-Anuncio-
martes, septiembre 23, 2025

Los chimpancés aprenden comportamientos culturales de otros como los humanos, sugiere estudio

Noticias México

‘Los programas de apoyo no son un gasto, son una inversión’, asegura senadora Lorenia Valles

Durante la revisión de la Glosa del Informe de Gobierno en materia de política social, la senadora Lorenia Valles...

Telmex abre operaciones de cable submarino de San José del Cabo a Mazatlán

Teléfonos de México (TELMEX) puso en operación el Cable Submarino TMX5, una red de 383 kilómetros de fibra óptica...

Fue intento de robo, dice gobernador Rocha sobre ataque a camioneta en la que viajaba su nieta en Culiacán

El gobernador Rubén Rocha Moya confirmó que el ataque armado registrado este martes contra una camioneta oficial, en la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 19 de febrero (RT).- La cultura de los chimpancés es más similar a la humana de lo que se creía, ya que también necesitan aprender comportamientos culturales complejos de otros, según las conclusiones de un nuevo estudio liderado por investigadores de la Universidad de Zúrich, Suiza.

“Los humanos tienen una cultura compleja que permite copiar comportamientos de otros, esto es, una cultura acumulativa: las habilidades y tecnologías se acumulan a lo largo de las generaciones y se vuelven cada vez más eficientes o complejas. Según hipótesis antropológicas, los chimpancés no aprenden de esta manera, sino que pueden reinventar comportamientos culturales de forma individual.

Sin embargo, los autores del nuevo estudio señalan que esto podría no ser así, y para demostrarlo realizaron una serie de experimentos de campo en el monte Nimba de Guinea. El objetivo de estos consistía en ver si los chimpancés salvajes pueden inventar un comportamiento complejo, como romper nueces de forma independiente, y para ello se les presentó una serie de cuatro pruebas.

EL EXPERIMENTO

Primero, se colocaron nueces de palma y piedras en una zona concurrida por los primates. A continuación, se añadió un fruto de palma a la configuración experimental. En el tercer experimento, los científicos rompieron las nueces y las dejaron encima de unas piedras. Y finalmente, colocaron otra variedad de nuez más fácil de romper junto con piedras.

Los chimpancés exploraron las nueces y las piedras, pero no rompieron ninguna nuez, incluso después de más de un año de exposición a los materiales. Un total de 35 grupos de chimpancés (o subgrupos) visitaron la zona de los experimentos, de los cuales 11 grupos observaron de cerca los elementos. Los primates eran más propensos a la exploración cuando llegaban al lugar en grandes grupos. Solo se registró a una chimpancé hembra comiendo del fruto de la palma dejado por los científicos, pero en ninguna ocasión los animales rompieron o comieron las nueces.

“Nuestros hallazgos sugieren que los chimpancés adquieren comportamientos culturales más parecidos a los humanos y no se limitan a inventar un comportamiento de uso de herramientas complejas, como romper nueces por su cuenta”, dijo la profesora Kathelijne Koops, de la Universidad de Zúrich y autora principal del estudio, publicado en la revista Nature Human Behaviour.

Según Koops, la presencia de un modelo del que aprender parece ser la pieza que falta. Estos resultados sobre este estudio sobre chimpancés salvajes, “nuestros parientes vivos más cercanos, ayudan a arrojar luz sobre qué es (y qué no es) lo que hace que la cultura humana sea única. En particular, sugieren una mayor continuidad entre el chimpancé y la evolución cultural humana de lo que normalmente se supone, y que la capacidad humana para la cultura acumulativa puede tener un origen evolutivo compartido con los chimpancés”, concluyó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Toño’ Astiazarán se reúne con representantes de cámaras empresariales, busca apertura de más empleos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El alcalde Antonio “Toño” Astiazarán sostuvo este martes una reunión con representantes de cámaras y organismos empresariales,...

Fue intento de robo, dice gobernador Rocha sobre ataque a camioneta en la que viajaba su nieta en Culiacán

El gobernador Rubén Rocha Moya confirmó que el ataque armado registrado este martes contra una camioneta oficial, en la...

Cajeme contará con Comité Municipal de Salud Mental y Adicción, tras aprobación de cabildo

El Cabildo de Cajeme aprobó por unanimidad la instalación del Comité Municipal de Salud Mental y Adicciones (COMSA), cuyo...

Rosa Icela Rodríguez sale en defensa de AMLO: “combatió al huachicol, la derecha lo quiere desprestigiar”

En su comparecencia ante la Cámara de Diputados este martes, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, defendió el...

Gobierno de Cajeme añade nueva fecha para jornada de canje de armas y juguetes bélicos

Hermosillo, Sonora.- El Gobierno Municipal de Cajeme en coordinación con la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) de México...
-Anuncio-