-Anuncio-
viernes, noviembre 21, 2025

Cárteles mexicanos blanquean 25 mmdd al año con criptomonedas: ONU

Noticias México

Alumnos queman camión en Conalep de Tabasco en protesta por falta de pago de becas (VIDEO)

Una protesta de estudiantes del Conalep plantel 51, ubicado en el fraccionamiento Insurgentes de Ciudad Industrial, en Villahermosa, Tabasco,...

Sheinbaum presenta Saberes MX, nueva plataforma pública de cursos gratuitos

A pocos días de su lanzamiento, la presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la Secretaría de Educación Pública...

Sheinbaum felicita a Fátima Bosch por corona de Miss Universo: ‘Me gustó que levanta la voz cuando siente que hay una injusticia’

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo felicitó este lunes a la mexicana Fátima Bosch por su triunfo como Miss Universo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Viena.- Los cárteles mexicanos blanquean alrededor de 25 mil millones de dólares anuales, según un informe difundido hoy por un órgano de la ONU encargado de velar por el cumplimiento de los tratados internacionales sobre drogas.

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) difundió este jueves en Viena su informe anual, donde analiza los flujos de dinero ilícito por actividades criminales.

“Se cree que, solamente en México, los cárteles mexicanos blanquean unos 25 mil millones de dólares al año”, indica el reporte, que señala que los grupos criminales emplean cada vez más criptomonedas y otras herramientas digitales opacas para evitar ser rastreados.

“El uso de bitcoin para blanquear dinero va en aumento, sobre todo entre bandas de narcotraficantes como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa, según las autoridades de México y los Estados Unidos”, indica la JIFE.

Para no superar el umbral de las operaciones bancarias que hacen saltar las alarmas -siete mil 500 dólares-, los delincuentes suelen dividir los fondos ilegales en pequeñas cantidades que depositan en varias cuentas bancarias.

Luego utilizan esas cuentas para hacer compras de pequeñas cantidades de bitcoin, lo que les permite disimular el origen del dinero y pagar a sus colaboradores en otras partes del mundo, señala el informe.

La JIFE demanda reducir al mínimo las ganancias del narcotráfico y, para ello, pide más transparencia financiera a escala internacional, endurecer la legislación contra el blanqueo y una mejor cooperación internacional.

En esa línea, el informe señala su preocupación por toda una serie de nuevos instrumentos financieros opacos que dificultan rastrear el origen del dinero ilícito.

La JIFE señala que México sigue siendo la principal fuente de heroína y metanfetamina de Estados Unidos y que también era el principal país de tránsito de la cocaína procedente de América del Sur.

Con información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Otro choque en Hermosillo: bomberos y Cruz Roja atienden a más de 15 pasajeros tras colisión de camión 17 Express y camioneta

Hermosillo, Sonora.- Un choque entre un camión de la línea 17 Express y una camioneta color gris dejó una...

Hallan a hombre sin vida con múltiples disparos en el cuerpo al surponiente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre de aproximadamente 35 años fue encontrado sin vida la tarde del 20 de noviembre en...

Detienen a hombre por encerrar a familiares en un domicilio y amenazar con incendiarlo al norponiente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre identificado como Benito Guadalupe “N”, de 45 años, fue detenido por la Policía Municipal luego...

Sheinbaum presenta Saberes MX, nueva plataforma pública de cursos gratuitos

A pocos días de su lanzamiento, la presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la Secretaría de Educación Pública...

Sheinbaum felicita a Fátima Bosch por corona de Miss Universo: ‘Me gustó que levanta la voz cuando siente que hay una injusticia’

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo felicitó este lunes a la mexicana Fátima Bosch por su triunfo como Miss Universo...
-Anuncio-