- Ucranianos en México piden alto al fuego
Un grupo de personas llegó la tarde de este jueves hasta las puertas de la embajada rusa en la Ciudad de México para protestar en contra del despliegue de tropas del país ruso en el este de Ucrania.
El desplazamiento del ejército ruso en Ucrania fue condenado por los manifestantes, en su mayoría miembros de la comunidad ucraniana, quienes lanzaron consignas en contra de la guerra y a favor de la paz.
Pidieron un alto a la guerra y colocaron letreros en donde se podía leer “Putin al tribunal”, “Putin criminal”, “Paren la guerra” “Putin es Hitler”, entre otros.
- Embajadora de Ucrania pide a México fijar una postura clara sobre conflicto con Rusia
La embajada de Ucrania en México pidió al gobierno de México fijar una postura clara sobre el conflicto con Rusia, pues dijo, “hasta ahora no hemos sentido que condene la agresión”.
“Hasta ahora no hemos sentido muy claramente la posición mexicana, respetamos mucho la consistencia de su apoyo de integridad territorial de Ucrania, pero hoy necesitamos una declaración muy clara, una declaración que condene la agresión rusa. Hasta ahora, no la hemos sentido”, expresó en conferencia de prensa la embajadora Oksana Dramarétska.
La representante del gobierno ucraniano afirmó que Rusia “ha lanzado una nueva guerra, un conflicto armado a gran escala”, y que hasta ahora decenas de soldados y civiles han fallecido a causa de ataques con tanques, aviones y artillería, y los bombardeos continúan.
“Esos son los resultados de las primeras horas de la guerra desatada por el régimen del Kremlin, después de meses de amenazas y chantaje. La última vez que hemos visto tales acciones fue en la Segunda Guerra Mundial, cuando otro gobernante totalitario decidió que tenía derecho de volver a trazar las fronteras de los Estados soberanos en Europa y llevar muerte y miseria a miles de personas solo para realizar sus deseos pervertidos”, dijo.
Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que México no está a favor de ninguna guerra, sino por la solución pacífica y el diálogo.
Durante su conferencia de prensa matutina, expresó que seguirán llamando al diálogo, “que no se utilice la fuerza, que no haya invasión. No estamos a favor de ninguna guerra, México es un país que siempre se ha pronunciado por la paz y por la solución pacífica de las controversias”.
En tanto, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que la comunidad mexicana no sufrió afectaciones tras los bombardeos de Rusia a Ucrania, y que el gabinete de seguridad de la embajada reportó que se encuentran en contacto con familias connacionales.