-Anuncio-
sábado, noviembre 8, 2025

7 muertos y 14 desaparecidos deja naufragio de barco pesquero en Canadá

Noticias México

Arremete “Generación Z” contra Morena: “Decía que todo cambiaría; mentira, la misma porquería”, gritan en CDMX

Un gran número de jóvenes identificados como parte de la Generación Z marchó este sábado desde el Ángel de...

Macron invita a Sheinbaum a Francia en 2026 tras su visita a México

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, invitó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a realizar una visita oficial...

Morena propone realizar consulta de revocación de mandato de Sheinbaum el mismo día de elecciones de 2027

La mayoría de Morena en la Cámara de Diputados anunció que tiene lista una iniciativa de reforma constitucional para...
-Anuncio-
- Advertisement -

Montreal. Al menos siete muertos y 14 desaparecidos dejó el naufragio de un pesquero español la noche del lunes frente a las costas de Canadá.

“Hemos recuperado siete personas muertas y tres sobrevivientes”, dijo el martes a la AFP Brian Owens, del Centro de Coordinación de Rescate canadiense.

Agregó que las búsquedas prosiguen pese al mal tiempo en el área frente a Terranova, una isla en la costa noreste de Canadá en la que se hundió el barco gallego “Villa de Pitanxo”.

Cuando el pesquero naufragó, llevaba 24 personas: 16 españoles, cinco peruanos y tres ghaneses.

“Han aparecido siete personas muertas, tres vivas en una balsa y el resto están desaparecidas”, confirmó de su lado el presidente del gobierno regional de Galicia, Alberto Núñez Feijóo.

Los especialistas desplegados el martes en las aguas de Terranova no perdían la esperanza de localizar a más supervivientes de esa embarcación con base en el puerto de Marín, en Galicia, región atlántica del noroeste de España.

“El hecho de que ya hayamos encontrado a tres sobrevivientes en un bote salvavidas nos da la esperanza de que otros hayan podido ponerse sus trajes de supervivencia, subirse a los botes salvavidas y salir del barco”, dijo Owens.

Los siete sobrevivientes, cuyas nacionalidades no han trascendido, fueron encontrados en un bote salvavidas y estaban en vías de ser trasladados a un hospital, detalló Owens.

El clima complica la búsqueda

Los servicios de rescate canadienses dispusieron de un helicóptero, un avión militar, un barco de la Guardia Costera y varios botes para la búsqueda.

“El clima en este momento está complicando nuestra búsqueda. Las olas tienen unos cuatro metros de altura y la visibilidad se reduce a aproximadamente un cuarto de milla náutica”, explicó Owens.

No obstante, la búsqueda “continuará independientemente del clima”, garantizó.

El centro nacional de coordinación de salvamento en Madrid, que asiste a los barcos españoles navegando en aguas internacionales, recibió la primera alerta del “Villa de Pitanxo” a las 05H24 hora española, y, tras no conseguir contactar con el navío, movilizó a dos barcos que se encontraban cerca, según un comunicado del Ministerio de Transportes.

Uno de ellos, el “Playa Menduiña Dos” -también pesquero español-, fue el que “localizó a tres personas en una de las balsas y varios cuerpos”, indicó el ministerio, al lograr acercarse sobre las 10H37 hora española (05H37 locales).

Todavía se desconocen las causas del naufragio.

“Es una tragedia”

El gobierno español sigue “con inquietud y preocupación las tareas de búsqueda y rescate de la tripulación del barco gallego”, tuiteó el presidente del ejecutivo, Pedro Sánchez, quien envió “todo [su] cariño para sus familias”.

“El gobierno permanece en contacto continuo con los servicios de salvamento”, agregó Sánchez.

El alcalde de la provincia gallega de Pontevedra, Miguel Anxo Lores, compartió igualmente su inquietud en esa misma red social y dijo estar “esperando tener pronto más noticias” sobre lo ocurrido en el barco.

“Las primeras informaciones dicen que había tripulantes de localidades vecinas”, agregó.

“Esto es una tragedia, (en el barco) está mi sobrino que tiene dos hijos de 14 y 10 años, no sabemos nada, solo nos queda rezar”, señaló Elisabeth, tía de uno de los tripulantes del barco, Jonathan Calderón, citada por el diario La Voz de Galicia.

El “Villa de Pintanxo”, una embarcación de una cincuentena de metros y con bandera española, pertenecía al grupo pesquero Nores.

Fundada en 1950, esta empresa cuenta con ocho embarcaciones frigoríficas, 300 empleados y está presente en 60 países de todo el mundo, según su página web.

El grupo no respondió, por el momento, a las llamadas de AFP.

Información tomada de www.jornada.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Encuentran sin vida a trabajador de rancho en zona rural de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue localizado sin vida la mañana de este sábado 8 de noviembre en las inmediaciones...

CFE suspenderá servicio de luz en estos municipios y comunidades de Sonora

Hermosillo, Sonora.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que el próximo martes 11 de noviembre realizará una suspensión...

Se cumple una semana del incendio de Waldo’s en Hermosillo: 24 fallecidos, 68 tiendas cerradas en Sonora y dueños sin dar su versión en...

Hermosillo, Sonora.- El pasado 1 de noviembre, un incendio en una tienda Waldo’s ubicada en las calles Dr. Noriega...

Arremete “Generación Z” contra Morena: “Decía que todo cambiaría; mentira, la misma porquería”, gritan en CDMX

Un gran número de jóvenes identificados como parte de la Generación Z marchó este sábado desde el Ángel de...

Revelan escritores ganadores del Concurso del Libro Sonorense 2025

Hermosillo, Sonora.— El Gobierno de Sonora dio a conocer este viernes a las y los ganadores del Concurso del...
-Anuncio-