-Anuncio-
martes, julio 22, 2025

Preocupa propuesta de Alfonso Durazo hijo de expropiar el litio de Sonora, tendría grandes complicaciones legales y económicas, advierte especialista

Noticias México

SAT desmiente eliminación de la Constancia de Situación Fiscal; documento sigue vigente

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) aclaró que es falsa la información que ha circulado en algunos medios sobre...

‘Lo tenía encerrado hasta que terminaban de grabar’: Actor acusa a Eugenio Derbez de explotación laboral contra Sammy Pérez

Eugenio Derbez, una de las figuras más populares del entretenimiento mexicano, se encuentra en medio de la polémica luego...

Hombre irrumpe y provoca incendio en residencia de ‘El Bronco’ en Nuevo León; guardia lo hiere al intentar huir

La casa del exgobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, fue escenario de un violento incidente este...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Si el litio se expropia y además se discrimina a la empresa, México llegará a tribunales internacionales con demandas millonarias; el proceso se debe llevar a cabo por la vía del derecho y no por la del capricho, es preocupante la soltura con la que lo comenta Alfonso Durazo Chávez, manifestó Daniel Salomón Sotomayor.

El especialista en Derecho Energético advirtió que la propuesta hecha por el hijo del gobernador de Sonora de expropiar el litio “como Lázaro Cárdenas con el petróleo” y revocar la concesión de la empresa privada Bacanora Lithium, generaría severas consecuencias legales y económicas para el gobierno mexicano.

“Él dice con mucha seguridad que lo van a nacionalizar: los minerales en el subsuelo ya son de la nación. Justamente porque son de la nación, el estado se auxilia de particulares para poderlos extraer. ¿Y por qué? Porque es una industria de riesgos. Nosotros no sabemos cuánto va a costar el litio en el futuro ni si realmente va a ser una tecnología eminente”, argumentó.

Salomón Sotomayor señaló que es posible obtener mayores beneficios por medio de la participación privada, puesto que se generarían empleos para los habitantes, y que, en lugar de revocar la concesión, esta debería revisarse para concretar mejores acuerdos.

“Siempre que el gobierno administra una actividad tan riesgosa, se tiene que invertir en tecnología, correr ciertos riesgos. Uno de los argumentos (de Durazo Chávez) es: ‘el litio para los sonorenses’. Hay que ver qué pasó con Pemex, con Tabasco, Campeche, a pesar de tener grandes recursos naturales. Veamos cómo Pemex redistribuyó y Hacienda hizo lo que quiso con las ganancias”, puntualizó.

A continuación, te compartimos la entrevista completa por nuestro canal de YouTube:

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Último concierto de Ozzy Osbourne con Black Sabbath será inmortal y llegará a los cines

El último concierto del legendario Ozzy Osbourne con Black Sabbath llegará a los cines. La banda realizó recientemente su último...

‘Lo tenía encerrado hasta que terminaban de grabar’: Actor acusa a Eugenio Derbez de explotación laboral contra Sammy Pérez

Eugenio Derbez, una de las figuras más populares del entretenimiento mexicano, se encuentra en medio de la polémica luego...

Hombre irrumpe y provoca incendio en residencia de ‘El Bronco’ en Nuevo León; guardia lo hiere al intentar huir

La casa del exgobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, fue escenario de un violento incidente este...

Embajador de EEUU destaca acciones de Sheinbaum como ‘resultados históricos y reales’ en la frontera

La colaboración entre México y Estados Unidos en materia fronteriza volvió a colocarse en la conversación diplomática este fin...

CMB reconoce a hermosillense Camila Zamorano como campeona más joven en la historia del boxeo

Camila Zamoranosigue haciendo historia dentro del boxeo mexicano, tras ser reconocida por el Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por...
-Anuncio-