-Anuncio-
domingo, octubre 12, 2025

Confirma Fiscalía de Chihuahua asesinato del activista ambiental José Trinidad Baldenegro

Noticias México

‘No les faltará nada’: Sheinbaum envía mensaje de solidaridad a familias afectadas por lluvias torrenciales en México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó este sábado su solidaridad con las familias que han perdido a un ser...

Ataque armado contra Guardia Nacional deja un agente muerto y otro herido en Guanajuato

Un elemento de la Guardia Nacional murió y otro más resultó gravemente herido tras un ataque armado registrado la...

Cortocircuito provoca incendio dentro de un bar en Puebla; reportan un hombre muerto

Un hombre murió calcinado luego de que un incendio consumiera un bar identificado como “La Cantinita”, ubicado en la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- La Fiscalía General del Estado de Chihuahua confirmó el asesinato del activista ambiental, José Trinidad Baldenegro, hermano del reconocido defensor de los bosques, Isidro Baldenegro, en Guadalupe y Calvo, quien también fue asesinado en en 2017 en la comunidad de las Coloradas de la Virgen, en Guadalupe y Calvo.

De acuerdo con un comunicado de la Fiscalía de Distrito Zona Sur, los hechos ocurrieron la mañana del 7 de marzo del año en curso, en la comunidad de Coloradas de la Virgen, seccional de Baborigame, del municipio de Guadalupe y Calvo.

“La Fiscalía de Distrito Zona Sur, inició las investigaciones correspondientes para el esclarecimiento del homicidio doloso cometido en perjuicio de quien fue identificado como José Trinidad B. L., de 47 años de edad”, dice el escrito.

Familia Baldenegro, asesinados en su defensa por el bosque - El Sol de  Parral | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Chihuahua y el Mundo
(Foto: Internet)

Según las primeras indagatorias, José Trinidad salió de su domicilio para acudir a trabajar. Momentos después, habitantes de la casa escucharon detonaciones de arma de fuego, por lo que al salir a ver qué ocurría, vieron en el monte a un grupo de personas armadas.

Minutos más tarde, un grupo de ocho hombres armados tocaron a la puerta y les dijeron que se fueran, ya que llegarían más personas y matarían a todos los presentes, por lo que alcanzaron a salir del lugar.

Dos horas después, avistaron humo por el rumbo de la casa y al acudir, se percataron que la vivienda estaba incendiada y a un lado, el cuerpo sin vida de José Trinidad.

El personal de la Unidad de Servicios Periciales se hizo cargo el levantamiento el cuerpo y lo trasladó al anfiteatro para llevar a cabo la necropsia de ley.

Asimismo, la Fiscalía activó un operativo en la región con grupos interdisciplinarios y Personal de la Agencia Estatal de Investigación para esclarecer el homicidio.

Isidro Baldenegro, activista y hermano del hoy fallecido. Fue privado de la vida el 15 de enero de 2017. (Foto: Internet)

De los 227 defensores ambientales asesinados durante 2020, el año más peligroso del que se tenga registro, en México la organización Global Witness documentó 30 homicidios, un 67 por ciento más respecto a 2019, según se informó en septiembre. Esta cifra lo ubicó como el segundo país más letal para los defensores de la tierra y el medio ambiente sólo por debajo de Colombia.

“Las razones estructurales de la violencia contra las personas defensoras de la tierra y del medioambiente reflejan lo que sabemos sobre la crisis climática en sí: sus impactos son desiguales, las empresas son responsables y los gobiernos fallan en la prevención y hasta son parte de las causas”, asegura el informe “Última línea de defensa”.

Sin embargo, la impunidad de los delitos en territorio nacional sigue siendo “sorprendentemente alta”, resalta el documento publicado este día, ya que hasta un 95 por ciento de los asesinatos no enfrenta ningún tipo de proceso legal.

Más allá de los homicidios, detalla la organización, muchas personas defensoras y comunidades también son silenciadas mediante las amenazas de muerte, vigilancia, violencia sexual o criminalización, pero este tipo de ataques son aún menos denunciados.

A nivel global, la explotación forestal fue el sector con la mayor cantidad de asesinatos (23 casos). México, de hecho, experimentó un gran aumento en los asesinatos relacionados con la tala y deforestación, con un registro de nueve casos en 2020.

Con información de Dulce Olvera

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cortocircuito provoca incendio dentro de un bar en Puebla; reportan un hombre muerto

Un hombre murió calcinado luego de que un incendio consumiera un bar identificado como “La Cantinita”, ubicado en la...

“No a las presas”: Desde las calles de Ures, ciudadanos protestan contra la construcción de presas en el Río Sonora

Ures, Sonora.– Decenas de habitantes de Ures salieron a las calles este fin de semana para protestar contra el...

Se acabó el sueño: Argentina vence 2-0 a México que caen eliminados en cuartos de final del Mundial Sub 20

Argentina venció a México por marcador de 2-0 y avanzó a las semifinales del Mundial Sub 20 de Chile,...

‘Podemos ser lo que queramos’, afirma Lorenia Valles en Asamblea de Mujeres, dentro del marco del Día Internacional de la Niña

En el marco del Día Internacional de la Niña, la senadora Lorenia Valles reafirmó su compromiso con la igualdad...

Hermana de Omar Bravo asegura que denuncia en su contra es estrategia para ocultar fraude, ‘tengo razones y pruebas’, dice

Daniela Bravo, hermana del exfutbolista, Omar Bravo, aseguró este sábado que la denuncia por presunto abuso sexual infantil interpuesta...
-Anuncio-