-Anuncio-
lunes, noviembre 3, 2025

Líderes separatistas piden ayuda militar a Rusia para repeler agresión del ejército ucraniano

Noticias México

Clausuran tienda Waldo’s en Culiacán tras detectar irregularidades en sistema de prevención de incendios

La Dirección de Protección Civil Municipal de Culiacán clausuró una tienda de la cadena Waldo’s ubicada sobre la avenida...

Enfrentamiento armado en Sinaloa deja 13 presuntos delincuentes muertos y 9 secuestrados liberados, confirma Harfuch

Un enfrentamiento armado entre fuerzas de seguridad y un grupo criminal dejó 13 presuntos delincuentes muertos y permitió la...

Gobierno de México confirma decisión de otorgar asilo diplomático a exministra Betssy Chávez, afirma Cancillería de Perú

El Gobierno de México confirmó su decisión de otorgar asilo diplomático a la ex primera ministra de Perú, Betssy...
-Anuncio-
- Advertisement -

En un discurso televisado, Zelensky afirmó que su par ruso, Vladimir Putin, no había respondido a su invitación para mantener conversaciones respecto al conflicto entre ambos países.

El mandatario ucraniano dijo además que Rusia tiene “casi 200.000 soldados en las fronteras de Ucrania y miles de vehículos de combate”.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, había dicho horas antes que los líderes separatistas de Donetsk y Luhansk pidieron a las fuerzas rusas que entren en sus regiones separatistas en el este de Ucrania para “ayudar a repeler la agresión de las fuerzas y unidades armadas de Ucrania”.

“Los llamamientos subrayan que debido al deterioro de la situación y las amenazas de Kiev, los ciudadanos de las repúblicas se han visto obligados a abandonar sus hogares y su evacuación a Rusia continúa”, dijo Peskov, citado por la agencia de noticias oficial rusa TASS.

“El régimen de Kiev se concentra en resolver el conflicto por la fuerza”, afirma un llamado de los separatistas transmitido por Peskov.

“Mientras continúa la agresión de las fuerzas armadas ucranianas, la infraestructura civil e industrial, las escuelas, los hospitales y los jardines de infantes están siendo destruidos en las repúblicas”, señaló, refiriéndose a las dos regiones del este de Ucrania que Rusia reconoció el lunes como naciones independientes.

“Lo peor es la muerte de la población civil, incluidos los niños. Las acciones del régimen de Kiev dan testimonio de la falta de voluntad para detener la guerra en Donbás”, según citó Peskov del texto de las cartas.

El portavoz agregó: “Kiev continúa aumentando su presencia militar en la línea de contacto, recibiendo apoyo integral, incluido apoyo militar, de EE.UU. y otros países occidentales”.

De acuerdo al Kremlin, las tropas rusas están operando con el “propósito de evitar víctimas entre los residentes pacíficos y una catástrofe humanitaria”.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, acusó a Ucrania de apoyar un “genocidio” en la región de Donbás.

FUENTE DE LA IMAGEN,

GETTY IMAGES

No hay evidencia de genocidio en el este de Ucrania, aunque más de 14.000 personas murieron desde 2014 en un conflicto en curso entre Ucrania y los rebeldes respaldados por Rusia.

Separatistas piden que Ucrania ceda

El líder separatista Denis Pushilin, jefe de la República Popular de Donetsk, respaldado por Rusia, dijo que las fuerzas ucranianas deberían retirarse del territorio y llevarse sus armas con ellos.

Pushilin les dijo a los medios estatales rusos que la salida de las tropas ucranianas era la mejor opción.

Los separatistas reclaman un área mucho más grande de territorio en Ucrania de lo que controlan actualmente.

“No iremos a la guerra con Rusia”

Estados Unidos ha acusado a Rusia de planear los llamados “incidentes de bandera falsa”, provocaciones preparadas para crear un pretexto para la acción.

Sin embargo, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, reiteró este miércoles que EE.UU. no irá a la guerra con Rusia.

“No vamos a estar en una guerra con Rusia o poner tropas militares en Ucrania para luchar contra Rusia”, dijo.

Un reportero preguntó si eso se mantiene incluso si Rusia “toma toda Ucrania”.

“Eso está a varios pasos del camino, pero lo que les diré es que el presidente fue muy claro y consistente: no está enviando tropas estadounidenses a Ucrania”.

Estado de emergencia en Ucrania

Este mismo miércoles, el Parlamento ucraniano aprobó una resolución para declarar el estado de emergencia en el país durante 30 días a partir de la medianoche, hora local.

Este marco les permite a las autoridades comprobar la documentación de los ciudadanos y le da al gobierno la capacidad de imponer un toque de queda si es necesario.

Ucrania impondrá restricciones en una serie de servicios de comunicación digital y de radio. Y significa que los reservistas militares no podrán abandonar el país.

La declaración afecta a todo Ucrania además de las dos regiones del este que llevan en estado de emergencia desde 2014.

El gobierno de Volodymyr Zelensky instó además a todos los ciudadanos ucranianos que estén en Rusia a abandonar ese país lo antes posible.

Según los medios rusos, los líderes de Donetsk y Luhansk, las dos autoproclamadas “repúblicas populares” en el este de Ucrania, le escribieron a Vladimir Putin pidiéndole ayuda para repeler lo que describen como una agresión por parte del ejército de Ucrania.

Ambos acusaron a Ucrania de atacar escuelas y hospitales y de no estar dispuesta a poner fin a la guerra en el Donbás.

Toda la evidencia en los últimos días apunta a que los separatistas respaldados por Rusia son los responsables de la última escalada, no Ucrania.

El llamamiento de este miércoles por la noche al Kremlin parece ser el último de una serie de movimientos planificados previamente que están acercando a este país a un conflicto más amplio.

El lunes, Putin se ofreció a enviar lo que llamó “fuerzas de paz” para defender las dos áreas separatistas, que acababa de reconocer como independientes.

Hasta el momento hubo poca o ninguna señal de que más tropas rusas estén cruzando la frontera. Eso ahora podría cambiar.

Esta es otra instancia de extremo peligro para Ucrania.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gobierno de México confirma decisión de otorgar asilo diplomático a exministra Betssy Chávez, afirma Cancillería de Perú

El Gobierno de México confirmó su decisión de otorgar asilo diplomático a la ex primera ministra de Perú, Betssy...

Reportan identificación del presunto asesino de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan; estaría ligado al CJNG

El presunto responsable del asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, fue identificado como Osvaldo Gutiérrez Vázquez, alias...

Sheinbaum se reúne con secretaria de Agricultura de EEUU: analizan reapertura de frontera a ganado mexicano

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo la tarde de este lunes una reunión en Palacio Nacional con la...

DIF Hermosillo y Salud Municipal brindan apoyo a víctimas y familias afectadas por incendio en Waldo´s

El Ayuntamiento de Hermosillo informó que, a través del DIF Municipal y Salud Municipal, se mantiene un trabajo permanente...

“Protección Civil nos falló”: Estudiantes realizan caminata en Unison por víctimas del incendio de la tienda Waldo’s en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Vestidos de negro y portando flores y veladoras, estudiantes de la Universidad de Sonora realizaron una caminata...
-Anuncio-