-Anuncio-
lunes, septiembre 15, 2025

Teotihuacán sí abrirá para el equinoccio de primavera

Noticias México

Hernán Bermúdez pretendía instalar red de “La Barredora” en Paraguay, lo detectaron al usar tarjetas bancarias

El exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, detenido la noche del pasado viernes en Paraguay, pretendía instalar una red criminal...

Hallan fosa clandestina con supuestos restos óseos en Guerrero

Una fosa clandestina con supuestos restos óseos fue localizada este domingo en la cabecera municipal de Eduardo Neri, en...

Sheinbaum ‘estrenará’ banda presidencial en el Grito de Independencia como la primera presidenta de México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo utilizará por primera vez la banda presidencial durante la ceremonia del Grito de Independencia...
-Anuncio-
- Advertisement -

El equinoccio de primavera está a punto de suceder y aunque se pensaba que una vez más no se podría ir a cargar energía a la Pirámide del Sol, en Teotihuacán, el Instituto Nacional de Antropología e Historia informó este viernes que la zona arqueológica sí recibirá visitantes.

Hasta antes de la pandemia era una tradición acudir a zonas arqueológicas como la de Teotihuacán a cargar energía durante el equinoccio e incluso había quien hacía algunos otros rituales como danzas, meditaciones y limpias.

Hace una semana el INAH informó que Teotihuacán permanecería cerrada como medida de prevención ante la aún existente pandemia de covid-19, pero este viernes detalló que sí será posible visitar las pirámides del Sol y la Luna.

“Visita la Zona Arqueológica de Teotihuacan, abrirá al público los días 19, 20 y 21 de marzo; el último acceso será a las 16:30 horas, siguiendo los protocolos para el cuidado de la salud. No olvides tu cubrebocas”, informó el INAH.

La dependencia informó que se aplicarán los protocolos sanitarios emitidos por la Secretaría de Salud en las zonas arqueológicas ubicadas en 30 estados de la República y en la Ciudad de México, cuyos semáforos epidemiológicos han permitido su reapertura.

Algunos de los sitios arqueológicos que estarán abiertos son: Mixcoac, Cuicuilco, Templo Mayor, Tlatelolco y Cerro de la Estrella, en la Ciudad de México.

En Campeche: Calakmul, Balamkú, Dzibilnocac, Hochob, Hormiguero, Xpuhil, Edzná, Becán, Chicanná, Chunhuhub, El Tigre, Santa Rosa Xtampak, Kankí, Toh-Cok y Xcalumkin.

En Chiapas: Palenque,  Bonampak, Yaxchilán, Chinkultic, Izapa, Iglesia Vieja y Chiapa de Corzo.

Además de Chichén Itzá, los sitios que recibirán visitantes en Yucatán son: Uxmal, Xcambó, Ek Balam, Izamal, Mayapán y Kabah, mientras que en Oaxaca: Monte Albán, Mitla, Atzompa,  Dainzú, Lambyteco, Zaachila y Yagul.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Inteligencia emocional en gerentes: La piedra angular del liderazgo que transforma

En un mundo empresarial que celebra éxitos tangibles como cifras y metas alcanzadas, pocos temas están tan infravalorados como...

Construirán cruce peatonal en Unison este año: estudiantes ponen el ejemplo

@elalbertomedina Estudiantes ponen el ejemplo en #Hermosillo: construirán cruce peatonal debajo de puente en Unison este año...

Hallan fosa clandestina con supuestos restos óseos en Guerrero

Una fosa clandestina con supuestos restos óseos fue localizada este domingo en la cabecera municipal de Eduardo Neri, en...

Diablos Rojos se coronan y superan a Naranjeros de Hermosillo como el equipo de beisbol con más títulos en México

Los Diablos Rojos conquistaron este domingo el título de la temporada 2025 de la Liga Mexicano de Béisbol (LMB)...

Sheinbaum ‘estrenará’ banda presidencial en el Grito de Independencia como la primera presidenta de México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo utilizará por primera vez la banda presidencial durante la ceremonia del Grito de Independencia...
-Anuncio-