Hermosillo, Sonora.- El Centro de Atención Canino y Felino (CACF) de Hermosillo, solicita el apoyo de la ciudadanía para abastecerse de insumos para continuar con las campañas de esterilización.
Lizeth Martínez, directora del CACF, indicó que la sobrepoblación de animales en Hermosillo está en una situación de insuficiencia de materiales para trabajar y más en los servicios de esterilización, esto representa un problema de hacinamiento.
La veterinaria informó que de acuerdo con los registros del Centro de Atención, en el área urbana hay 175 mil perros y gatos en situación de calle, cifra que se suma a una cantidad igual o mayor de animales en la misma situación, pero en el área rural.
“Lo que pasa es que hay falta de material, y como va entrando la nueva administración pues no hay suficientes recursos. La gente no quiere pagar por este servicio, pero tampoco podemos dejar de hacer nada, porque la población sigue creciendo, si no esterilizamos va a seguir creciendo la población y va seguir habiendo problemas”, indicó.
La especialista precisó que el objetivo de reducir el número de animales en situación de calle, es prevenir la transmisión de enfermedades zoonóticas, agresiones y las molestias en la población en general.
“El único servicio que damos en el Centro es la esterilización, y todo el material que se solicita se utiliza para las campañas de esterilización, y mucha gente no sabe que para una campaña de esterilización de 40 animales, ocupamos, por ejemplo, tres bolsas de gasas, un frasco de medio litro de Dermo Qrit para la desinfección de los materiales quirúrgicos, ocupamos en promedio una caja entera de suturas, las navajas de bisturí y más, viene siendo todo el material que se le aplica en la cirugía”, ahondó.
Lizeth señaló que en promedio 10 personas marcan diario al CACF para agendar una cita de esterilización, de 5 a 6 lo hacen por redes sociales, además, hay quienes preguntan directo en la página.
“Por el momento es permanente la campaña de donaciones, si nos gustan donar adelante, pero en realidad ahorita estamos pidiendo cooperación porque los recursos llegan hasta marzo, que es cuando comienza a bajar recurso del Gobierno, y pues como la gente ya incluso hasta estaba exigiendo que se hicieran campañas, pero cómo hacerlas si no contamos con el material, entonces es de donde se nos ocurre pedir donaciones”, aclaró.
