 2022, y argumentó que el excedente por la exportación de petróleo se puede utilizar para estabilizar los precios de los ocmbustibles en elmercado interno.

Ramírez de la O indicó que dejar pasar este incremento en el precio de gasolinas y diésel tendría un impacto regresivo en el poder adquisitivo de las familias y sería mayor la zozobra, pues el consumo interno representa el 67% del Producto Interno Bruto.

Inflación en México sigue arriba del 7%

Este jueves 24 de marzo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación en la primera quincena de marzo tuvo una ligera alza de 0.48% respecto a la quincena anterior y destacó que el precio de los combustibles tuvo un leve incremento.

Funcionarios de Hacienda consideraron que de no ser por el estímulo fiscal que se aplica a los ocmbustibles fósiles, la inflación que actualmente se ubica en 7.29% podría haber elevado unos dos puntos más.

Para Ramírez de la O, la aplicación de los estímulos fiscales complementarios no es una medida capriochosa del gobierno sino una necesidad para evitar que el incremento de los combustibles en todo el mundo pase de manera directa al bolsillo de los mexicanos e insistió que las ventas al extranjero del crudo mexicano dan un margen de maniobra a las finanzas públicas.

El pasado 18 de marzo, Octavio Romero, director general de Petróleos Mexicanos declaró que actualmente nuestro país produce un millón 800 mil barriles diarios de crudo y destacó paulatinamente se reduce el porcentaje de exportación pues se atiende la demanda nacional de refinación debido a la rehabilitación de las refinerías nacionales.

Ese mismo día, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que México se encamina hacia la autosuficiencia energética y que la entrada en operaciones de la refinería de Dos Bocas permitiría a México dejar de exportar petróleo a partir de 2023 para enfocarse en la producción nacional de combustibles.

Con información de Infobae

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Inauguran nuevo corredor ‘Camina Segura’ en colonia Norberto Ortega en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La primaria "Víctor Manuel Blanco" y la colonia Norberto Ortega cuentan desde este jueves con un nuevo...

Revienta alcantarilla y provoca daños a vehículo en centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Daños materiales ocasionó a una unidad automotriz el desperfecto de una tapa de alcantarilla en el centro...

Permanece en estado crítico en Texas, EEUU la pequeña Jazlyn, menor de 2 años que sobrevivió a explosión de pipa de gas en CDMX...

La pequeña Jazlyn, de dos años, trasladada al hospital Shriners for Children en Galveston, Texas, tras sufrir quemaduras en...

Huachicol en Sonora: Aseguran 60 mil litros de combustible ilegal en garita de San Emeterio en Sonoyta

Un total de 60 mil litros de combustible ilegal fueron asegurados en el norte de Sonora por elementos de...

Capturan a Hernán Bermúdez, exsecretario de Adán Augusto, tras aterrizar en Toluca: será ingresado en penal de El Altiplano

Hernán Bermúdez Requena, alias "El Abuelo" o "El Comandante H", señalado como líder del grupo criminal "La Barredora", arribó...
-Anuncio-