Hermosillo, Sonora.- Compuesta en su mayoría por mujeres, en la Fundación Don Juan Navarrete y Guerrero no existen los roles de género en el desempeño de labores sociales.
La organización está dirigida, administrada y atendida por cuatro mujeres, y un solo hombre, que desempeñan su labor en trabajo en equipo.
Nació hace más de 23 años en 5 colonias de Hermosillo en situación vulnerable: Laura Alicia Frías, Café Combate, Altares, Arcoiris y kino Viejo, para dar desayunos calientes a casi 350 niños.
Desde 2012, fue liderada por Miriam Salas Álvarez, quien, como directora operativa, tiene una visión clara de las responsabilidades que conllevan las actividades comunitarias.
Miriam compartió que cuando empezó como líder de la Fundación, comprendió de primera mano la relevancia del lugar y ante eso, uno de sus objetivos como directora es fortalecer el proyecto.
“Desde hace cinco años empecé como líder en este proyecto tomando en cuenta el trabajo que se ha hecho en comunidades, pero también fortaleciendo, con el equipo compuesto principalmente de mujeres, lo que ha sido una experiencia muy favorable, la verdad muy enriquecedora”, mencionó.
La directora señaló que en esta institución también trabajan madres, hijas y esposas y mujeres de otras comunidades, quienes fortalecen el trabajo de atención a familias de escasos recursos.
“Las mujeres que conformamos el equipo, cada una, desde sus áreas, pues también saca su lado sensible y emocional, creo que en esta labor es algo característico, porque tienes que tener tacto, tienes que tener empatía y tienes que tener de alguna manera, este sentido de ayudar”, indicó.
Salas Álvarez aclaró que, si bien la labor social no es meramente para la mujer, sí son pocos los hombres involucrados en el tema, y quienes lo hacen por lo general tienen una afinidad o un perfil de ayuda.
“Yo creo que ha sido, en parte, en sí de la formación que traemos ya cada integrante, pero también creo que el toque de mujer le da la sensibilidad que esta causa merece”, destacó.
Katya Castillo Velarde, nutrióloga de la ofganización, lleva poco más de un año trabajando en el lugar y para ella ha sido un proceso de mucho aprendizaje, pues hay problemas sociales que se deben estudiar y analizar, tanto en las comunidades, como de las necesidades particulares de madres, niños y menores.
“El trabajar en un equipo que está conformado mayormente por mujeres, sí ha sido de mucha ayuda, pues unas apoyan a las otras para poder sacar adelante lo que son los comedores y las demás labores que llevamos a cabo. He aprendido que soy más capaz de lo que pensaba, porque sí es algo demandante el trabajo, son muchas áreas, no nada más es el trabajo, también está lo emocional, de ver estas situaciones que tenemos en nuestras comunidades, entonces sí he aprendido mucho de eso”, externó.
A pesar de ser la primera vez trabajando en una fundación, Katya ya incursionó en otras áreas sociales y se ha percatado que, por ser mujer, algunas personas creen que no tiene la capacidad para trabajos hechos por hombres.
Xóchitl Aguilar, encargada del área de promoción e imagen institucional y procuradora de fondos, dijo que desde su puesto no ha notado prejuicios, pero al llegar con donadores y al ser mujer, dudan de su desempeño o efectividad.
“Ser mujer a veces puede sonar un poco difícil, pero no complicado, estar en áreas de una organización social, siempre como mujer es un poco más satisfactorio, pero no quiere decir que se está dejando a un lado al hombre, porque hay hombres que se dedican a esto y tenemos uno en la institución”, comentó.
La labor social no tiene un género específico, consideró Xochitl, pero las mujeres sí llegan a ser líderes, principalmente es por la sensibilidad, cualidad para proyectar todo lo que la organización brinda y eso ayuda a enfocar sus prioridades.
Para finalizar, Miriam Salas llamó a la ciudadanía a valorar a cada una de las mujeres a su alrededor.
“Valoremos, hago mi reconocimiento a todas esas mujeres que desde cualquier trinchera en la que estén trabajando, luchando o en la que quieran sobresalir, que confíen en sus características, porque pueden hacer más”, culminó.