-Anuncio-
sábado, agosto 16, 2025

¿Cómo beneficia a la salud cardiovascular realizar tareas cotidianas como cocinar?

Noticias México

Anuncian creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, el más grande del mundo, entre México, Guatemala y Belice

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un acuerdo trilateral sin precedentes con sus homólogos de Guatemala, Bernardo Arévalo de...

Detienen a Miss Guerrero, Isadora Lagos, por portación de armas; se preparaba para concursar en Miss México

Isidora Lagos, Miss Guerrero 2024, fue detenida la noche del jueves en un operativo de seguridad federal por el...

México y Guatemala reafirman ‘compromisos concretos’ en seguridad, energía, medio ambiente y desarrollo

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo guatemalteco, Bernardo Arévalo de León, dialogaron este viernes para reafirmar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Madrid, 19 de marzo (Europa Press).- Correr o caminar a paso ligero no es la única forma de reducir el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, según un nuevo estudio publicado en el Journal of the American Heart Association. El mero hecho de realizar actividades rutinarias, denominadas movimiento de la vida diaria, como las tareas domésticas, la jardinería, la cocina y las actividades de autocuidado, como ducharse, puede ser muy beneficioso para la salud cardiovascular.

“En comparación con las mujeres que realizaban menos de dos horas diarias de movimiento en la vida diaria, las que realizaban al menos cuatro horas de movimiento en la vida diaria tenían un 43 por ciento menos de riesgo de enfermedad cardiovascular, un 43 por ciento menos de riesgo de enfermedad coronaria, un 30 por ciento menos de riesgo de accidente cerebrovascular y, sobre todo, un 62 por ciento menos de riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular.

Un equipo multiinstitucional dirigido por investigadores de la Escuela Herbert Wertheim de Salud Pública y Ciencias de la Longevidad Humana de la Universidad de California en San Diego, en Estados Unidos, ha estudiado el impacto del movimiento de la vida diaria en el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

“El estudio demuestra que todo movimiento cuenta para la prevención de enfermedades –resalta el primer autor, Steve Nguyen, doctor y máster en salud pública, becario postdoctoral de la Escuela de Salud Pública Herbert Wertheim–. Pasar más tiempo en el movimiento de la vida diaria, que incluye una amplia gama de actividades que todos hacemos mientras estamos de pie y fuera de nuestras sillas, resultó en un menor riesgo de enfermedad cardiovascular”.

Los investigadores utilizaron un algoritmo de aprendizaje automático para clasificar cada minuto pasado mientras se está despierto en uno de los cinco comportamientos: estar sentado, estar sentado en un vehículo, estar de pie, movimiento de la vida diaria, o caminar o correr.

“El movimiento de la vida diaria engloba las actividades que se realizan cuando se está de pie y se camina dentro de una habitación o un patio, como cuando se viste, se prepara la comida o se trabaja en el jardín.

Como parte del estudio de la Iniciativa de Salud de la Mujer Actividad Física Objetiva y Salud Cardiovascular, los investigadores midieron la actividad física de casi 5 mil 416 mujeres estadounidenses, que tenían entre 63 y 97 años y que no padecían enfermedades cardíacas al inicio del estudio.

Las participantes llevaron un acelerómetro de grado de investigación durante un máximo de siete días para obtener mediciones precisas del tiempo que pasaban moviéndose y, lo que es más importante, de los tipos de comportamientos comunes de la vida diaria que dan lugar a movimiento y que no suelen incluirse en estudios anteriores sobre la actividad física ligera y de intensidad moderada a vigorosa.

Esos estudios anteriores se centraban normalmente en la intensidad y la duración de actividades como correr y caminar a paso ligero, mientras que el estudio actual medía movimientos más pequeños a distinta intensidad durante actividades como cocinar.

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte tanto en mujeres como en hombres, y las tasas más altas se dan en adultos de 65 años o más. En este estudio, 616 mujeres fueron diagnosticadas con enfermedades cardiovasculares, 268 con enfermedades coronarias, 253 tuvieron un accidente cerebrovascular y 331 murieron de enfermedades cardiovasculares.

“Gran parte del movimiento que realizan los adultos mayores está asociado a las tareas de la vida diaria, pero puede no considerarse actividad física. Comprender los beneficios del movimiento en la vida diaria y añadirlo a las directrices de actividad física puede fomentar un mayor movimiento”, advierte la autora principal, Andrea LaCroix, doctora en Medicina y Salud Pública, profesora distinguida y jefa de la División de Epidemiología de la Escuela de Salud Pública Herbert Wertheim.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cafetería Navarro volverá a becar estudiantes foráneos de Unison Hermosillo con comida y bebida diaria

Hermosillo, Sonora.- La Cafetería Navarro en la Universidad de Sonora en Hermosillo anunció en redes sociales que de nueva...

Estudiante de Cobach Sonora representará a México en Olimpiada de Física en República Dominicana

Caborca, Sonora.- Alán Flores Alaniz, estudiante del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Cobach), representará a México en...

Trump retrocede: Departamento de Justicia decide no tomar control total de policía de Washington, D.C

El gobierno de Estados Unidos retrocedió de tomar el control total del Departamento Metropolitano de Policía de Washington D.C....

Detienen y procesan a hombre y menor por homicidio en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) logró la vinculación a proceso de José...

‘Ahora, depende realmente del presidente Zelenski’: Trump afirma que Ucrania y Rusia fijarán reunión

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, dijo que el presidente ruso, Vladímir Putin, y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski,...
-Anuncio-