Hermosillo, Sonora.- Delitos como el ciberacoso, calumnia, sextorsión, discriminación y grooming, son los incidentes más frecuentes que reportan las mujeres en la Unidad Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en Sonora.
Con base en los incidentes que recibe la unidad, el 68 por ciento son interpuestos por mujeres, por tal motivo, la dependencia recomendó una serie de acciones para evitar sean víctimas de delitos.
- Activar la verificación de dos pasos en todas las redes sociales. Esto fortalecerá la protección en las cuentas y será posible prevenir el robo de información.
- Configurar las cuentas como privadas y evitar compartir datos personales con desconocidos.
- No realizar acciones solicitadas para dejar de extorsionar. Por ejemplo: envío de fotografías y videos.
- Evitar acceder a enlaces que ofrecen premios, promociones, trabajos, entre otras cosas.
- No iniciar sesión de redes sociales en enlaces sospechosos.

En caso de requerir préstamos financieros es indispensable verificar que sean instituciones de confianza reguladas por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) para evitar el mal uso de datos personales.
La Unidad Cibernética compartió que existen herramientas que pueden proporcionar información corporativa y general de las instituciones financieras como SIPRES, que es un registro de carácter público creado por ministerio de ley (Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros).
En caso de ser víctima de algún ciberdelito, la persona puede realizar un reporte en la Unidad Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública para recibir orientación.
Para mayor información, está disponible el teléfono 800-77-CIBER (24237) y el correo electrónico ciberssp@sonora.gob.mx.